
En la primera mitad del año, Entre Ríos registró 70 muertes en siniestros viales
Durante el otoño se produjeron más accidentes fatales que en el verano. La mayoría de las tragedias involucran motos y autos, mayormente en rutas.
Finaliza enero y en la provincia ocurrieron siniestros viales que se cobraron varias vidas. Las cifras son preocupantes. Desde el Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos hablan de “causas evitables” y recomiendan respetar las señales y los límites de velocidad.
Policiales31/01/2023En declaraciones a FM Estación Plus Crespo el coordinador de educación vial del Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos, Luis Hartmann, reconoció que “Lamentablemente tenemos un alto porcentaje de víctimas fatales en siniestros viales durante este mes de enero, ni hablar de las secuelas que quedan en quienes estuvieron involucrados en accidentes y que no perdieron la vida”.
El funcionario aseguró que “El movimiento vehicular en la provincia es importante en cada mes de enero por el tema del turismo, pero no podemos determinar que eso sea el causal de los siniestros”.
Reconoció que “los siniestros viales, en su mayoría, son por descuidos o distracciones, uso del teléfono celular o en algunos casos la presencia de alcohol en sangre. Hubo vuelcos y choques que eran absolutamente evitables, como el que ocurrió en la ruta 32 y 127 que pudimos ver en las cámaras de seguridad que ninguno de los dos vehículos atinó a dejar lugar para que cruce el otro, y por ello se produjo el choque con una víctima fatal”.
Hartmann indicó que “El exceso de velocidad también es una causa frecuente de accidentes. Queremos llegar lo antes posible al lugar adonde vamos y llegaríamos de la misma forma si iríamos más despacio, quizás con muy poco tiempo de diferencia”.
“Si tomamos los registros de los últimos años, en enero siempre hubo víctimas fatales, pero nunca en tanta cantidad como este año. Hubo años en que se producían 14 o 15 muertes en enero y al cierre de este mes ya llevamos alrededor de 22”.
Recomendaciones
El coordinador del Observatorio de Seguridad Vial de la provincia destacó que “hay que entender que si salimos de vacaciones, salimos a disfrutar. ¿Qué significa esto?: bajar la velocidad, ya que vamos a llegar al lugar de igual forma si viajamos a 110 km/h”. y enumeró:
- Hay que salir descansados
- Si se produce sueño hay que parar al costado de la ruta o en algún parador de descanso.
- Cada 2 horas o 2 ½ horas parar a estirar las piernas, tomar agua o despejarse
- No usar el teléfono celular
- Usar cinturones de seguridad
- Los niños deben viajar atrás y si son chicos deben viajar en su sillita.
Documentación para emprender el viaje
- Licencia de conducir vigente
- Tarjeta verde
- Seguro
- Matafuego
- Balizas
- Botiquín / sabana
Asistencia a la víctima de siniestros viales
Hartmann explicó que “hay un teléfono que es el 149, opción 2, que es una línea de asistencia a la víctima de siniestros viales”.
“En caso de participar en un siniestro o si llegamos a un lugar donde se produjo un siniestro vial, podemos comunicarnos con este número, donde hay médicos, abogados y asesores que te darán todas las instrucciones de los pasos a seguir. Y a partir de allí comienzan a resolver toda la problemática para que las personas que han sido protagonistas de accidentes, o las familias que tienen víctimas de accidentes, les sea un poco más fácil y que estén en todo momento acompañados por profesionales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.
Durante el otoño se produjeron más accidentes fatales que en el verano. La mayoría de las tragedias involucran motos y autos, mayormente en rutas.
Una menor de 14 años falleció este martes en Diamante por la madrugada debido a una intoxicación por monóxido de carbono en su casa. El hecho está vinculado al uso de leños encendidos.
El fallecido tenía 38 años y murió en el lugar. Chocaron dos autos de frente y un tercero resultó dañado producto del impacto. Hay personas heridas.
La Policía de Entre Ríos montó un operativo especial para detener al camionero que generó alarma en otros automovilistas.
En la madrugada de este lunes 16 de junio, un hombre de 24 años resultó gravemente herido con un arma blanca, tras un episodio ocurrido en la localidad de Crucesitas Tercera, departamento Nogoyá.
En el departamento del diputado provincial, el detenido había dejado un mensaje que decía “¡Estás muerto!” en la madrugada de este viernes. Además, personal de la Sección Investigaciones secuestró elementos de interés para la causa en el domicilio del detenido.
El conductor de un transporte de auxilio perdió la vida este jueves tras el choque con un camión cisterna, lechero. El fatal choque ocurrió cerca del Parque Industrial de Nogoyá.
Un hombre terminó hospitalizado tras volcar su auto esta mañana en Ruta 35, cerca de Seguí. Según las primeras informaciones, fue trasladado para recibir atención médica por cuestiones de seguridad, pero no tendría lesiones visibles.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.