
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos dio este miércoles media sanción por unanimidad al proyecto por el que se modifica la Ley de Economía Social de Entre Ríos (Nº 10.151) y al que crea el Régimen Provincial de Microcréditos, ambas iniciativas son impulsadas por el Poder Ejecutivo. La vicegobernadora Laura Stratta señaló que se […]
Provinciales20/10/2022
Admin




La Cámara de Senadores de Entre Ríos dio este miércoles media sanción por unanimidad al proyecto por el que se modifica la Ley de Economía Social de Entre Ríos (Nº 10.151) y al que crea el Régimen Provincial de Microcréditos, ambas iniciativas son impulsadas por el Poder Ejecutivo.
La vicegobernadora Laura Stratta señaló que se trata de dos proyectos “muy importantes” para la provincia. “La modificación a la ley de Economía Social recoge lo realizado en estos diez años y busca potenciar lo hecho, para seguir acompañando a las emprendedoras y emprendedores entrerrianos”, indicó la presidenta del Senado, quien siendo diputada provincial fue autora de esa norma, sancionada hace diez años.
“Y también dimos sanción a la ley de microcréditos para institucionalizar esta herramienta que es fundamental para seguir acompañando el desarrollo local”, señaló respecto de la segunda iniciativa que ahora deberán ser tratadas en la Cámara de Diputados.
Economía Social
Durante la sesión la senadora Claudia Gieco (Diamante -Frente Justicialista) explicó los fundamentos de la iniciativa y previamente felicitó a la vicegobernadora Stratta por ser la creadora de la ley. “Esta normativa ha dado tantas oportunidades a mujeres, a jóvenes, a familias para llevar el sustento a su casa”, y destacó también la tarea del secretario de Economía Social de la provincia, Luis Precerutti.
“El proyecto de esta ley es muy completo porque busca actualizar a los tiempos de hoy esa ley tan importante. El punto central de esta actualización es que deja de considerar al sujeto de la economía social con una visión de vulnerabilidad para pasar a contemplar a todas las personas y grupos asociativos que buscan en su accionar la generación de oportunidades y fomento de las relaciones de economía, con perspectiva de derechos humanos priorizando, la dignidad ante cualquier fin de lucro”, subrayó Gieco.
La legisladora añadió: “Desde la Comisión de Legislación General entendemos que es una ley muy necesaria, que permite mejorar y actualizar la ley que estuvo vigente en estos diez años y que ha dado tantas oportunidades a las y los entrerrianos”, tras lo cual solicitó el voto afirmativo de los legisladores.
Por su parte, el senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista) manifestó: “También celebro la incorporación de la perspectiva del cuidado del ambiente, las personas, lo que llamamos economía del cuidado, la perspectiva de género y de derechos humanos. Este cambio conceptual se corre de una economía focalizada y segmentada, donde se instrumentan políticas sociales para auxiliar a personas en situación de vulnerabilidad social, y se desplaza hacia una economía de carácter universal que define otro tipo de estrategia para lograr el desarrollo integral de las personas. Se trata de una economía con rostro humano, una mirada que pone en primer lugar la dignidad de las personas”, explicó Maradey.
Y agregó: “Creemos que el Estado debe poner a disposición de la persona todas las herramientas y políticas públicas para revertir las situaciones de desigualdad existentes, acompañando a los entrerrianos y entrerrianas en todos los pasos que dan para formular un proyecto y echarlo a andar”.
Régimen de Microcréditos
También el cuerpo aprobó por unanimidad el proyecto de Ley por el que se crea el Régimen Provincial de Microcréditos en la provincia de Entre Ríos.
Gieco explicó que la iniciativa “va de la mano con el proyecto anterior de Economía Social”. Dijo que actualmente “la propuesta de microcréditos se viene aplicando en los municipios y se prevé que en muy corto plazo también empezará a ejecutarse en organizaciones de la sociedad civil”.
Entre otros puntos del texto de la iniciativa, Gieco aclaró que “el microcrédito no opera como subsidio, el fondo es de carácter rotativo entre los emprendedores beneficiarios. Tampoco es un pequeño crédito, sino un procedimiento metodológico enmarcado en una política de fortalecimiento de economía social que brinda herramientas de acompañamiento para la inclusión, potenciación y desarrollo del sector de la economía”.
“Desde la Comisión de Legislación General, entendemos que es un proyecto muy beneficioso. Es una ley que permite mecanismos ágiles y transparentes. Por estas razones solicito el acompañamiento de mis pares”, dijo finalmente Gieco.
Otros proyectos
En la sesión, se aprobó el proyecto del senador Adrián Fuertes, por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar la donación efectuada por el Centro Económico, Comercial, Industrial y de la Producción de Villaguay de un inmueble con destino a la edificación de la Comisaría Tercera, dependiente de la Jefatura Departamental de Policía de Villaguay.
Asimismo, se aprobó el proyecto presentado por Gieco que autoriza al Ejecutivo a aceptar la donación ofrecida por el Estado Nacional de un inmueble con destino al Servicio de Salud Pública de la provincia que administra y conduce el Hospital Dr. Enrique Fidanza.
También se aprobó el proyecto presentado por la senadora Flavia Maidana (Nogoyá- Frente Justicialista), por el que se dispone la adhesión de la provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional Nº 27.580 “Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del Trabajo”.
“La violencia y el acoso en el trabajo dañan la salud psicológica, física y sexual de las personas, su dignidad y su entorno familiar y social, provocando una disminución de su capacidad laboral, productiva y su condición humana, constituyendo una violencia para los derechos humanos y una amenaza para la igualdad de oportunidades. La incorporación del convenio reafirma el compromiso del Estado con el mundo laboral, priorizando un ambiente igualitario y pleno de derecho para los trabajadores y trabajadoras”, resaltó Maidana.
En el recinto se encontraban presentes un grupo de trabajadoras y trabajadores de UPCN, quienes celebraron la aprobación del proyecto.
En la sesión de este miércoles también se dio media sanción al proyecto por el que se modifican los artículos 1º, 2º y 4º y el Capítulo II de la Ley N° 9741.
Homenajes
Al turno de los homenajes, la senadora Nancy Miranda (Federal- Frente Justicialista), refirió al reciente fallecimiento del bioquímico y médico Carlos Bantar, quien había asumido la dirección del Hospital San Martín en abril de 2018. “Fuera de lo profesional, quiero destacar su parte humana. Fue una persona que a pesar del conocimiento y el lugar que ocupaba siempre estuvo dispuesto para resolver las situaciones, a cualquier hora y lugar. Una persona que enseñaba, que hizo mucho por la salud”, expresó.
Por su parte, el senador Jorge Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista) también rindió homenaje al doctor Carlos Bantar destacando su formación y profesionalismo. “Fue una eminencia, puso toda su materia gris al servicio del Estado”, dijo el legislador provincial tras valorar su cargo en el nosocomio de Paraná y su destacado rol durante la pandemia. “Le puso corazón y compromiso”, aseveró.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, formalizó la entrega de 21 celulares que pasan del Servicio Penitenciario a la Policía de Entre Ríos para uso de botón antipánico.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

Multitudinaria convocatoria, de principio a final. Juntos vivimos la Fiesta de la Maratón de la Avicultura, con la propuesta deportiva, musical y gastronómica. Más de seis mil personas disfrutaron de sábado a pleno. ¡Viví Crespo!





Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.

Este sábado 8 de noviembre se jugaran los cuartos de final a partido único en cancha neutral los partidos de las categorías formativa de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer todo el cronograma

Este lunes desde el Consejo Directivo de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos dieron a conocer el cronograma de los partidos de la rama femenino que se disputaran el próximo sábado 8 de noviembre

