
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
El país vive otro intenso fin de semana largo, en este caso debido al traslado del feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, en ese marco, Entre Ríos recibió cerca de 150.000 visitantes.
Provinciales16/08/2022La provincia recibió una buena parte del movimiento turístico que se generó a nivel nacional, con cerca de 150 mil visitantes que llegaron cautivados por los principales atractivos y destinos, las actividades programadas, acompañados por un clima muy favorable durante los días sábado y domingo.
En promedio, los turistas que arribaron a la provincia se alojaron 2,4 noches, generando un movimiento económico de casi 1.550 millones de pesos. La ocupación hotelera, por su parte, tuvo un promedio provincial cercano al 94 por ciento de ocupación, superando así las expectativas del sector púbico y el privado, que, para el día previo al inicio de este fin de semana largo, estimaban una ocupación del 90 por ciento.
Todos los destinos turísticos de Entre Ríos tuvieron un muy buen desempeño este feriado, incluidos los tres corredores troncales que definen los dos grandes ríos Paraná y Uruguay, y el centro entrerriano. Las termas en todas sus variedades de perfil y servicios, los parques acuáticos contiguos, algunos con gran cantidad de asistentes por el clima ideal, las ferias de artesanías y gastronómicas en las ciudades, las competencias deportivas, las fiestas populares, las opciones de recreación en la naturaleza, las actividades náuticas y de pesca, las visitas a viñedos, y una lista interminable de atractivos turísticos fueron apenas algunos de los atractores del gran flujo turístico que recibió nuestra provincia.
De cada dos turistas que visitaron Entre Ríos, uno pertenecía a CABA, AMBA, o provincia de Buenos Aires, con mayor incidencia sobre los destinos del río Uruguay. Mientras que, la costa del Paraná atrajo una gran cantidad de visitantes santafesinos y cordobeses. Los entrerrianos siguen aprovechando estos feriados para pernoctar o recorrer su provincia, y en este fin de semana la presencia de turistas uruguayos en porcentaje ha sido menor ya que no coincide con un feriado en el vecino país. El clima primaveral ha reforzado el movimiento excursionista en todos los rincones de la provincia.
Respecto a otros fines de semana largos, Entre Ríos continúa en alza esta temporada 2022, con un crecimiento del 30 por ciento en cuanto al mismo período de 2019, previo a la pandemia, y del 50 por ciento tomando el mismo período en 2021, cuando el turismo comenzaba a mostrar signos de recuperación luego de la pandemia. Comparado al fin de semana largo de junio pasado, el movimiento turístico arroja guarismos similares, pero con un feriado menos en esta oportunidad.
De este modo, nuestra provincia se posiciona como un destino que vuelven a elegir los visitantes, y aparece como un claro reflejo del gran desarrollo que está mostrando el sector turístico en todos los rincones del país.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.