
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Pronostican que las precipitaciones retomarán de manera general para las regiones más afectadas por la sequía a partir del periodo de inestabilidad que en algunas zonas comienza hoy. Cuántos milímetros prevén y otros detalles.
Provinciales25/01/2023De a poco el régimen de precipitaciones se estará recuperando, según los últimos datos suministrados por los principales centros climático.
Los pronósticos prevén para los próximos 10 días lluvias de magnitud en una importante región del país, en el marco de un periodo de inestabilidad que se abre durante la presente jornada.
En ese lapso, varias provincias del centro y norte del país recibirán precipitaciones que superarán los 100 milímetros. Se trata de Córdoba, norte de San Luis, norte de La Pampa, Santiago del Estero, áreas de Jujuy, Salta y Tucumán.
En el resto de la región central, incluida Entre Ríos, y el norte del país se estima que el total de lluvias acumularán entre 50 y 80 milímetros.
De esta forma, el mapa de lluvias para fines de este mes y comienzo de febrero es “el más alentador de los últimos dos años y le da esperanza al campo”, señala el portal Infoagro.
La Niña se disipa, pero todavía condiciona
Pese a que el fenómeno de “La Niña” empieza a disiparse, continúa condicionando las lluvias. No obstante, “el ingreso de aire más húmedo promoverá a un escenario propicio para la evolución de precipitaciones”.
Si bien en lo que resta de enero y febrero La Niña continuará influyendo en las temperaturas y las lluvias, los pronósticos más alentadores apuntan que desde febrero se estará corrigiendo la anomalía de lluvias por debajo de lo normal, con mayor ingreso de aire húmedo y continuidad en cuanto a las lluvias para la región núcleo y centro del país.
El sistema climático, desde el actual “Neutral Frío”, a un “Neutral Cálido”, se continuará observando durante el transcurso del verano, llevando el ritmo del clima cerca de su promedio estacional, aunque aún se mantendrá cierta tendencia de lluvias inferiores a lo normal.
Recién hacia finales de marzo, los suelos repondrán sus reservas de humedad en la mayor parte del área agrícola del Cono Sur, aunque algunas zonas, como el sudoeste de la Región Pampeana, y el Chaco Paraguayo, no lograrán hacerlo en forma completa.
Tras el seguimiento anual a las condiciones de temperatura del océano Pacifico central, los nuevos informes anticipan que existe un 65% de probabilidad de ocurrencia de una fase “Niño” en el trimestre comprendido entre julio a agosto y que la misma asciende a 67% para el período de julio a septiembre del año que viene.
“Este fenómeno, puede traer impactos importantes en nuestro país, como ocurrió en 2015/2016, con las inundaciones en amplias regiones”, señalaron en Infoagro.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La ciclogénesis dejó lluvias muy abundantes y anuncian inestabilidad al menos hasta mañana cuando podrían producirse tormentas aisladas. Luego, retornará el frío intenso y, por las temperaturas previstas, podría helar en Entre Ríos.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.