
Un vehículo volcó en Ruta 12 y varias personas resultaron lesionadas. Entre los heridos había menores que fueron trasladados al Hospital San Roque, mientras que los adultos fueron derivados al Hospital San Martín.
Finaliza enero y en la provincia ocurrieron siniestros viales que se cobraron varias vidas. Las cifras son preocupantes. Desde el Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos hablan de “causas evitables” y recomiendan respetar las señales y los límites de velocidad.
Policiales31/01/2023En declaraciones a FM Estación Plus Crespo el coordinador de educación vial del Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos, Luis Hartmann, reconoció que “Lamentablemente tenemos un alto porcentaje de víctimas fatales en siniestros viales durante este mes de enero, ni hablar de las secuelas que quedan en quienes estuvieron involucrados en accidentes y que no perdieron la vida”.
El funcionario aseguró que “El movimiento vehicular en la provincia es importante en cada mes de enero por el tema del turismo, pero no podemos determinar que eso sea el causal de los siniestros”.
Reconoció que “los siniestros viales, en su mayoría, son por descuidos o distracciones, uso del teléfono celular o en algunos casos la presencia de alcohol en sangre. Hubo vuelcos y choques que eran absolutamente evitables, como el que ocurrió en la ruta 32 y 127 que pudimos ver en las cámaras de seguridad que ninguno de los dos vehículos atinó a dejar lugar para que cruce el otro, y por ello se produjo el choque con una víctima fatal”.
Hartmann indicó que “El exceso de velocidad también es una causa frecuente de accidentes. Queremos llegar lo antes posible al lugar adonde vamos y llegaríamos de la misma forma si iríamos más despacio, quizás con muy poco tiempo de diferencia”.
“Si tomamos los registros de los últimos años, en enero siempre hubo víctimas fatales, pero nunca en tanta cantidad como este año. Hubo años en que se producían 14 o 15 muertes en enero y al cierre de este mes ya llevamos alrededor de 22”.
Recomendaciones
El coordinador del Observatorio de Seguridad Vial de la provincia destacó que “hay que entender que si salimos de vacaciones, salimos a disfrutar. ¿Qué significa esto?: bajar la velocidad, ya que vamos a llegar al lugar de igual forma si viajamos a 110 km/h”. y enumeró:
- Hay que salir descansados
- Si se produce sueño hay que parar al costado de la ruta o en algún parador de descanso.
- Cada 2 horas o 2 ½ horas parar a estirar las piernas, tomar agua o despejarse
- No usar el teléfono celular
- Usar cinturones de seguridad
- Los niños deben viajar atrás y si son chicos deben viajar en su sillita.
Documentación para emprender el viaje
- Licencia de conducir vigente
- Tarjeta verde
- Seguro
- Matafuego
- Balizas
- Botiquín / sabana
Asistencia a la víctima de siniestros viales
Hartmann explicó que “hay un teléfono que es el 149, opción 2, que es una línea de asistencia a la víctima de siniestros viales”.
“En caso de participar en un siniestro o si llegamos a un lugar donde se produjo un siniestro vial, podemos comunicarnos con este número, donde hay médicos, abogados y asesores que te darán todas las instrucciones de los pasos a seguir. Y a partir de allí comienzan a resolver toda la problemática para que las personas que han sido protagonistas de accidentes, o las familias que tienen víctimas de accidentes, les sea un poco más fácil y que estén en todo momento acompañados por profesionales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.
Un vehículo volcó en Ruta 12 y varias personas resultaron lesionadas. Entre los heridos había menores que fueron trasladados al Hospital San Roque, mientras que los adultos fueron derivados al Hospital San Martín.
Un voraz incendio se desató este domingo en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Houssay y Mistral de Libertador San Martín.
Fue retirado por bomberos y llevado al Hospital San Martín de Paraná. Investigan cómo se produjo el siniestro vial.
Se confirmó el fallecimiento de un suboficial retirado que estaba radicado en la localidad de Rosario del Tala. El miércoles se llevó a cabo el cortejo fúnebre. Con este caso, son siete los agentes de la Policía provincial que en 2025 decidieron finalizar con su vida.
La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos informó que en lo que va del año se registraron 59 muertes por siniestros viales en rutas de la provincia.
Un hombre de 82 años perdió el control de su automóvil y chocó contra las barandas de un puente en la Ruta Nacional 18, en un incidente que no dejó heridos.
Personal de Comisaria Seguí fue comisionado a Ruta 32, a la altura del kilómetro 10, donde se localizó un automóvil Renault Clio volcado sobre su techo.
El dramático hecho ocurrió en una vivienda rural ubicada en Colonia La Llave, departamento Nogoyá. Está internado en el hospital San Roque .
Un vehículo volcó en Ruta 12 y varias personas resultaron lesionadas. Entre los heridos había menores que fueron trasladados al Hospital San Roque, mientras que los adultos fueron derivados al Hospital San Martín.
Este sábado 6 de septiembre se jugaron los compromisos válidos al sexto capítulo, primero de las revanchas, del Torneo Clausura ‘Gurises de Paraná Campaña’, para las categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15.
Durante la tarde de este sábado 6 de septiembre se jugaron los compromisos válidos al sexto capítulo, primero de las revanchas, del Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, para la división mayor.
Este sábado 6 de septiembre, la comunidad de Seguí disfrutó de una jornada única con el gran evento “Seguí de Fiesta”, que se desarrolló en el predio del ex Ferrocarril a partir de las 16 horas.
Este domingo se disputo la quinta fecha de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hay nuevo líder en la Zona Norte