
Acuerdo con el FMI: el oficialismo en Diputados se prepara para aprobar el DNU
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó este lunes un aumento del 9,5% para las tarifas de teléfono, internet y televisión en mayo y otro en julio. La medida fue publicada en la última actualización del Boletín Oficial
Nacionales25/04/2022En el caso de que las empresas apliquen aumentos por encima de los valores expresamente autorizados por las autoridades, el monto debe ser reintegrado a los usuarios en la próxima factura a emitir, explicaron las autoridades.
A quienes no abonen sus facturas por tener aumentos superiores al 9,5% autorizado, las empresas prestadoras no pueden suspenderle el servicio ni empezar a computar el plazo de mora hasta que lleguen las boletas con las refacturaciones correspondientes, detallaron en la medida.
En el caso de incumplimientos, la norma que llevó la firma del titular del Enacom, Claudio Ambrosini, la entidad quedó habilitada a aplicar posibles sanciones.
Tarifa prepaga
Además, en la Resolución 725/2022, las autoridades nacionales fijaron los valores máximos la modalidad prepaga de los servicios de teléfonos celulares.
De esta manera, a partir de mayo la recarga de 50 MB de datos móviles por día no puede superar los $27,40, el segundo de voz los $0,42 y los mensajes de texto los $5,50, todos con impuestos incluidos.
En tanto, para julio los valores pasan a ser de $30 para la recarga de 50 MB de datos móviles, $0,46 el segundo de voz y $6 por cada mensaje de texto, publicó Página 12.
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
La canasta básica implica un mayor desembolso mes tras mes. Tras el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas (3,2%), fueron las que más impactaron por los aumentos en Carnes y derivados. En el año los precios subieron 4,6%.
Bordet propone una convocatoria a todos los partidos políticos
La habitual marcha de los miércoles convocada para rechazar el ajuste a los jubilados, a la que en esta oportunidad se sumaron hinchas de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023. Se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad. Bullrich dijo que quieren “voltear al Gobierno”.
Preocupa el estado de rutas nacionales por desfinanciamiento de la obra pública. El Gobierno anunció privatización del corredor vial 18 que atraviesa Entre Ríos
El financiamiento surge a partir de un acuerdo con los concesionarios.
El Servicio Meteorológico Nacional –SMN– informa que este miércoles 9 de abril continúa inestable en Entre Ríos. El día se presenta otra vez gris, con probabilidad lloviznas durante la mañana y la tarde.
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.
Entre otras iniciativas sancionadas, la Cámara baja provincial formalizó las integraciones y presidencias de sus comisiones permanentes.
Persisten las nieblas, neblinas y lloviznas, pero con temperaturas templadas. El Servicio Meteorológico Nacional prevé algunas jornadas más con estas condiciones y cambio de tiempo hacia el fin de semana en el centro de Argentina.
Un intendente de la zona pidió que se realice un "estudio de la calidad del agua superficial" debido a las distintas especies muertas que aparecieron.