
La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.
El ingreso de varios pulsos de aire húmedo en los próximos días dejarán “precipitaciones generosas sobre varias regiones del país”, según estiman meteorólogos. Cuáles serán las zonas más beneficiadas.
Actualidad26/01/2023
Admin


Las áreas de inestabilidad se continuarán expandiendo sobre amplia franja de la región central, norte del país y la región núcleo, con varios eventos de lluvias importantes para lo que resta del mes de enero 2023 y primera parte de febrero.
Los pronósticos son alentadores para varias de las provincias que vienen arrastrando la sequía de hace varios meses, con nuevas precipitaciones que ya se comenzaron a dar desde el martes 25, se repitieron durante el miércoles y hoy volverán a nuevamente a la región núcleo.
El viernes es la jornada en la que hay cifradas mayores expectativas en cuando a lluvias en Entre Ríos. Estiman que en algunos casos los acumulados hasta el sábado en la provincia podrían alcanzar los 50 milímetros. No obstante, las precipitaciones podrían retornar a mediados de la semana venidera.
Sin embargo, una amplia franja del centro, región núcleo y norte del país continuarán presentando condiciones de tiempo inestable hasta el domingo, con acumulados que pueden sumar entre 80, 90, 100 y 150 milímetros sobre algunas regiones en el recuento total de los tres días. Durante este periodo de lluvias, las provincias del norte también se verán involucradas en eventos de precipitaciones generosas, en el caso de algunas regiones de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago Del Estero, con acumulados que pueden presentarse sobre lo normal para esas regiones del país.
Las lluvias se mantendrán sobre vastas regiones hasta los primeros días del mes de febrero, con montos acumulados que pueden rondar los 100 a 150 milímetros para varias provincias del centro y norte del país, incluso, superarse de manera puntual y localizada.
La provincia de Córdoba muestra cierta anomalía de lluvias acumuladas sobre algunas áreas, con acumulados dentro de los próximos siete días que estarían promediando los 100, 150 hasta los 200 milímetros de forma puntual, precisó el portal Infoagro.
Las provincias que recibirán lluvias mucho más precarias con acumulados modestos: Corrientes, centro y este de Formosa, nordeste de Chaco. Sur de la Pampa y sudeste de Mendoza.
Todo parece apuntar a que de a poco los efectos del debilitamiento del fenómeno “La Niña”» comienza a influir en una lenta normalidad en cuanto a las precipitaciones para varias provincias de la región central, y la esperanza está puesta en nuevos eventos de lluvias que se estarían concretando dentro de los próximos días.
Un informe Agrometeorológico elaborado por INTA, apunta que durante el transcurso de las próximas dos semanas se prevén tres instancias con lluvias asociadas a tormentas y chaparrones para una amplia región del corredor central y norte del país.


La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei

Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.





Con el 50,66 % de los votos para senadores y el 48,33 % para diputados nacionales, la fuerza liberal se impuso con claridad en la localidad. En segundo lugar se ubicó Fuerza Entre Ríos, con el 31,28 % y 27,26 % respectivamente.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

La difusión oficial de los resultados de las elecciones legislativas confirma que la alianza encabezada por Rogelio Frigerio, suma el mayor caudal de votos y obtiene tres bancas en diputados. En tanto, Fuerza Entre Ríos se posiciona en segundo lugar y mantiene dos diputados.

Q.E.P.D

En Paraná Campaña, la Alianza La Libertad Avanza logró una amplia victoria en la mayoría de las localidades. De acuerdo con los primeros resultados, la fuerza libertaria se impuso en Aldea María Luisa, Crespo, Seguí, Viale, Tabossi, Sosa, María Grande, Hasenkamp, Cerrito, Hernandarias, Villa Urquiza y Colonia Avellaneda.

