
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Distintos organismos e instituciones entrerrianas recibieron las placas doradas enviadas por la cartera sanitaria nacional que certifican sus espacios amigos de la lactancia. En la provincia existen 16 sitios que han sido acreditados cumplimentando los requerimientos.
Provinciales22/12/2022
Admin


Durante un encuentro efectuado este miércoles en Casa de Gobierno, la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, junto a las ministras de Salud, Sonia Velázquez, y de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presidieron el acto de entrega de placas doradas de certificación a distintos organismos e instituciones por contar con espacios amigos de la lactancia dentro de sus ámbitos.
En la ocasión se formalizó la entrega de la placa del espacio que funciona en la Casa Gris, así como las correspondientes a los espacios emplazados en el nivel central de la cartera sanitaria, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y el Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser). Todos organismos que fueron cumplimentando los pasos requeridos para lograr su habilitación como espacios amigos de la lactancia, lo que comprende desde la designación de un lugar que sea privado, cuente con una silla o sillón cómodo, una mesa, agua para higienizarse o un baño cerca, alcohol en gel hasta una heladera para conservar la leche extraída.
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Laura Stratta afirmó: “Si queremos generar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, si queremos garantizar derechos, estos espacios son parte de las acciones que tenemos que emprender para que la igualdad sea efectiva y para que el derecho a amamantar sea efectivo”.
En ese sentido Stratta trajo a colación el valor de estos espacios tal como lo reflejaron usuarias que participaron del acto de entrega de placas, destacó el rol del Ministerio de Salud de la provincia “que ha sido clave para sensibilizar respecto a la importancia que tienen estos espacios” y, tras poner de relieve el “trabajo articulado” entre diferentes áreas y organismos del Estado entrerriano para hacer posibles estos lugares, resaltó “la presencia y decisión del gobernador Gustavo Bordet, el trabajo de Mariel Ávila y del equipo del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, entendiendo que esta es una agenda necesaria, que es importante y se trata de un acto de amor fundamental”.
A su turno, la ministra Velázquez agradeció el trabajo mancomunado por sensibilizar sobre la importancia de la lactancia y referenció: “Este es un reconocimiento que anualmente efectúa el Ministerio de Salud de la Nación recuperando esta certificación dorada para instituciones públicas y privadas que han alcanzado las condicionalidades exigidas por normativa en sus espacios amigos a partir del monitoreo que se efectúa en forma conjunta”.
“Es un momento emotivo porque estos espacios que han sido habitados por el Estado presente en instituciones que no dudaron en tomar la decisión política de constituirlos como un lugar de reconocimiento para los trabajadores pero que, además, pone en valor este componente humano tan importante como la lactancia, dándole la posibilidad de sostener el amamantamiento con los requerimientos necesarios durante la jornada laboral”, señaló la ministra y enseguida resaltó: “Pensar y actuar en función de salud desde la perspectiva del cuidado de un recurso tan importante como la leche humana que no tiene costo ni precio pero, sobre todo, salva vidas”.
Por su parte, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, Sigrid Kunath, referenció: “La verdad que promover la lactancia materna, más allá de todo el camino que viene llevando adelante el Ministerio de Salud de la provincia, para nosotros es un aprendizaje de entender por qué son necesarios dentro de las reparticiones públicas, donde permanecemos muchas horas y donde las mujeres que han sido madres y deciden amamantar también tienen este derecho que el Estado de esta manera asume y lo garantiza”.
Asimismo, marcó a esta entrega de placas como la “oportunidad para difundir la existencia de este espacio para quienes transitan por Casa de Gobierno” y en esa línea reiteró la disposición del observatorio para organizar horarios y gestionar el uso de este ámbito dentro de la Casa Gris.
Es importante señalar que por Casa de Gobierno recibió la distinción la vicegobernadora Laura Stratta; por la cartera sanitaria su titular, Sonia Velázquez; por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la directora administradora Alicia María Benítez; y por el Iapser, su presidente Tomás Proske. A la actividad asistieron, además, por la cartera sanitaria la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López, y la referente de Lactancia, María de la Paz Spoturno. En tanto que acompañaron en la misma las diputadas Silvia Moreno, Carina Ramos y Paola Rubattino, así como las senadoras Nancy Miranda y Ester González.
Cabe citar que este jueves el mismo acto se replicará en el centro de atención primaria Cecilia Grierson de Paraná, el cual, a su vez, logró la certificación como el primer centro Amigo de la Lactancia de la provincia, ya que posee una política interna de promoción que incluye capacitación del equipo de Salud, informar a la comunidad sobre los beneficios de amamantar, incluir la promoción de la lactancia en el control prenatal, fomentarla en forma exclusiva hasta los seis meses y continuada hasta los dos años, asesorar sobre técnicas de extracción y conservación de la leche humana, respetar el código de sucedáneos de la leche humana y acompañar la creación de grupos de apoyo.
Espacios amigos a nivel provincial
Desde la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil de Entre Ríos se promueven y certifican lugares para la extracción de leche humana durante la jornada laboral, los cuales se denominan espacios amigos de la lactancia. Los mismos resultan indispensables para que la persona puérpera retome sus actividades, luego de la licencia por maternidad, en un ambiente amigable, contenido y comprometido con la protección de un bien tan preciado como la lactancia.
“Cuando la persona que amamanta se encuentra al menos 4 horas lejos del lactante es sustancial que mantenga la producción de leche mediante la extracción, de esta manera también se evitan congestionamientos de la mama y previene la mastitis”, señaló la referente de Lactancia de la DMIJER, María de la Paz Spoturno, y agregó: “Los espacios amigos denotan no sólo el compromiso de las instituciones con las personas que amamantan sino también con los niños, ya que protegen el derecho a una alimentación saludable desde el inicio de la vida”.
En Entre Ríos existen distintos espacios promoviendo la lactancia que han sido certificados en forma conjunta por los ministerios nacional y provincial que se encuentran emplazados en ámbitos tanto públicos como privados. Incluso, si bien a la fecha se cuenta con 16, se está trabajando en la habilitación de otros en distintos puntos de la provincia.
Reflexiones de las autoridades receptoras de placas
En nombre de uno de los organismos que recibió su reconocimiento, la titular de la DPV, Alicia Benítez, expresó: “Vialidad es mayoritariamente un mundo de hombres y cuando empezamos a pensar en esta sala de lactancia, la verdad es que costó pero había que dar un lugar”.
En el mismo sentido, el titular del Iapser, Tomás Proske, contó que cuando la ministra de Salud planteó la iniciativa “no lo dudamos ni un momento” y remarcó que “este tipo de iniciativas son muy bien acompañadas por toda la empresa”.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.

El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo

Licitación Pública N° 03/2025

Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.

Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.





Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.

La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.

El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.

