
El frío se hace sentir en las primeras horas de este viernes. Sin embargo, la temperatura irá en ascenso y el fin de semana del Día del Amigo se tornará primaveral. Luego habrá otra vez cambios de tiempo.
Este sábado se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Luego llegará Semana Santa, que para algunos será extra largo, aunque para el sector privado el Jueves Santo no es feriado.
Actualidad30/03/2022El próximo sábado 2 de abril será feriado, por conmemorarse el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Luego llegará Semana Santa: Jueves y Viernes Santo caerán el 14 y 15 de abril, aunque uno de los dos días es no laborable y el otro feriado.
Así es que, el jueves 14 será no laborable, lo que significa que el empleador decidirá si ese día se trabaja. En caso de que la rutina de trabajo se lleve adelante como un día regular, los empleados recibirán su salario simple por trabajar dicha jornada. Así lo establecen las medidas en Argentina y se aplica en gran parte de los trabajos del país. Por ello, no desarrollarán sus actividades el sector público, los bancos y las escuelas.
En cambio, el viernes 15 de abril se declaró feriado nacional, es entonces que rigen las reglas del descanso dominical. Por lo tanto, si el empleado trabaja ese mismo día, deberá cobrar el doble de su salario por la jornada. Lo mismo sucede el sábado 2 de abril.
Por otro lado, en cuanto a los fines de semana largo que se designaron durante el año, son en total 4. Uno de ellos fue entre el sábado 26 de febrero y el martes 1 de marzo, mientras que los siguientes serán del viernes 17 al lunes 20 de junio, luego del viernes 7 al lunes 10 de octubre y el último del jueves 8 al domingo 11 de diciembre.Los feriados que quedan en Argentina
Sábado 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Viernes 15 de abril: Viernes Santo
Domingo 1° de mayo: Día del Trabajador
Miércoles 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
Viernes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes se celebrará el mismo viernes
Lunes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
Sábado 9 de julio: Día de la Independencia
Miércoles 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín se celebrará el 15 de agosto
Viernes 7 de octubre: Feriado con fines turísticos
Miércoles 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural se celebrará el 10 de octubre
Lunes 21 de noviembre: Feriado con fines turísticos
Jueves 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
Viernes 9 de diciembre: Feriado con fines turísticos
Domingo 25 de diciembre: Navidad
Fuente: Crónica
El frío se hace sentir en las primeras horas de este viernes. Sin embargo, la temperatura irá en ascenso y el fin de semana del Día del Amigo se tornará primaveral. Luego habrá otra vez cambios de tiempo.
A raíz de lo ocurrido en los últimos días con “Locomotora” Oliveras y Oscar “Cacho” Gauna, el doctor Santiago Sanfilippo, neurólogo, en comunicación con RADIO LA VOZ, brindó recomendaciones para la prevención de los accidentes cerebro vasculares (ACV).
Llegó la ciclogénesis a Entre Ríos. El fenómeno provoca la vuelta del frío y ráfagas, sumadas a la inestabilidad y precipitaciones.
Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, se presentaron las primeras consultorías orientadas a mejorar la calidad, sostenibilidad y posicionamiento del producto termal.
El Torneo Clausura, de Primera división femenina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña comenzará el sábado 26 de julio. Participarán 19 instituciones, distribuidas en 4 zonas según las cercanías geográficas.
Participarán 25 instituciones, distribuidas en 5 zonas según las cercanías geográficas. La reunión, realizada este miércoles 16 de julio en la casa de la entidad madre en la ciudad de María Grande, contó con la presencia de Alejandro Azaad (presidente de la liga).
A raíz de lo ocurrido en los últimos días con “Locomotora” Oliveras y Oscar “Cacho” Gauna, el doctor Santiago Sanfilippo, neurólogo, en comunicación con RADIO LA VOZ, brindó recomendaciones para la prevención de los accidentes cerebro vasculares (ACV).
Disfrutamos de una tarde llena de juegos, música y alegría en Plaza San Martín.