
Pronóstico en Entre Ríos: durante el fin de semana continuarán las bajas temperaturas
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
Distintos organismos e instituciones entrerrianas recibieron las placas doradas enviadas por la cartera sanitaria nacional que certifican sus espacios amigos de la lactancia. En la provincia existen 16 sitios que han sido acreditados cumplimentando los requerimientos.
Provinciales22/12/2022Durante un encuentro efectuado este miércoles en Casa de Gobierno, la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, junto a las ministras de Salud, Sonia Velázquez, y de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presidieron el acto de entrega de placas doradas de certificación a distintos organismos e instituciones por contar con espacios amigos de la lactancia dentro de sus ámbitos.
En la ocasión se formalizó la entrega de la placa del espacio que funciona en la Casa Gris, así como las correspondientes a los espacios emplazados en el nivel central de la cartera sanitaria, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y el Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser). Todos organismos que fueron cumplimentando los pasos requeridos para lograr su habilitación como espacios amigos de la lactancia, lo que comprende desde la designación de un lugar que sea privado, cuente con una silla o sillón cómodo, una mesa, agua para higienizarse o un baño cerca, alcohol en gel hasta una heladera para conservar la leche extraída.
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Laura Stratta afirmó: “Si queremos generar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, si queremos garantizar derechos, estos espacios son parte de las acciones que tenemos que emprender para que la igualdad sea efectiva y para que el derecho a amamantar sea efectivo”.
En ese sentido Stratta trajo a colación el valor de estos espacios tal como lo reflejaron usuarias que participaron del acto de entrega de placas, destacó el rol del Ministerio de Salud de la provincia “que ha sido clave para sensibilizar respecto a la importancia que tienen estos espacios” y, tras poner de relieve el “trabajo articulado” entre diferentes áreas y organismos del Estado entrerriano para hacer posibles estos lugares, resaltó “la presencia y decisión del gobernador Gustavo Bordet, el trabajo de Mariel Ávila y del equipo del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, entendiendo que esta es una agenda necesaria, que es importante y se trata de un acto de amor fundamental”.
A su turno, la ministra Velázquez agradeció el trabajo mancomunado por sensibilizar sobre la importancia de la lactancia y referenció: “Este es un reconocimiento que anualmente efectúa el Ministerio de Salud de la Nación recuperando esta certificación dorada para instituciones públicas y privadas que han alcanzado las condicionalidades exigidas por normativa en sus espacios amigos a partir del monitoreo que se efectúa en forma conjunta”.
“Es un momento emotivo porque estos espacios que han sido habitados por el Estado presente en instituciones que no dudaron en tomar la decisión política de constituirlos como un lugar de reconocimiento para los trabajadores pero que, además, pone en valor este componente humano tan importante como la lactancia, dándole la posibilidad de sostener el amamantamiento con los requerimientos necesarios durante la jornada laboral”, señaló la ministra y enseguida resaltó: “Pensar y actuar en función de salud desde la perspectiva del cuidado de un recurso tan importante como la leche humana que no tiene costo ni precio pero, sobre todo, salva vidas”.
Por su parte, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, Sigrid Kunath, referenció: “La verdad que promover la lactancia materna, más allá de todo el camino que viene llevando adelante el Ministerio de Salud de la provincia, para nosotros es un aprendizaje de entender por qué son necesarios dentro de las reparticiones públicas, donde permanecemos muchas horas y donde las mujeres que han sido madres y deciden amamantar también tienen este derecho que el Estado de esta manera asume y lo garantiza”.
Asimismo, marcó a esta entrega de placas como la “oportunidad para difundir la existencia de este espacio para quienes transitan por Casa de Gobierno” y en esa línea reiteró la disposición del observatorio para organizar horarios y gestionar el uso de este ámbito dentro de la Casa Gris.
Es importante señalar que por Casa de Gobierno recibió la distinción la vicegobernadora Laura Stratta; por la cartera sanitaria su titular, Sonia Velázquez; por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la directora administradora Alicia María Benítez; y por el Iapser, su presidente Tomás Proske. A la actividad asistieron, además, por la cartera sanitaria la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López, y la referente de Lactancia, María de la Paz Spoturno. En tanto que acompañaron en la misma las diputadas Silvia Moreno, Carina Ramos y Paola Rubattino, así como las senadoras Nancy Miranda y Ester González.
Cabe citar que este jueves el mismo acto se replicará en el centro de atención primaria Cecilia Grierson de Paraná, el cual, a su vez, logró la certificación como el primer centro Amigo de la Lactancia de la provincia, ya que posee una política interna de promoción que incluye capacitación del equipo de Salud, informar a la comunidad sobre los beneficios de amamantar, incluir la promoción de la lactancia en el control prenatal, fomentarla en forma exclusiva hasta los seis meses y continuada hasta los dos años, asesorar sobre técnicas de extracción y conservación de la leche humana, respetar el código de sucedáneos de la leche humana y acompañar la creación de grupos de apoyo.
Espacios amigos a nivel provincial
Desde la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil de Entre Ríos se promueven y certifican lugares para la extracción de leche humana durante la jornada laboral, los cuales se denominan espacios amigos de la lactancia. Los mismos resultan indispensables para que la persona puérpera retome sus actividades, luego de la licencia por maternidad, en un ambiente amigable, contenido y comprometido con la protección de un bien tan preciado como la lactancia.
“Cuando la persona que amamanta se encuentra al menos 4 horas lejos del lactante es sustancial que mantenga la producción de leche mediante la extracción, de esta manera también se evitan congestionamientos de la mama y previene la mastitis”, señaló la referente de Lactancia de la DMIJER, María de la Paz Spoturno, y agregó: “Los espacios amigos denotan no sólo el compromiso de las instituciones con las personas que amamantan sino también con los niños, ya que protegen el derecho a una alimentación saludable desde el inicio de la vida”.
En Entre Ríos existen distintos espacios promoviendo la lactancia que han sido certificados en forma conjunta por los ministerios nacional y provincial que se encuentran emplazados en ámbitos tanto públicos como privados. Incluso, si bien a la fecha se cuenta con 16, se está trabajando en la habilitación de otros en distintos puntos de la provincia.
Reflexiones de las autoridades receptoras de placas
En nombre de uno de los organismos que recibió su reconocimiento, la titular de la DPV, Alicia Benítez, expresó: “Vialidad es mayoritariamente un mundo de hombres y cuando empezamos a pensar en esta sala de lactancia, la verdad es que costó pero había que dar un lugar”.
En el mismo sentido, el titular del Iapser, Tomás Proske, contó que cuando la ministra de Salud planteó la iniciativa “no lo dudamos ni un momento” y remarcó que “este tipo de iniciativas son muy bien acompañadas por toda la empresa”.
Este viernes fue el día más frío de la semana. Según anticipa el SMN este sábado las temperaturas serán similares a las de hoy.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a los ministros Blanzaco y Berisso, con el objetivo de coordinar acciones para el abordaje de las problemáticas de suicidio y de consumo.
Con el objetivo de fortalecer la planificación, mejorar la gestión institucional y ampliar el acceso a la actividad física en toda la provincia, el Gobierno de Entre Ríos presentó este miércoles los principales programas deportivos que se implementarán durante el 2025.
La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.
Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo. Por ese motivo, Radio Diputados conversó con Marcela Tornelli, titular de APADEA Paraná.
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
Este 6 de abril se disputara el tercer capitulo de la Liga mas importante de Entre Ríos donde desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes será autoridades máxima en cada cotejo
Este sábado 5 de abril se jugó una nueva fecha más de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Irene Guerrero dónde se jugó el Clásico de María Grande que terminó igualado en 0, luego el Diabe cayó como local ant Deportivo Tuyango por la mínima en Hernandarias, fue goleada de Juventud Unida de visitante en el Clásico de Bovril y también gran triunfo de Unión Agrarios sobre Independiente Football Club por 4 a 1.
Este 6 de abril se disputaron las fechas del Fútbol de las Categorías Formativas de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña Copa Gurises de Paraná Campaña.
El siniestro vial ocurrió en un camino vecinal que une la localidad de Alcaraz con la de Las Garzas. El impacto fue entre una motocicleta Honda 125 cc y una camioneta Chevrolet Silverado. La víctima tenía 21 años. Fiscalía dispuso extracción de sangre para los conductores.
Se jugó la tercer fecha de la Copa «Ayrton y Brian Bertozzi y Néstor Rodríguez» de la Liga de Futbol de Paraná Campaña, en Seguí se jugó el clásico que quedo en manos de Cañadita Central por 3 a 0 con goles de Milton Aguilar, Federico Riquel y Agustin Galiusi.