
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
El ingreso de varios pulsos de aire húmedo en los próximos días dejarán “precipitaciones generosas sobre varias regiones del país”, según estiman meteorólogos. Cuáles serán las zonas más beneficiadas.
Actualidad26/01/2023Las áreas de inestabilidad se continuarán expandiendo sobre amplia franja de la región central, norte del país y la región núcleo, con varios eventos de lluvias importantes para lo que resta del mes de enero 2023 y primera parte de febrero.
Los pronósticos son alentadores para varias de las provincias que vienen arrastrando la sequía de hace varios meses, con nuevas precipitaciones que ya se comenzaron a dar desde el martes 25, se repitieron durante el miércoles y hoy volverán a nuevamente a la región núcleo.
El viernes es la jornada en la que hay cifradas mayores expectativas en cuando a lluvias en Entre Ríos. Estiman que en algunos casos los acumulados hasta el sábado en la provincia podrían alcanzar los 50 milímetros. No obstante, las precipitaciones podrían retornar a mediados de la semana venidera.
Sin embargo, una amplia franja del centro, región núcleo y norte del país continuarán presentando condiciones de tiempo inestable hasta el domingo, con acumulados que pueden sumar entre 80, 90, 100 y 150 milímetros sobre algunas regiones en el recuento total de los tres días. Durante este periodo de lluvias, las provincias del norte también se verán involucradas en eventos de precipitaciones generosas, en el caso de algunas regiones de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago Del Estero, con acumulados que pueden presentarse sobre lo normal para esas regiones del país.
Las lluvias se mantendrán sobre vastas regiones hasta los primeros días del mes de febrero, con montos acumulados que pueden rondar los 100 a 150 milímetros para varias provincias del centro y norte del país, incluso, superarse de manera puntual y localizada.
La provincia de Córdoba muestra cierta anomalía de lluvias acumuladas sobre algunas áreas, con acumulados dentro de los próximos siete días que estarían promediando los 100, 150 hasta los 200 milímetros de forma puntual, precisó el portal Infoagro.
Las provincias que recibirán lluvias mucho más precarias con acumulados modestos: Corrientes, centro y este de Formosa, nordeste de Chaco. Sur de la Pampa y sudeste de Mendoza.
Todo parece apuntar a que de a poco los efectos del debilitamiento del fenómeno “La Niña”» comienza a influir en una lenta normalidad en cuanto a las precipitaciones para varias provincias de la región central, y la esperanza está puesta en nuevos eventos de lluvias que se estarían concretando dentro de los próximos días.
Un informe Agrometeorológico elaborado por INTA, apunta que durante el transcurso de las próximas dos semanas se prevén tres instancias con lluvias asociadas a tormentas y chaparrones para una amplia región del corredor central y norte del país.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.