
El diputado describió el estado de “abandono y desidia” en que se encontraron las instalaciones.
La vicegobernadora Laura Stratta estuvo este miércoles en el tramo de la ruta provincial Nº 11 que fue recientemente incorporada al programa La Ruta Natural por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, luego de un trabajo realizado junto a la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.
Provinciales26/01/2023Se trata del segmento de 125 kilómetros que conforma la nueva ruta escénica denominada “Lomadas Entrerrianas”, en el recorrido por los departamentos de Diamante y Victoria.
El programa comprende 20 rutas escénicas que recorren toda la geografía argentina, de las cuales 15 se encuentran en los sistemas andinos y subandinos, una recorre la Patagonia Atlántica; otras dos las sierras de Tandil y de Córdoba y, con esta incorporación, el Litoral argentino suma dos rutas: la Selva Misionera y Lomadas Entrerrianas.
Stratta estuvo junto a la secretaria de Turismo de la Provincia, Maria Laura Saad; el director General de Planeamiento Estratégico y Desarrollo Turístico, Alejandro Richardet; la directora Provincial de Vialidad Entre Ríos, Alicia Benitez; y el diputado provincial Jorge Cáceres. También los acompañó el presidente de la Junta de Gobierno de Costa Grande. José María Trossero.
La vicegobernadora indicó que a través de esta propuesta se invita a conocer sus características geográficas y naturales. Se destacan áreas naturales a la vera de ríos y arroyos invitando a conocer el Parque Nacional Pre Delta en Diamante, las islas y viñedos de Victoria, los atractivos naturales del arroyo Doll y Las Cuevas, el ámbito rural de Costa Grande, y las Aldeas Alemanas. Esta iniciativa no sólo consiste en un trabajo promocional, sino que fomenta el desarrollo de infraestructura, como por ejemplo la señalización de los principales atractivos sobre la ruta y el apoyo a prestadores turísticos asociados.
“Hoy Entre Ríos es la tercera provincia más elegida en el país, esto nos muestra el potencial que tiene la provincia pero sobre todo la calidez con la que recibe a sus visitantes. Y me parece importante que el turismo sea política de Estado. Nada sucede por obra de la casualidad sino por los esfuerzos compartidos porque hay una decisión de invertir en la promoción para poder pensar también cómo contribuimos y construimos estos circuitos turísticos donde ponemos en valor nuestra historia, nuestras tradiciones, a nuestros inmigrantes. Y también tiene que ver con que hay un sector privado que apuesta e invierte en articulación con los esfuerzos que hacemos desde lo público. Así que muy contentos porque hemos superado las expectativas”, remarcó la vicegobernadora. Y agregó: “Dentro de esos destinos, tenemos fiestas, carnavales, playas, termas, hay una multiplicidad de actividades y además tenemos esta ruta de los almacenes, la ruta de los inmigrantes y la belleza de nuestra topografía”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de la Provincia, manifestó: “Nosotros venimos posicionando a Entre Ríos no solamente en el verano, porque tenemos los atractivos clásicos como son las playas y las termas pero también esta temporada han cobrado mucho auge todo lo que tiene que ver con fiestas populares, carnavales y almacenes o este tipo de actividades que se generan de complemento para la actividad turística son muy importantes”, señaló Saad.
Luego se refirió a las estadísticas del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, que confirman que dentro de los 20 destinos más visitados por las y los argentinos durante la primera quincena de enero, hay tres destinos entrerrianos que coinciden con la mayor cantidad de plazas que son las ciudades de Colón, Federación y Gualeguaychú. “Los números de la primera quincena fueron muy buenos: más de 450 mil visitantes que llegaron a nuestra provincia”, precisó la funcionaria al tiempo que consideró que esos números “hablan a las claras de todo el potencial turístico que tenemos, que venimos trabajando y todo lo que falta transcurrir porque el turismo beneficia a todos”.
El diputado describió el estado de “abandono y desidia” en que se encontraron las instalaciones.
La Cámara de Diputados decalaró de interés la 10° Campaña Nacional de Promoción del Consumo Interno de la Miel.
Gustavo Hein y Alicia Fregonese encabezaron un acto en el Salón de los Pasos Perdidos. Autoridades de las instituciones educativas destacaron la importancia de contar con apoyo para incentivar el desarrollo de habilidades de los estudiantes.
El Senado continuará el debate y tratamiento del proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos junto a representantes gremiales. Asimismo, entre otras iniciativas, los legisladores avanzarán con el análisis de la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos.
En el marco de las políticas activas de prevención del delito y fortalecimiento de la seguridad que lleva adelante el gobierno provincial, se incautaron 554 armas de fuego en diversos operativos realizados por la Policía de Entre Ríos durante los primeros meses del 2025.
La presidenta municipal de El Pingo, Laura Rupp se reunió con Alejandro Azzad, presidente de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, junto a Diego Plassy, presidente del club Atlético El Pingo,Ivo Plassy, encargado del área deportes del Municipio y el Vicepresidente de la Federación Entrerriana de Fútbol y presidente del fútbol infantil de dicha federación, Rafael Rothar.
El acto de apertura de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este domingo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá.
Los trabajos garantizan la transitabilidad de un sector muy transitado del departamento Paraná por donde sale la producción. También beneficia al sector turístico.
Este domingo se jugara el octavo capitulo de la Liga mas importante de la provincia de Entre Rios en primera division y desde la Cooperativa de Arbitros dieron a conocer quienes son los jueces principales para cada cotejo
Este sábado 10 de mayo se jugaron los compromisos correspondientes a la séptima fecha de las Zonas 1, 2 y 3, y décima de la Zona 4, de la Copa ‘Gurises’ que organiza la Liga de Fútbol de Paraná Campaña para las categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15.
Disfrutamos de una tarde activa y saludable. El epicentro de la actividad fue el Gimnasio Municipal que durante la jornada a los participantes se les brindó controles de presión arterial, peso, talla a cargo del personal de salud.
Un violento accidente entre dos vehículos en la Ruta Provincial 32, cerca del acceso a El Pingo, dejó como saldo varias personas con lesiones graves y trasladadas al hospital.
Diez partidos animaron el octavo capítulo del Torneo Apertura, para Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. La programación se realizó durante este domingo 11 de mayo, en diferentes escenarios. Acá te contamos los resultados, la próxima fecha (última de la ronda clasificatoria) y la tabla de posiciones.