
Gustavo Bastian, Damián Arévalo y Laura Rupp la nueva inyección de oxígeno para el peronismo entrerriano?
El Pingo, una foto y un síntoma: la juventud que empieza a escribir el próximo capítulo del peronismo entrerriano**





Este viernes 25 de noviembre se realizó un encuentro en el Comité de la Unión Cívica Radical de Seguí con la visita de estos dirigentes junto al equipo de Seguí Cambia, que vienen trabajando en la localidad para generar una alternativa fuerte, además se presentó a Néstor Piccolo como precandidato a Intendente de Seguí por Seguí Cambia.
Néstor Piccolo agradeció la presencia de la militancia, "tenerlos es esta mesa a Pedro, Darío y Julián es un apoyo importantísimo para nosotros y nos viene muy bien en este camino que estamos comenzando a recorrer".
Darío Schneider intendente de Crespo, comentó "Siempre venir a Seguí es como visitar nuestra propia casa, somos vecinos y nos conocemos, venimos trabajando hace mucho tiempo en política con muchos de ustedes, para nosotros es un honor que nos inviten y nos hagan participar de este desafío, venimos a acompañar y a darle el apoyo a Néstor y a todo su equipo en este nuevo tiempo electoral que se avecina, entendemos junto a todo la dirigencia de Entre Ríos Cambia que también Seguí tiene que cambiar, lo vemos cada día más cercano, posible por todas estas voluntades que vemos aquí en el Comité y sabemos del entusiasmo y las ganas que le están poniendo, decirles que todo este tiempo de trabajo político sean para crecimiento y beneficio de la ciudad de Seguí de nuestra parte siempre acompañar y estar a disposición".

Néstor Piccolo precandidato a Intendente de Seguí
¿Qué es Seguí Cambia?
Somos un espacio de militancia política que surge de Juntos por el Cambio de Seguí y que en el próximo tiempo va a estar recorriendo las calles de nuestro pueblo, para que conozcas nuestras ideas y qué es lo que queremos para nuestro pueblo.
¿Por qué decimos que somos un espacio que surge de JxC?
Juntos por el Cambio está conformado por distintos partidos políticos, entre ellos, tenemos a: Unión Cívica Radical, Pro, Coalición Cívica, y Peronismo Republicano.
Dentro de Juntos por el Cambio, al igual que en toda agrupación, hay diferencias y divisiones, algo que es común en la vida política. Esto nos lleva a pensar que puede haber más de un candidato, y ello efectivamente es así.
Seguí Cambia es, entonces, un espacio que surge de JxC, pero que apoya y milita para una corriente que, en Entre Ríos, lleva como candidato a Gobernador a Pedro Galimberti.
El diputado provincial Julián Maneiro expresó "Agradezco a todo el equipo de Seguí, a todos los miembros del Comité y a los que se sumaron para este proyecto gente que entiende que es necesario reunir y juntar voluntades, proyectos, programas más allá de las banderías políticas es el espíritu que venimos sosteniendo desde hace muchos años la idea de Cambiemos-Juntos por el Cambio a nivel nacional, provincial y en el ámbito local es ese. Hay que dejar atrás gestiones que administran pensando en el día a día sin pensar hacia el futuro, es necesario que Seguí de ese salto de calidad y transformador, para eso es necesario cabezas nuevas, nuevos proyectos, nuevas miradas. El justicialismo de la ciudad de Seguí ya ha dado todo no tiene más nada que dar y nosotros creemos que venimos a dar la renovación, el cambio y la transformación con este equipo que se está formando. Hay que salir a la calle y decirles a los vecinos que nosotros desde Cambiemos desde el proyecto de Pedro Galimberti con Darío Schneider y Néstor Piccolo en Seguí estamos para dar vuelta una pagina en la ciudad, tenemos que dejar atrás el miedo, el atraso, las viejas practicas de la política y las malas practicas de la política para dar un paso de transformación que venga con desarrollo pero también con libertad y con democracia".
El diputado nacional y precandidato a gobernador de Entre Ríos Pedro Galimberti "Agradezco a los amigos de Seguí que nos invitaron a compartir este momento, gracias a los amigos que le ponen el pecho en una ciudad donde hace más de 30 años no somos gobierno. Hay un desafío, el primero se deberá a afrontar con la esperanza es saber que en esta provincia y en estas ciudades hay cosas para cambiar, que van a implicar una mejora en las condiciones de vida que tiene nuestra gente. Estamos para acompañar todo este proceso no solo de lo electoral, como decimos siempre un proceso que nace de abajo para arriba, debemos tener una mirada para la Entre Ríos que queremos de aquí a 10 años y donde este proceso de construcción política además no es únicamente para presentar una lista en el 2023 sino que tiene una mirada pensando que la realidad de nuestra provincia se comienza a transformar a partir de muchos entrerrianos que tenemos la oportunidad de lograr el cambio que tanto anhelamos".

El Pingo, una foto y un síntoma: la juventud que empieza a escribir el próximo capítulo del peronismo entrerriano**

Domingo Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre el peronismo en el Día del Militante.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos





La Cooperativa de Agua Potable continúa invirtiendo en herramientas que mejoran el día a día de nuestros empleados y fortalecen la calidad del servicio.

El próximo jueves 4 de diciembre, a partir de las 20:30 hs, se presentará una nueva Muestra de Arte organizada por el Espacio de Arte SD.

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 18ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, ingresó el proyecto de ley de Presupuesto y se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero próximo.

