
El viento sur trae frío a Entre Ríos y anuncian marcada baja de temperaturas
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
Se prevé “el ingreso de distintos frentes fríos, que encontrarán la humedad necesaria tal que las lluvias y tormentas continúen siendo recurrentes en el centro y norte del país”. Podría ser el inicio del debilitamiento de La Niña.
Actualidad24/01/2023La segunda quincena de enero viene mostrando” un patrón meteorológico mucho más activo en la Argentina” respecto a lo que fue el caluroso y seco inicio de año. Las altas temperaturas se mantienen, pero “el factor decisivo que ahora ha aparecido es la humedad, motivando que cualquier sistema frontal o perturbación en altura que avance pueda encontrar el combustible necesario para formar lluvias y tormentas”, explicó el meteorólogo Christian Garavaglia.
Para el tramo final de este se prevé “el ingreso de distintos frentes fríos, que encontrarán la humedad necesaria tal que las lluvias y tormentas continúen siendo recurrentes en el centro y norte del país”.
Las proyecciones a 10 días de los principales modelos de pronóstico estiman que estos frecuentes episodios de lluvias y tormentas dejarán “un periodo con balance muy positivo de precipitaciones, superando en muchos sectores los 100 milímetros, especialmente sobre el norte y noroeste argentino”, estimó el especialista.
Advirtió que “habrá que esperar a febrero para ver si este cambio de patrón se sostiene en el tiempo. Si así fuera, podríamos empezar a sospechar que efectivamente las consecuencias del debilitamiento actual de La Niña empiezan a sentirse por estas latitudes”.
La transición “hacia condiciones neutrales del fenómeno ENSO, para el cierre del verano y comienzos del otoño, normalizaría de a poco el patrón de lluvias sobre el centro y norte de Argentina tras tres largos años de déficit”.
El pronóstico detallado
Un débil sistema de alta presión ingresó al centro-este del país para estabilizar las condiciones en este inicio de semana.
Sin embargo, hoy un frente frío avanzará por la franja central de la Argentina y se aproximará al sector norte. Encontrará condiciones calurosas y húmedas para desarrollar a lo largo del día más lluvias y tormentas aisladas, en general con bajos milímetros de agua y sin fenómenos muy significativos asociados. En Córdoba, Santiago del Estero, y parte de la provincia de Buenos Aires podrían encontrarse durante el día algunas de las tormentas más desarrolladas.
Este sistema frontal quedará para el miércoles semi estacionado sobre la zona central de la Argentina, “motivando la continuidad de condiciones inestables prácticamente en medio país. Más chaparrones, lluvias y tormentas serán probables a lo largo del miércoles bajo un entorno cálido a caluroso, sin una estructura organizada sino más bien presentándose focos de forma azarosa espacialmente”, expresó Garavaglia.
Estas condiciones persistirán también el jueves, más aún “reforzadas con la llegada de un segundo sistema frontal frío desde la Patagonia que podría dar el impulso para que se presenten algunas tormentas localmente fuertes sobre el centro del país”.
“La inestabilidad continuará en el resto de la semana, y esto tendrá que ver con que permanecerá estacionaria la zona frontal sobre la franja central de Argentina. Será una semana con lluvias y tormentas frecuentes”, completó el especialista en Meteored.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros de extensión, de los cuales se lleva ejecutado un 86 por ciento.
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.