
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
El gobernador Gustavo Bordet gestionó ante el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, financiamiento internacional para desarrollar un programa de mejoramiento de caminos productivos que prevé una inversión de 100 millones de dólares.
Provinciales26/08/2021En el encuentro que se desarrolló este miércoles en Casa Rosada, y del que participó el ministro de la Producción, Juan José Bahillo, se precisó que el programa contempla casi 500 kilómetros de caminos de tierra a mejorar, una inversión de 100 millones de dólares y fue elaborado por los equipos de Producción y Vialidad de la provincia.
"En ese trabajo hemos puesto en visibilidad todas las unidades productivas que tiene el interior de la provincia, es decir, todas las granjas avícolas, porcinas, los tambos, los feedlot, los establecimientos ganaderos, los distintos cultivos que tiene nuestra provincia, las quintas de citricultores, de arandaneros, establecimientos forestales y hemos hecho un mapa en el que superponemos todas las unidades productivas para definir cuáles zonas de la provincia son las más densamente ocupadas, en términos productivos”, precisó el ministro.
Seguidamente, comentó que a partir de ese trabajo “hemos dividido la provincia en cinco zonas por este mapa de calor, por este método de evaluación y esto ha definido por qué hemos hecho esto, porque estamos buscando financiamiento para el desarrollo de los caminos terciarios y de cuarto orden en el interior de los departamentos”, sostuvo.
La zona uno “es la más densa en términos productivos. Es la zona de Paraná campaña, Nogoyá, Victoria, Diamante, algo de Villaguay y Rosario del Tala”.
“Se lo vinimos a presentar al secretario de Asuntos Estratégicos ya que a partir de esta secretaría es de donde se gestionan los distintos fondos y líneas internacionales, que después bajan a los distintos ministerios”, subrayó y apuntó, que “compartieron este desafío que tenemos de mejorar y consolidar”.
“En este caso, son 493 kilómetros de tierra, que nosotros proponemos llevarlos a ripio para consolidar la producción, pero después para avanzar en otras cuestiones como tiene que ver con conectividad, el desarrollo de la tecnología del sector agropecuario, la agricultura de precisión, temas sociales, como es el arraigo de nuestros jóvenes y nuestras familias. Pero, primero tenemos que consolidar el tema de los caminos”, precisó.
Bahillo puntualizó que "nos fue muy bien en la reunión, quedamos en encontrarnos la semana que viene para empezar e indagar las distintas líneas de financiamiento que tiene el gobierno nacional, ya sea nacional o internacionales para canalizarla a través del ministerio que corresponda y así ir avanzando".
Plan de obra
El ministro recordó que "en este último año y medio se ha retomado un plan de obra muy importante, fundamentalmente porque vialidad Nacional ha retomado las obras que suspendieron en el periodo 2015/19, como es la ruta 18, 6, se acaba de firmar un convenio de financiamiento internacional por la ruta 23, se está trabajando en proyectos para otras rutas del norte entrerriano y accesos a distintas ciudades, con financiamiento de Vialidad Nacional".
Y explicó que "eso ha permitido a rentas provinciales a través de Vialidad asistir a otras obras que tienen que ver con las redes troncales, luego de asegurar el financiamiento para estas redes troncales estamos trabajando en el financiamiento para las redes secundarias y terciarias”.
Explicó que “en los caminos del interior de los departamentos, son caminos de tierra fundamentalmente, hay muy pocos que son de ripio o consolidado, pero donde se establecen nuestras granjas avícolas, tambos, Feedlot, granjas porcinas donde viven muchísimas familias entrerrianas y que obviamente tenemos que garantizar la transitabilidad los 365 días del año, por cuestiones sociales, humanitarias y productivas".
El programa contempla un diagnóstico de las zonas más productivas de la provincia, y a partir del cual se divide el territorio entrerriano en cinco zonas. "Hoy se presenta el trabajo de la primer zona en el que se precisa la descripción, la significación y la magnitud de la producción de los departamentos que la provincia define como Zona 1".
En el programa se brinda una descripción productiva de Entre Ríos, las geografías administrativas de cada zona y los caminos proyectados en cada una de ellas.
Alcances de la Zona 1
La geografía administrativa de la Zona 1 está ubicada en el centro-sudoeste del territorio provincial y que abarca los departamentos Paraná, Villaguay, Diamante, Nogoyá, Tala, Victoria y Gualeguay.
Esta zona se caracteriza por poseer un paisaje eminentemente rural con diversas localidades comprendidas entre los caminos. La producción primaria de la zona es abundante y signi?cativa respecto de la producción provincial total, ello ha motivado la elección prioritaria de estos caminos.
Los distritos comprendidos son María Grande 2ª, María Grande 1ª y ?uebracho en Paraná, Raíces en Villaguay, Crucecitas, Don Cristóbal, Chiqueros, Algarrobitos y Sauce en Nogoyá, Raíces al Norte, Raíces al Sur y Clé en Tala, Isletas en Diamante, Chilcas, Hinojal, Rincón del Doll, Pajonal, ?uebrachito y Corrales en Victoria, Sauce o 5º en Gualeguay (Mapa 1).
Los Caminos proyectados y distritos de la Zona 1 fueron denominados de acuerdo con las conexiones que establecen, y alcanzan una extensión de casi 500 km. Se destaca que las obras establecerán una conexión alternativa entre zonas de alta concentración de localidades en el departamento Paraná con el centro provincial. Asimismo, se habilita la conectividad entre las principales trazas viales de la zona (RN18, RN12, RP32, RP6, RP43, RP19, RP13, RP9, RP11) (Mapa 3)
Además, se precisan los volúmenes o densidades de producción geolocalizada que contempla detalles de las producciones agrícolas, la cría bovina, la producción avícola y porcina, la producción de los tambos de la Zona. Asimismo, se brindan datos de la intensidad en el uso de Camiones.
Desde el punto de vista social, la Zona 1 comprende una gran cantidad de instituciones de la comunidad que, a través del mejoramiento de los caminos, verán optimizada su conectividad. Se destacan la gran cantidad de poblados, puestos policiales y escuelas.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles el rumbo que tendrán los fondos públicos el año próximo. Serán prioridad las inversiones en educación, salud y seguridad. En cuanto a la infraestructura, la calificó como "la más importante de la historia de la provincia".
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro