
Los legisladores acordaron avanzar con una iniciativa proveniente del Senado, por la cual la Provincia donará dos propiedades que serán destinadas a una plaza y a instalaciones municipales.
La aldea recordará sus 144 años con festejos, recuerdos, historia, presente y futuro. Anuncios y concreciones para la comunidad.
Provinciales05/07/2022Con diversas actividades la comuna de Aldea Spatzenkutter presentó la propuesta de actividades para recordar el aniversario N° 144 de la fundación de la localidad.
Si bien oficialmente se recuerda al 21 de julio, los antiguos pobladores sostenían que Aldea Spatzenkutter había sido fundada unos días antes, concretamente el 18 de ese mes de 1878, a partir del grupo de inmigrantes que estaba a alojado en el paraje del Juzgado de Paz, y no como el resto, en el campamento de la Chacra N° 100.
La Comuna local trabaja en revalorizar esa fecha. Confirmaron que del 10 al 31 de julio está prevista la exposición fotográfica “Manos labradoras”, cuya autora es la fotógrafa oriunda de Aldea Salto, Leonor Hasenauer. Se llevará a cabo en la Sala Suksdorf del Museo Nuestras Raíces Alemanas.
El sábado 16 se realizará el encendido de la ‘Llama de la Esperanza’ en Plaza Libertad, luego de la celebración de la misa.
El domingo 17 habrá un ‘Paseo de emprendedores’ y feria de platos, recibiendo la llegada del raid de autos históricos en el predio del museo local.
El lunes 18 de julio será el día de las actividades centrales. A las 9.30 se llevará a cabo el izamiento de la bandera y la bendición en el sitio histórico Escuela de Barbato.
El jueves 21 está prevista la presentación de ‘La esperanza del labriego’, realizada ahora en formato ‘historieta’, para ser distribuida en las escuelas. Será en el Museo Martiniano Leguizamón.
Finalmente, y para cerrar el mes festivo de julio, el 27 se llevará a cabo un conversatorio organizado por la Biblioteca comunal en el museo local. Participarán diferentes investigadores de la temática ‘Alemanes del Volga’.
Visita de Claudia Gieco
Junto a la Senadora Provincial Claudia Gieco, el presidente de la Comuna, Juan Lell, recorrió el Primer Cementerio Alemán del Volga de Entre Ríos, en Aldea Spatzenkutter, lugar que fue declarado por el Senado Sitio histórico de la provincia de Entre Ríos. “Historia, recuerdos, nostalgia. Y orgullo también. Todo eso y mucho más significa para nuestra comunidad”, indicó.
El mismo lunes 4 de junio en la Comuna recibieron 1200 libros a través del Programa Bibliotecas Rurales Argentinas. Se suman a los más de 1800 ya existentes. De la entrega participó la legisladora.
Por otro lado, aprovechando la visita de Gieco, recorrieron con Lell la Avenida Campo María, zona este y calle Artigas, donde pronto se realizará la obra de 427 metros de hormigón elaborado. Se ejecutará a través de un convenio de la Comuna de Spatzenkutter y el Ministerio de planeamiento de Entre Ríos, a través del cual el Estado Provincial proveerá el hormigón elaborado y la Comuna las mallas, pernos de dilatación y mano de obra.
Los legisladores acordaron avanzar con una iniciativa proveniente del Senado, por la cual la Provincia donará dos propiedades que serán destinadas a una plaza y a instalaciones municipales.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, informó que durante el mes de mayo se realizarán 15 aperturas de sobres para la ejecución de obras en instituciones educativas y en un museo provincial. La inversión oficial asciende a 415.052.638 pesos y beneficiará a 5.300 estudiantes.
La Cámara baja votó por unanimidad a favor de una iniciativa que busca incorporar la reserva municipal La Chinita al Sistema Provincial de Áreas Protegidas. También se aprobó una resolución para que se dé prioridad a una obra vial en Concepción del Uruguay.
El juez Brugo accedió al pedido de la Fiscalía en el juicio por el siniestro fatal en que murieron Ayrton y Bertozzi y Néstor Rodríguez en abril de 2024 en la ruta 12.
Los diputados abordaron una iniciativa que obliga a discriminar los impuestos nacionales y provinciales en los tickets, a la vez que invita a adherir a los municipios para que se incluyan las tasas. El ministro Fabián Boleas participó de la reunión.
Los diputados emitieron dictamen para la norma que prevé incentivos fiscales para las personas humanas o jurídicas que apoyen actividades deportivas en la provincia.
En la noche de hoy 30 de Abril del año 2025, se realizó la Asamblea General Ordinaria en el Club Atlético Cañadita Central.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
Gustavo Hein destacó la presencia de gobernadores en el encuentro llevado adelante este martes en Paraná. Aseguró que la Cámara baja provincial es “una herramienta del federalismo”.
El juez Brugo accedió al pedido de la Fiscalía en el juicio por el siniestro fatal en que murieron Ayrton y Bertozzi y Néstor Rodríguez en abril de 2024 en la ruta 12.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.