
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
En el centro este y noreste de la provincia, las lluvias “fueron muy pobres", mientras que en el sur "fueron más parejas en cuanto a milimetrajes, pero insuficientes", indica el informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Actualidad16/12/2022Las jornadas previas a la finalización de la ola de calor se presentaron con una importante acumulación de humedad. Si bien las principales lluvias ocurrieron del viernes para el sábado, “desde el miércoles 7 de diciembre ya había comenzado a manifestarse la inestabilidad, sobre todo con lluvias en la franja oeste de Entre Ríos”.
Según se indicó en un informe de la Bolsa de Cereales de la provincia, el sur de La Paz y gran parte del departamento Paraná “recogieron las lluvias más importantes”. Las mismas formaron parte de “un sistema de mal tiempo más vasto, que se extendió por gran parte del centro de Santa Fe, donde se observaron condiciones de tiempo severo, incluso un tornado en las inmediaciones de la localidad de San Justo”.
El sistema frontal “se dispersó por completo al ingresar a la zona de alta presión que dominaba el este”. En el centro este y noreste de la provincia, las lluvias “fueron muy pobres, debido al escaso desarrollo que logró la nubosidad debido a la estabilidad de las capas medias de la atmósfera”. Las tormentas no tuvieron esa limitación sobre el oeste y la diferencia en la oferta de agua a la misma latitud es notoria, “marcándose un fuerte gradiente negativo en las lluvias desde el oeste al este”.
En el sur de la provincia la situación “fue más pareja en cuanto a milimetrajes, aunque dadas las circunstancias, insuficientes”. Normalmente en esta época del año con “sistemas precipitantes de entre veinte y treinta milímetros semanales, los cultivos pueden tener una buena performance, pero este no es el caso”. Noviembre ha sido muy seco y “la demanda es mucho mayor que veinte o treinta milímetros”.
Favorablemente “se han dado jornadas que no han vuelto a mostrar exigencias térmicas significativas”. El pasaje del frente por la provincia dejó “lluvias pobres y cortó el temporario crecimiento de las temperaturas de este jueves, las cuales volvían a presentar registros por encima de los valores normales”.
Estado de las reservas al 14 de diciembre
En la primera semana de diciembre “no se encontraron excepciones en cuanto al despliegue de la sequía”. La potente ola de calor y la falta de precipitaciones, con altas tasas de insolación “convergieron para agotar la reserva de los perfiles. Las exigencias para corregir la situación dominante eran muy altas”, indica la Bolsa de Cereales.
Ese alto nivel de exigencia actualmente se puede corroborar con el nuevo mapa de reservas. Las zonas que ostentan alguna recuperación “son las que recibieron sesenta milímetros o más de precipitaciones o algunos lugares puntuales donde las reservas, aun entrando en la categoría sequía, eran algo más elevadas”. En el resto del territorio, incluso en zona donde las lluvias llegaron a los cuarenta milímetros, “no encuentran una salida al estado de sequía”. No se descarta que en las inspecciones a campo, las condiciones superficiales presenten un panorama un poco más alentador, sin embargo, “el perfil de suelo, hasta el primer metro, no ha logrado sumar el agua útil necesaria como para salir de la seca”.
Con el cierre del mes de noviembre, también cerró el trimestre de primavera. Desde el punto de vista pluvial, “el desvío negativo de las precipitaciones, es decir las deficiencias en los milimetrajes de lluvia, es contundente y generalizado. No hay zona productiva del país que no haya sufrido la escasez de precipitaciones”. La suerte de la fina dependió fundamentalmente del oportunismo de las ventanas húmedas. En ese sentido, la provincia de Entre Ríos, “fue bastante más afortunada que sus vecinas del oeste y que el norte bonaerense”. Esto debería reflejarse en resultados razonables teniendo en cuenta el difícil contexto agroclimático, con rendimientos inferiores a los normales, pero con una vasta superficie cosechable.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.