
El diputado describió el estado de “abandono y desidia” en que se encontraron las instalaciones.
En el marco de las actividades por el 209º aniversario de la capital entrerriana, el gobernador Gustavo Bordet junto a la vicegobernadora Laura Stratta y al intendente Adán Bahl, visitó la Isla Curupí, el atractivo turístico recientemente inaugurado frente a la costanera de ciudad de Paraná.
Provinciales23/06/2022El mandatario se refirió a cómo viene trabajando la provincia, en el caso de Paraná con esta acción concreta en el Islote Curupí y “ahora también con la extensión del parque Pre Delta”. Por otro lado, mencionó que “estamos conformando el primer parque provincial, para lo cual ya empezó la capacitación para guardaparques, desde Colonia Elía hasta Gualeguaychú, toda una zona de islas que también van a ser área natural protegida”.
“Apuntamos a que nuestro ecosistema pueda sustentarse y que podamos vivir la naturaleza y favorecer el turismo, que ha tenido en este fin de semana largo un récord de visitas, en toda la provincia, pero particularmente en Paraná. Esto hace que tengamos que poner más esfuerzos para que haya más turismo y, por otro lado, más desarrollo y más empleo”, subrayó luego.
Y agregó: “Estoy muy contento de poder visitar este valor ambiental tan grande que es el Islote Curupí; qué mejor que venir acá a compartir con la naturaleza algo que vincula nuestra provincia, nuestras ciudades y por excelencia a Paraná, justamente con el río. Este islote nos permite tomar contacto con la naturaleza, valorar las cosas que tenemos y, lo más importante, cuidarlas y preservar el ambiente”.
“Lo importante es compartir una jornada con la naturaleza, poder tener la responsabilidad social desde el lugar que a cada uno nos toca, preservar nuestro ambiente y cuidar este patrimonio natural del que forman parte los dos ríos que dan nombre a nuestra provincia y que son muy ricos y variados”, indicó.
Bordet consideró que este islote será un lugar propicio, además, para que las instituciones educativas puedan impartir su enseñanza y que los alumnos se acerquen a la naturaleza, “verla en el lugar, palparla, conocerla. Y que la Asociación Civil que tiene a su cargo explique cómo funciona y cuáles son los beneficios que tiene para las generaciones futuras el hecho de tener un ambiente sustentable, es clave”.
Agenda ambiental
A su turno, la vicegobernadora Laura Stratta sostuvo que "es muy importante tener agenda ambiental porque está atado al turismo, a la parte educativa y al desarrollo local"; e indicó que "se está trabajando también en Federal para que la Selva de Montiel sea parque nacional porque es una vocación y decisión del gobernador".
"Es importante que la agenda ambiental se materialice en hechos concretos como éste que tienen que ver con trabajar articuladamente con las organizaciones e instituciones de la sociedad civil, y con cuidar nuestro patrimonio que es nuestra casa común", remarcó.
A modo de cierre, la vicegobernadora dijo que "es una invitación a cuidar nuestro patrimonio y entender que en la agenda pública lo ambiental ocupa un lugar que es trascendente".
Turismo y ambiente
El intendente Adán Bahl señaló que “el Islote Curupí es el primer atractivo turístico que se inaugura en Paraná después muchos años. Un proyecto que desarrollamos junto a las organizaciones ambientales para poner en valor nuestro río y nuestro paisaje litoraleño y que nos coloca al nivel de las grandes ciudades turísticas”.
Luego, añadió que “tuvo una muy buena recepción por parte de la gente. En Semana Santa lo visitaron más de 2.000 paranaenses y turistas. Después hicimos una pausa, para terminar la construcción de los senderos. Y volvimos a abrirlo durante el fin de semana largo, por la Semana de la Ciudad. Durante todos estos días se van a estar haciendo cruces”.
Más adelante, consideró que “el turismo tiene una gran capacidad para impulsar la economía local y generar nuevas fuentes de empleo. Es una de nuestras estrategias para diversificar el perfil productivo de Paraná y algo en lo que coincidimos con el gobernador, que está haciendo lo mismo a nivel provincial”, dijo, para resaltar que “este fin de semana largo, Entre Ríos y dentro de Entre Ríos, Paraná, fue uno de los principales destinos del país elegidos para visitar. Sólo en la ciudad, el turismo generó un movimiento económico de casi 90 millones de pesos”.
En este sentido, aclaró que “el Curupí no se trata sólo de turismo, sino también de cuidar lo nuestro, de tomar conciencia sobre la importancia de lo que tenemos. Es la primera área protegida de Paraná en contar con un plan de manejo ambiental. Una deuda que el Estado municipal tenía desde hace tiempo y que nosotros comenzamos a saldar. Estamos trabajando en más planes ambientales para otras áreas protegidas de la ciudad”.
Por último, informó que “además de los senderos, vamos a construir un Centro de Interpretación para que organizaciones científicas como el Conicet puedan estudiar nuestra flora y fauna y su gran importancia para el equilibrio ambiental”.
“Con planificación, trabajando junto a las organizaciones y coordinando estratégicamente con la provincia, estamos construyendo la ciudad capital turística”, dijo por último.
El islote
Islote Curupí es una nueva experiencia para descubrir la belleza natural. Se trata de un área natural protegida, ubicada frente a la Costanera de Paraná, que pertenece al municipio y es patrimonio de todos los paranaenses. El proyecto turístico, cultural y ambiental fue gestionado por la Asociación A Ñangarecó Nderejhé y financiado por la municipalidad.
Vecinos y turistas realizan paseos donde se puede conocer la historia del área natural y recibir información sobre su flora y fauna a través de pasarelas, el sendero oeste y el refulado central.
El proyecto busca concientizar a la comunidad paranaense y visitantes sobre la importancia de nuestros ecosistemas naturales. Este recorrido permite cohabitar respetando el Islote, dándole un carácter turístico y educativo.
El proyecto propone una revalorización de la Reserva Natural del Islote Curupí a través de una intervención paisajista que consta de un recorrido lineal que se desarrolla hacia el borde Norte del islote municipal, mediante un sendero materializado en madera de eucalipto, que lo atraviesa a lo largo de toda su extensión.
El lugar contará con tres muelles en localizaciones estratégicas para el arribo al sitio; y dentro del sendero se podrán encontrar una serie de miradores para apreciar distintas visuales, ya sea hacia la laguna interna del islote, hacia la ciudad y hacia la Isla Puente. Los muelles también contarán con mobiliario (cestos para residuos y bancos) y señalética.
La ubicación de los senderos se da en relación con los desniveles existentes en la isla y a la necesidad de tener una cota de seguridad en caso de inundación que se ubique por encima de los 6,50 m de la cota del río Paraná y de la laguna interna que la isla posee y que suele variar en sus dimensiones.
Teniendo en cuenta la idea de que se pretende interferir lo menos posible con la flora y fauna del sitio, se decide la cota de ubicación de los senderos a 1,50 m, utilizando para su construcción, materiales no agresivos para el ambiente (madera de eucalipto) y dando lugar a mejores visuales del sitio.
Cabe destacar que no se proyecta la tala de ninguna especie de árbol nativo del Islote, sino que el sendero se adecuará a los espacios remanentes entre ellos.
Quienes visitan el sendero encuentran un ecosistema de árboles, plantas y animales, entre ellos patos silbadores, caráus, gallardas garzas blancas, bullangueras gallinetas y gallaretas, gallitos de agua, esbeltos y armoniosos teros reales, además de chajá, centinela del río y biguá.
A Ñangareco Nderejhe es una organización ambiental con trayectoria en la defensa y protección del río.
La iniciativa tiene el acompañamiento de Cuidadores de la Casa Común y Cuidadores del Islote y la Escuela de Canotaje.
El diputado describió el estado de “abandono y desidia” en que se encontraron las instalaciones.
La Cámara de Diputados decalaró de interés la 10° Campaña Nacional de Promoción del Consumo Interno de la Miel.
Gustavo Hein y Alicia Fregonese encabezaron un acto en el Salón de los Pasos Perdidos. Autoridades de las instituciones educativas destacaron la importancia de contar con apoyo para incentivar el desarrollo de habilidades de los estudiantes.
El Senado continuará el debate y tratamiento del proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos junto a representantes gremiales. Asimismo, entre otras iniciativas, los legisladores avanzarán con el análisis de la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos.
En el marco de las políticas activas de prevención del delito y fortalecimiento de la seguridad que lleva adelante el gobierno provincial, se incautaron 554 armas de fuego en diversos operativos realizados por la Policía de Entre Ríos durante los primeros meses del 2025.
La presidenta municipal de El Pingo, Laura Rupp se reunió con Alejandro Azzad, presidente de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, junto a Diego Plassy, presidente del club Atlético El Pingo,Ivo Plassy, encargado del área deportes del Municipio y el Vicepresidente de la Federación Entrerriana de Fútbol y presidente del fútbol infantil de dicha federación, Rafael Rothar.
El acto de apertura de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este domingo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá.
Los trabajos garantizan la transitabilidad de un sector muy transitado del departamento Paraná por donde sale la producción. También beneficia al sector turístico.
Disfrutamos de una tarde activa y saludable. El epicentro de la actividad fue el Gimnasio Municipal que durante la jornada a los participantes se les brindó controles de presión arterial, peso, talla a cargo del personal de salud.
Un violento accidente entre dos vehículos en la Ruta Provincial 32, cerca del acceso a El Pingo, dejó como saldo varias personas con lesiones graves y trasladadas al hospital.
Diez partidos animaron el octavo capítulo del Torneo Apertura, para Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. La programación se realizó durante este domingo 11 de mayo, en diferentes escenarios. Acá te contamos los resultados, la próxima fecha (última de la ronda clasificatoria) y la tabla de posiciones.
Este domingo se jugó la Fecha N°4 de la Asociación Seguiense en Parejas 7 puntos. El Centro Recreativo Belgrano se quedó con el 1er, 2do, 3er y 4to puesto.
Los diferentes bloques de Concejales y Vocales Justicialistas del Departamento Paraná nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra profunda preocupación y solicitarles que no acompañen el proyecto de disolución de la obra social IOSPER y la creación de un nuevo ente denominado IOSER.