
La vicegobernadora acompañó a la comunidad de Federal en su 145º Aniversario
El acto oficial por los festejos de un nuevo aniversario de la ciudad de Federal se realizó este domingo y contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani.
Distintos organismos e instituciones entrerrianas recibieron las placas doradas enviadas por la cartera sanitaria nacional que certifican sus espacios amigos de la lactancia. En la provincia existen 16 sitios que han sido acreditados cumplimentando los requerimientos.
Provinciales22/12/2022Durante un encuentro efectuado este miércoles en Casa de Gobierno, la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, junto a las ministras de Salud, Sonia Velázquez, y de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presidieron el acto de entrega de placas doradas de certificación a distintos organismos e instituciones por contar con espacios amigos de la lactancia dentro de sus ámbitos.
En la ocasión se formalizó la entrega de la placa del espacio que funciona en la Casa Gris, así como las correspondientes a los espacios emplazados en el nivel central de la cartera sanitaria, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y el Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser). Todos organismos que fueron cumplimentando los pasos requeridos para lograr su habilitación como espacios amigos de la lactancia, lo que comprende desde la designación de un lugar que sea privado, cuente con una silla o sillón cómodo, una mesa, agua para higienizarse o un baño cerca, alcohol en gel hasta una heladera para conservar la leche extraída.
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora Laura Stratta afirmó: “Si queremos generar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, si queremos garantizar derechos, estos espacios son parte de las acciones que tenemos que emprender para que la igualdad sea efectiva y para que el derecho a amamantar sea efectivo”.
En ese sentido Stratta trajo a colación el valor de estos espacios tal como lo reflejaron usuarias que participaron del acto de entrega de placas, destacó el rol del Ministerio de Salud de la provincia “que ha sido clave para sensibilizar respecto a la importancia que tienen estos espacios” y, tras poner de relieve el “trabajo articulado” entre diferentes áreas y organismos del Estado entrerriano para hacer posibles estos lugares, resaltó “la presencia y decisión del gobernador Gustavo Bordet, el trabajo de Mariel Ávila y del equipo del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, entendiendo que esta es una agenda necesaria, que es importante y se trata de un acto de amor fundamental”.
A su turno, la ministra Velázquez agradeció el trabajo mancomunado por sensibilizar sobre la importancia de la lactancia y referenció: “Este es un reconocimiento que anualmente efectúa el Ministerio de Salud de la Nación recuperando esta certificación dorada para instituciones públicas y privadas que han alcanzado las condicionalidades exigidas por normativa en sus espacios amigos a partir del monitoreo que se efectúa en forma conjunta”.
“Es un momento emotivo porque estos espacios que han sido habitados por el Estado presente en instituciones que no dudaron en tomar la decisión política de constituirlos como un lugar de reconocimiento para los trabajadores pero que, además, pone en valor este componente humano tan importante como la lactancia, dándole la posibilidad de sostener el amamantamiento con los requerimientos necesarios durante la jornada laboral”, señaló la ministra y enseguida resaltó: “Pensar y actuar en función de salud desde la perspectiva del cuidado de un recurso tan importante como la leche humana que no tiene costo ni precio pero, sobre todo, salva vidas”.
Por su parte, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, Sigrid Kunath, referenció: “La verdad que promover la lactancia materna, más allá de todo el camino que viene llevando adelante el Ministerio de Salud de la provincia, para nosotros es un aprendizaje de entender por qué son necesarios dentro de las reparticiones públicas, donde permanecemos muchas horas y donde las mujeres que han sido madres y deciden amamantar también tienen este derecho que el Estado de esta manera asume y lo garantiza”.
Asimismo, marcó a esta entrega de placas como la “oportunidad para difundir la existencia de este espacio para quienes transitan por Casa de Gobierno” y en esa línea reiteró la disposición del observatorio para organizar horarios y gestionar el uso de este ámbito dentro de la Casa Gris.
Es importante señalar que por Casa de Gobierno recibió la distinción la vicegobernadora Laura Stratta; por la cartera sanitaria su titular, Sonia Velázquez; por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la directora administradora Alicia María Benítez; y por el Iapser, su presidente Tomás Proske. A la actividad asistieron, además, por la cartera sanitaria la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López, y la referente de Lactancia, María de la Paz Spoturno. En tanto que acompañaron en la misma las diputadas Silvia Moreno, Carina Ramos y Paola Rubattino, así como las senadoras Nancy Miranda y Ester González.
Cabe citar que este jueves el mismo acto se replicará en el centro de atención primaria Cecilia Grierson de Paraná, el cual, a su vez, logró la certificación como el primer centro Amigo de la Lactancia de la provincia, ya que posee una política interna de promoción que incluye capacitación del equipo de Salud, informar a la comunidad sobre los beneficios de amamantar, incluir la promoción de la lactancia en el control prenatal, fomentarla en forma exclusiva hasta los seis meses y continuada hasta los dos años, asesorar sobre técnicas de extracción y conservación de la leche humana, respetar el código de sucedáneos de la leche humana y acompañar la creación de grupos de apoyo.
Espacios amigos a nivel provincial
Desde la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil de Entre Ríos se promueven y certifican lugares para la extracción de leche humana durante la jornada laboral, los cuales se denominan espacios amigos de la lactancia. Los mismos resultan indispensables para que la persona puérpera retome sus actividades, luego de la licencia por maternidad, en un ambiente amigable, contenido y comprometido con la protección de un bien tan preciado como la lactancia.
“Cuando la persona que amamanta se encuentra al menos 4 horas lejos del lactante es sustancial que mantenga la producción de leche mediante la extracción, de esta manera también se evitan congestionamientos de la mama y previene la mastitis”, señaló la referente de Lactancia de la DMIJER, María de la Paz Spoturno, y agregó: “Los espacios amigos denotan no sólo el compromiso de las instituciones con las personas que amamantan sino también con los niños, ya que protegen el derecho a una alimentación saludable desde el inicio de la vida”.
En Entre Ríos existen distintos espacios promoviendo la lactancia que han sido certificados en forma conjunta por los ministerios nacional y provincial que se encuentran emplazados en ámbitos tanto públicos como privados. Incluso, si bien a la fecha se cuenta con 16, se está trabajando en la habilitación de otros en distintos puntos de la provincia.
Reflexiones de las autoridades receptoras de placas
En nombre de uno de los organismos que recibió su reconocimiento, la titular de la DPV, Alicia Benítez, expresó: “Vialidad es mayoritariamente un mundo de hombres y cuando empezamos a pensar en esta sala de lactancia, la verdad es que costó pero había que dar un lugar”.
En el mismo sentido, el titular del Iapser, Tomás Proske, contó que cuando la ministra de Salud planteó la iniciativa “no lo dudamos ni un momento” y remarcó que “este tipo de iniciativas son muy bien acompañadas por toda la empresa”.
El acto oficial por los festejos de un nuevo aniversario de la ciudad de Federal se realizó este domingo y contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani.
El gobernador participó del acto Inaugural de la 95º Exposición Agrícola Ganadera y 47º Muestra Comercial e Industrial, en la Sociedad Rural paceña. Ante gran presencia de referentes y público, enumeró las herramientas brindadas por el Estado provincial para que los productores puedan trabajar y generar empleo.
El gobierno de la provincia lleva adelante la rehabilitación de la ruta provincial 32, en el departamento Paraná. Mientras se prosigue con distintos frentes de obras, los trabajos alcanzan un 68 por ciento de desarrollo, mientras que en la vuelta de ingreso a la localidad solo restan detalles.
La vicegobernadora, Alicia Aluani, y el juez federal penal con competencia electoral en Entre Ríos, Leandro Ríos, encabezaron este viernes la primera capacitación electoral sobre la nueva modalidad de votación de Boleta Única de Papel (BUP), con vistas a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
En el marco de la Campaña Integral de Prevención del Suicidio y de las acciones por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el próximo 10 de septiembre, se realizó una jornada de capacitación destinada a comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación, plataformas y redes sociales. El objetivo fue aportar a la construcción de una comunicación más cuidada, comprometida y transformadora en relación a las problemáticas de salud mental.
Autoridades de Aldea María Luisa y Sauce Pinto iniciaron gestiones conjuntas para mejorar el camino que conecta ambas localidades, una vía clave para vecinos y la producción regional.
En el marco de una visita a la planta de la avícola Calisa, en Estación General Racedo, el gobernador Rogelio Frigerio dialogó con autoridades de la empresa sobre un plan de inversión que ya lleva 38 millones de dólares invertidos y que, una vez finalizado, generará más de 100 puestos de trabajo.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró 10 nuevas viviendas en General Racedo, en el marco de un programa provincial del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), que impulsa el acceso a la casa propia y la consolidación de barrios con infraestructura completa.
Un vehículo volcó en Ruta 12 y varias personas resultaron lesionadas. Entre los heridos había menores que fueron trasladados al Hospital San Roque, mientras que los adultos fueron derivados al Hospital San Martín.
Este sábado 6 de septiembre se jugaron los compromisos válidos al sexto capítulo, primero de las revanchas, del Torneo Clausura ‘Gurises de Paraná Campaña’, para las categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15.
Durante la tarde de este sábado 6 de septiembre se jugaron los compromisos válidos al sexto capítulo, primero de las revanchas, del Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, para la división mayor.
Este sábado 6 de septiembre, la comunidad de Seguí disfrutó de una jornada única con el gran evento “Seguí de Fiesta”, que se desarrolló en el predio del ex Ferrocarril a partir de las 16 horas.
Este domingo se disputo la quinta fecha de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hay nuevo líder en la Zona Norte