La Niña: el mapa de lluvias más esperanzador en dos años

Pronostican que las precipitaciones retomarán de manera general para las regiones más afectadas por la sequía a partir del periodo de inestabilidad que en algunas zonas comienza hoy. Cuántos milímetros prevén y otros detalles.

Provinciales25/01/2023AdminAdmin
o_1674635564

De a poco el régimen de precipitaciones se estará recuperando, según los últimos datos suministrados por los principales centros climático.

Los pronósticos prevén para los próximos 10 días lluvias de magnitud en una importante región del país, en el marco de un periodo de inestabilidad que se abre durante la presente jornada.

En ese lapso, varias provincias del centro y norte del país recibirán precipitaciones que superarán los 100 milímetros. Se trata de Córdoba, norte de San Luis, norte de La Pampa, Santiago del Estero, áreas de Jujuy, Salta y Tucumán.

En el resto de la región central, incluida Entre Ríos, y el norte del país se estima que el total de lluvias acumularán entre 50 y 80 milímetros.

De esta forma, el mapa de lluvias para fines de este mes y comienzo de febrero es “el más alentador de los últimos dos años y le da esperanza al campo”, señala el portal Infoagro.

La Niña se disipa, pero todavía condiciona
Pese a que el fenómeno de “La Niña” empieza a disiparse, continúa condicionando las lluvias. No obstante, “el ingreso de aire más húmedo promoverá a un escenario propicio para la evolución de precipitaciones”.

Si bien en lo que resta de enero y febrero La Niña continuará influyendo en las temperaturas y las lluvias, los pronósticos más alentadores apuntan que desde febrero se estará corrigiendo la anomalía de lluvias por debajo de lo normal, con mayor ingreso de aire húmedo y continuidad en cuanto a las lluvias para la región núcleo y centro del país.

El sistema climático, desde el actual “Neutral Frío”, a un “Neutral Cálido”, se continuará observando durante el transcurso del verano, llevando el ritmo del clima cerca de su promedio estacional, aunque aún se mantendrá cierta tendencia de lluvias inferiores a lo normal.

Recién hacia finales de marzo, los suelos repondrán sus reservas de humedad en la mayor parte del área agrícola del Cono Sur, aunque algunas zonas, como el sudoeste de la Región Pampeana, y el Chaco Paraguayo, no lograrán hacerlo en forma completa.

Tras el seguimiento anual a las condiciones de temperatura del océano Pacifico central, los nuevos informes anticipan que existe un 65% de probabilidad de ocurrencia de una fase “Niño” en el trimestre comprendido entre julio a agosto y que la misma asciende a 67% para el período de julio a septiembre del año que viene.
“Este fenómeno, puede traer impactos importantes en nuestro país, como ocurrió en 2015/2016, con las inundaciones en amplias regiones”, señalaron en Infoagro.

Te puede interesar
descarga (1)

Automotor 2025: mismo monto en más cuotas

Admin
Provinciales08/05/2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.