
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Se prevé “el ingreso de distintos frentes fríos, que encontrarán la humedad necesaria tal que las lluvias y tormentas continúen siendo recurrentes en el centro y norte del país”. Podría ser el inicio del debilitamiento de La Niña.
Actualidad24/01/2023La segunda quincena de enero viene mostrando” un patrón meteorológico mucho más activo en la Argentina” respecto a lo que fue el caluroso y seco inicio de año. Las altas temperaturas se mantienen, pero “el factor decisivo que ahora ha aparecido es la humedad, motivando que cualquier sistema frontal o perturbación en altura que avance pueda encontrar el combustible necesario para formar lluvias y tormentas”, explicó el meteorólogo Christian Garavaglia.
Para el tramo final de este se prevé “el ingreso de distintos frentes fríos, que encontrarán la humedad necesaria tal que las lluvias y tormentas continúen siendo recurrentes en el centro y norte del país”.
Las proyecciones a 10 días de los principales modelos de pronóstico estiman que estos frecuentes episodios de lluvias y tormentas dejarán “un periodo con balance muy positivo de precipitaciones, superando en muchos sectores los 100 milímetros, especialmente sobre el norte y noroeste argentino”, estimó el especialista.
Advirtió que “habrá que esperar a febrero para ver si este cambio de patrón se sostiene en el tiempo. Si así fuera, podríamos empezar a sospechar que efectivamente las consecuencias del debilitamiento actual de La Niña empiezan a sentirse por estas latitudes”.
La transición “hacia condiciones neutrales del fenómeno ENSO, para el cierre del verano y comienzos del otoño, normalizaría de a poco el patrón de lluvias sobre el centro y norte de Argentina tras tres largos años de déficit”.
El pronóstico detallado
Un débil sistema de alta presión ingresó al centro-este del país para estabilizar las condiciones en este inicio de semana.
Sin embargo, hoy un frente frío avanzará por la franja central de la Argentina y se aproximará al sector norte. Encontrará condiciones calurosas y húmedas para desarrollar a lo largo del día más lluvias y tormentas aisladas, en general con bajos milímetros de agua y sin fenómenos muy significativos asociados. En Córdoba, Santiago del Estero, y parte de la provincia de Buenos Aires podrían encontrarse durante el día algunas de las tormentas más desarrolladas.
Este sistema frontal quedará para el miércoles semi estacionado sobre la zona central de la Argentina, “motivando la continuidad de condiciones inestables prácticamente en medio país. Más chaparrones, lluvias y tormentas serán probables a lo largo del miércoles bajo un entorno cálido a caluroso, sin una estructura organizada sino más bien presentándose focos de forma azarosa espacialmente”, expresó Garavaglia.
Estas condiciones persistirán también el jueves, más aún “reforzadas con la llegada de un segundo sistema frontal frío desde la Patagonia que podría dar el impulso para que se presenten algunas tormentas localmente fuertes sobre el centro del país”.
“La inestabilidad continuará en el resto de la semana, y esto tendrá que ver con que permanecerá estacionaria la zona frontal sobre la franja central de Argentina. Será una semana con lluvias y tormentas frecuentes”, completó el especialista en Meteored.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
La Municipalidad de Crespo, junto a técnicos de una empresa privada y la Policía de Entre Ríos, relevó puntos críticos en las rutas 12 y 131. El objetivo es reducir la siniestralidad mediante controles de velocidad.
El SMN pronosticó jornadas soleadas y sin lluvias en Entre Ríos, con un ascenso progresivo de las temperaturas que dejará máximas por encima de los 25 grados hacia mediados de semana. Los detalles
A más de 23 años de la desaparición, Marcos Rodríguez Allende asume como nuevo abogado querellante con el objetivo de dar un nuevo impulso a la investigación.
Se realizó el Torneo de Ajedrez, en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
El Gobierno de Entre Ríos ratificó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la continuidad del juicio contra el Estado nacional por el incumplimiento en el pago de los excedentes de Salto Grande.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%