
El diputado describió el estado de “abandono y desidia” en que se encontraron las instalaciones.
El turismo rural se destaca dentro de los productos turísticos entrerrianos. La naturaleza, la pesca, el termalismo o el turismo religioso, son algunas de las propuestas que se integran. Desde hace algunas décadas, empezó a mostrar su potencia y se destaca como un segmento para disfrutar.
Provinciales01/04/2022La diversidad cultural, nutrida de tradiciones, rasgos, prácticas y costumbres compuestas por diversas culturas se exhiben tierra adentro.
La provincia cuenta con varios circuitos encadenados por establecimientos agroproductivos, almacenes de campo, estancias, bodegas antiguas o alojamientos que se encargan de otorgar valor a nuestra historia y traerla hasta el presente. La gran ruralidad con la que cuenta la provincia, da lugar para que estos emprendimientos puedan desarrollarse.
En Entre Ríos se instalaron diferentes corrientes inmigratorias, en 1853 se estableció la primera colonia agrícola y militar del país: “Las Conchas”. El impulso a la colonización que había en ese momento, atraía a colonos de diferentes lugares. El censo de población de 1895 establecía que en los diferentes puntos de la provincia se radicaron un total de 63.050 inmigrantes extranjeros.
Su dedicación hacia la agricultura, la cría de ganado, la avicultura, la industria lechera, entre otros, dio como fruto una provincia con fuerte desarrollo productivo agricultor y ganadero.
Décadas posteriores, el campo sufrió una reconversión que implicó que muchas familias debieran encontrar formas alternativas de percibir ingresos y debieron darles otras finalidades a las tradicionales actividades que ofrecía el campo. De esta forma, surgieron muchos establecimientos antiguos que se transformaron en espacios que ofrecen servicios turísticos a los visitantes.
Estos emprendimientos permitieron retener a jóvenes y mujeres de muchas familias, que de otro modo emigrarían a la ciudad, y que ahora podrían volcarse a desarrollar los nuevos servicios turísticos.
En la actualidad Entre Ríos cuenta con un gran abanico de ofertas en el servicio rural que abarca desde estancias, almacenes de campo, hasta establecimientos, turismo rural comunitario, entre otros.
Algunas de las actividades que ofrecen estos subproductos pertenecientes al turismo rural, se vinculan a: staff para recibir visitantes, cabalgatas, senderos interpretativos, avistajes de aves, talleres temáticos, fogones con leyendas, días de campo, visitas guiadas a sitios históricos, charlas históricas sobre los orígenes del lugar, demostraciones de productos típicos, visitas a los centros de producción de los productos, entre otros.
El Establecimiento “La Angélica” es un ejemplo de estas iniciativas. Ubicado en la zona de Concordia, este sitio forma parte de las hectáreas que pertenecían históricamente a la familia Rosemarco del lugar, desde hace 121 años y que antiguamente fueron tierras de Urquiza. Actualmente, la cuarta generación de esta familia continúa con la tradición trabajando en la puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y natural que posee el lugar.
La Angélica tuvo un valor regional importante, los dueños de este establecimiento recuperan productos como el yogurt que antes producían, en formato original o la mermelada con yatay. Se pueden realizar visitas en el día con diversas actividades, almuerzos campestres, o alojarse en sus casas tradicionales. Para más información, visitar:https://establecimientolangelica.com/home.
Cerca de Villa Elisa, el tradicional Almacén de Ramos Generales “El Francou”, conserva la historia y las costumbres de hace más de un siglo. Este sitio, tiene 115 años de antigüedad y durante este período no cerró sus puertas al público en ningún momento. Aún es conservado por sus propios dueños y está ubicado en Colonia El Carmen, a 16 kilómetros de Villa Elisa. Con un gran interés turístico, el lugar fue declarado patrimonio cultural de la provincia de Entre Ríos y aún hoy sigue funcionando como almacén de ramos generales para los lugareños de la zona que se abastecen a través del sistema de trueque.
Olga, su dueña, es quien relata la riqueza de todo el acervo cultural y tradicional con el que cuenta este lugar, como anécdotas e historias que datan del año 1907. Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas, recorridos, charlas, conocer el sótano y degustar algún producto típico regional que allí se ofrece. Para más información: http://almacenderamosgeneralesfrancou.blogspot.com/p/villa-elisa.html o https://villaelisa.tur.ar/atractivos/almacen-francou/.
La Estancia “El Cerrito”, ubicada a 11 km de Victoria, consiste en un casco histórico de principios de siglo, con estilo colonial rodeada de galerías y amueblada con muebles antiguos. Allí, el viajero será recibido con la amabilidad de Alicia y su marido, Rubén, los actuales dueños, quienes comparten la hospitalidad de su casa centenaria junto a sus quehaceres cotidianos.
El casco antiguo combina las baldosas rojas, la madera oscura, el aljibe de principios de siglo XX y los espaldares de bronce de las camas, con el confort actual. La estancia cuenta con tres casas separadas dentro del mismo parque; la casa principal llamada "El Cerrito", la más pequeña denominada "La Casita de Flores" y el "Rancho". Para más información, visitar: http://www.estanciaelcerrito.com.ar/index.php?opc=Est
De este modo, el turismo en espacios rurales está en crecimiento. El cual, no sólo incluye la revalorización de la cultura y la tradición del lugar y el rescate de los circuitos productivos, donde recuperan productos provinciales, como la vitivinicultura, sino que también, muchos alojamientos, contemplan servicios de turismo de bienestar, como yoga, recreación, wellness, ampliando así el horizonte de productos e iniciativas más abarcativas.
Para más información: www.entrerios.tur.ar
El diputado describió el estado de “abandono y desidia” en que se encontraron las instalaciones.
La Cámara de Diputados decalaró de interés la 10° Campaña Nacional de Promoción del Consumo Interno de la Miel.
Gustavo Hein y Alicia Fregonese encabezaron un acto en el Salón de los Pasos Perdidos. Autoridades de las instituciones educativas destacaron la importancia de contar con apoyo para incentivar el desarrollo de habilidades de los estudiantes.
El Senado continuará el debate y tratamiento del proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos junto a representantes gremiales. Asimismo, entre otras iniciativas, los legisladores avanzarán con el análisis de la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos.
En el marco de las políticas activas de prevención del delito y fortalecimiento de la seguridad que lleva adelante el gobierno provincial, se incautaron 554 armas de fuego en diversos operativos realizados por la Policía de Entre Ríos durante los primeros meses del 2025.
La presidenta municipal de El Pingo, Laura Rupp se reunió con Alejandro Azzad, presidente de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, junto a Diego Plassy, presidente del club Atlético El Pingo,Ivo Plassy, encargado del área deportes del Municipio y el Vicepresidente de la Federación Entrerriana de Fútbol y presidente del fútbol infantil de dicha federación, Rafael Rothar.
El acto de apertura de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este domingo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá.
Los trabajos garantizan la transitabilidad de un sector muy transitado del departamento Paraná por donde sale la producción. También beneficia al sector turístico.
Este domingo se jugara el octavo capitulo de la Liga mas importante de la provincia de Entre Rios en primera division y desde la Cooperativa de Arbitros dieron a conocer quienes son los jueces principales para cada cotejo
Este sábado 10 de mayo se jugaron los compromisos correspondientes a la séptima fecha de las Zonas 1, 2 y 3, y décima de la Zona 4, de la Copa ‘Gurises’ que organiza la Liga de Fútbol de Paraná Campaña para las categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15.
Un violento accidente entre dos vehículos en la Ruta Provincial 32, cerca del acceso a El Pingo, dejó como saldo varias personas con lesiones graves y trasladadas al hospital.
Diez partidos animaron el octavo capítulo del Torneo Apertura, para Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. La programación se realizó durante este domingo 11 de mayo, en diferentes escenarios. Acá te contamos los resultados, la próxima fecha (última de la ronda clasificatoria) y la tabla de posiciones.
El pasado viernes 9 de Mayo a las 21:00 hs, en el Comité “Leandro N. Alem” de Viale, se realizó el acto de asunción de nuevas autoridades partidarias radicales en el Departamento Paraná Campaña. Acompañado por un importante marco de militantes y vecinos.