
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Este martes se cumplen 10 años de la sanción de la Ley Nº 10.151 de Economía Social, que en la provincia posibilitó acompañar a más de 33.000 emprendimientos. "Por decisión del gobernador Gustavo Bordet, hoy la Economía Social es una política de Estado", afirmó la vicegobernadora Laura Stratta.
Provinciales13/07/2022Al referirse al aniversario de la ley, la vicegobernadora Laura Stratta, expresó: “Hace 10 años sancionamos la ley de Economía Social en Entre Ríos de la que tengo el orgullo de ser autora. Es una ley que construimos colectivamente con la convicción de que abriría puertas al mundo del trabajo impulsando los valores de la solidaridad, el cooperativismo, el comercio justo y el consumo responsable: promoviendo, en definitiva, una ley con rostro humano”.
En ese sentido, Stratta afirmó que después de una década, "por decisión del gobernador Gustavo Bordet, la Economía Social es una política de Estado en Entre Ríos. Y ese camino recorrido cuenta con las miles de historias de familias entrerrianas que lograron salir adelante, impulsar sus proyectos, crecer, vivir mejor”.
“Esos logros son los que nos motivan a seguir haciendo, porque hoy está en marcha un proyecto que busca dar respuestas a las demandas de nuestro tiempo, para seguir fortaleciendo ese camino”, destacó.
“Creemos en la Economía Social, en sus valores y en la fuerza de los que emprenden. Creemos en el trabajo como el punto de partida para construir una sociedad más justa y creemos que el Estado debe generar oportunidades y dar respuestas”, sostuvo la vicegobernadora.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, señaló: "Esta Ley es muy significativa para nuestra provincia, y nos ha permitido a lo largo de estos 10 años el diseño de una estrategia integral para acompañar y fortalecer los proyectos productivos de las y los emprendedores. Estamos convencidos que en materia de economía social y solidaria la presencia del Estado es fundamental para construir oportunidades e impulsar políticas públicas que profundicen la transformación en el eje del trabajo”.
“El gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta han marcado una agenda muy fuerte en este sentido porque sabemos que también es la posibilidad de construir un círculo virtuoso que mejore las condiciones de vida y trabajo de las entrerrianas y los entrerrianos", destacó Paira.
El recorrido hasta la sanción de la ley
El secretario de Economía Social, Luis Precerutti, recordó cómo se gestó la Ley de Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Social de la provincia de Entre Ríos: “Fue un proceso histórico, donde participaron diversos actores como el Banco Popular de la Buena Fe, emprendimientos y la provincia. En 2021, se sancionó la misma ley de Economía Social en Mendoza, y dos años después en Buenos Aires, donde los distintos actores de la Economía Social en el territorio nacional iban trabajado mancomunadamente en red, fundamentalmente a partir de la experiencia de la Red Nacional de los Bancos Populares de la Buena Fe donde Entre Ríos tuvo un rol protagónico”.
“Sancionada la Ley 10.151, en Entre Ríos se empezaron a ejecutar políticas públicas en materia de Economía Social que han hecho que la provincia pueda dar respuesta a tantos emprendedores, emprendedoras, pequeños productores, cooperativas y distintos grupos asociativos de la Economía Social para poder fortalecer los procesos de producción y de comercialización, el trabajo de articulación en redes, y las compras públicas”, agregó el funcionario.
Por último, el secretario planteó: “Previamente a la aprobación de ley, las respuestas eran focalizadas e individuales, de corte asistencialista, por eso la ley plantea un abordaje integral. Y desde la sanción de la ley a la fecha, el gobierno provincial siempre tuvo en agenda la Economía Social y esto se ha demostrado en la asignación de presupuesto y en la creación de políticas públicas, y por eso todo lo que habíamos soñado con la sanción de la ley se fue cumpliendo. A lo largo de estos 10 años se fueron sucediendo diversos programas gracias al financiamiento específico que la ley propone, del 10 por ciento de las utilidades del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, que permite tener ingresos genuinos para poder dar respuestas a estas políticas públicas que se implementan a lo largo y a lo ancho de la provincia”.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.