
Lluvias y tormentas en Entre Ríos: cuándo finaliza el alerta y mejora el tiempo
Las lluvias y tormentas se extenderán durante este viernes, pero luego se prevé una mejora de las condiciones. Las temperaturas seguirán bajando.
Para finales del verano o inicios del otoño es muy probable que se retorne a condiciones neutrales del fenómeno ENOS. Expectativa por el probable retorno de El Niño para finales del año, que podría llevar a temperaturas récords y lluvias.
Actualidad22/01/2023
Admin




Para finales del verano o inicios del otoño es muy probable que se retorne a condiciones neutrales del fenómeno ENOS. Expectativa por el probable retorno de El Niño para finales del año, que podría llevar a temperaturas récords en la Tierra y olas de calor sin precedentes.
Semana a semana las condiciones del océano Pacífico tropical y la circulación atmosférica acoplada vienen dando claras señales de que el actual evento La Niña está transitando su etapa final. “Los pronósticos ganan confiabilidad, y los grandes centros internacionales de monitoreo del fenómeno ENOS (El Niño - Oscilación del Sur) predicen que para el trimestre febrero-marzo-abril la probabilidad de retornar a condiciones neutrales asciende al 80%”, informó el meteorólogo Christian Garavaglia.
Por supuesto que el escenario del retorno de un evento El Niño aparece en el horizonte lejano. Por un lado, tras tres años prácticamente ininterrumpidos de La Niña, sería muy extraño que pueda volverse a la fase fría del fenómeno ENOS.¿Más olas de calor?
A su vez, los pronósticos probabilísticos empiezan a esbozar la probabilidad del retorno del Niño con un valor por encima de 50% a partir de la segunda mitad del 2023, cuando climatológicamente la probabilidad de que ocurra esta fase en esa época del año ronda solamente el 25 al 30%.
De todas maneras, estos pronósticos probabilísticos hay que tomarlos “con pinza” por el momento, no solo porque faltan muchos meses por delante, sino que también porque resta aún superar la conocida barrera de la predictibilidad del ENOS durante la primavera del hemisferio norte, una etapa del año donde es sabido que los modelos numéricos tienen una menor habilidad en simular la evolución del fenómeno.
La comunidad científica está expectante ante la probabilidad del retorno de El Niño durante este 2023. Si esto ocurriera, las temperaturas promedio globales mostrarían naturalmente un alza, siendo muy probable que superen el umbral crítico de 1,5 °C de calentamiento respecto a los valores preindustriales.
A priori, todo hace pensar que este año será más caluroso que el 2022, pudiendo concluir como el quinto o sexto más caluroso registrado, según los especialistas. Si El Niño ocurriera finalmente, hacia el final de este año, considerando que su efecto de calentamiento tarda meses en sentirse, es mucho más probable que el 2024 sea el que establezca un nuevo récord de temperatura global.Lluvias
Todo parece indicar que el sistema climático responde de manera positiva, lo que irá fortaleciendo su transición hacia una neutralidad efectiva y crecen las posibilidades de un evento “El Niño”, que “interviene con más humedad y lluvias.
"La probabilidad de La Niña baja de manera notable en los primeros meses de este 2023 y prevalece la probabilidad de estado neutro hasta el inicio de la primavera. Aunque es muy prematuro aún, se prevé en primavera mayor probabilidad de El Niño", infomaron desde IngoAgro

Las lluvias y tormentas se extenderán durante este viernes, pero luego se prevé una mejora de las condiciones. Las temperaturas seguirán bajando.

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.





Un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Provincial N°32, en el tramo comprendido entre Seguí y Viale, cerca del Parque Industrial.

A través del decreto N°330/2025 D.E.M se dispuso el asueto administrativo para el lunes 10 de noviembre, con motivo de celebrarse el Día del Empleado Municipal.

Este finde semana se jugaran las semifinales de vuelta de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos que iniciaran el día sábado con 2 adelantados, luego el grueso de los partidos se disputaran el domingo 9 de noviembre

Anoche tuvo lugar la propuesta “Una Noche en el IPeL”, un recorrido abierto al público que permitió revivir la vida escolar desde adentro. La actividad se desarrolló entre las 19:30 y las 23:00, con una gran participación de familias, estudiantes y exalumnos.

El evento se iba a desarrollar este sábado en el Predio Municipal pero "la cantidad de milímetros caídos complicaron el terreno", confirmó la intendenta Laura Rupp a Elonce. La fiesta se realizará el 29 de noviembre.

