
Anuncian un descenso de las temperaturas para los próximos días en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
Es en comparación con estadísticas del mismo período contabilizadas desde 2008, "pese que hubo un movimiento récord en las rutas", señalan desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Lo atribuyen al "trabajo de concientización y control".
Actualidad23/02/2022El reporte mensual de siniestralidad, elaborado por la Dirección de Estadística Vial, registró 326 víctimas fatales en accidentes de tránsito durante el mes pasado, por lo que enero de 2022 es el que registró "menos muertos de los últimos 14 años", señaló este martes Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
En comparación con estadísticas del mismo período contabilizadas desde el año 2008, enero registró la menor cantidad de muertos "pese que hubo un movimiento récord en las rutas", señaló a Télam Carignano, y atribuyó la disminución de las cifras al "trabajo de concientización y control de las provincias apoyadas por la ANSV y la CNRT".
En enero pasado se registraron 286 siniestros fatales con 326 víctimas fatales, precisó el informe de la Dirección de Estadística Víal de la Dirección Nacional de Observación Vial a partir de datos reportados por las jurisdicciones.
Carignano apuntó que "hay que seguir y profundizar" con las tareas de prevención y cuidados ya que "el control salva vidas".Detalles del informe
El informe recolectó los accidentes viales y muertes a nivel nacional, entendiendo como víctimas fatales a las personas fallecidas en el lugar del hecho o hasta 30 días posteriores al mismo, y mostró una disminución en la media de los últimos cinco años, ubicada en 396 muertes.
Según esta estadística, en enero de 2021 se registraron 351 víctimas fatales; en 2020, 410; en 2019, 394; en 2018, 498; y en 2017, 495, siendo estos últimos dos años los de mayor cantidad de muertes en el período 2008/2022.
Dentro de los fallecidos, se registró que el género incide en la cantidad de muertes, ya que el número de varones casi triplica al de mujeres (74% contra 26%).
A su vez, la mayor cantidad de fallecidos se concentra en los 15 y los 34 años (37%) situación en la que cuatro de cada diez víctimas se encuentran en este rango etario, seguido por las personas de 35 a 44 (18%).
Por otro lado, las provincias en las que se registraron más siniestros fatales y muertos son Buenos Aires (77 víctimas fatales), Córdoba (30), Santiago del Estero (24), Santa Fe (21), Tucumán (16) y Misiones (18), mientras que la única que no registró casos fue Santa Cruz.
La colisión -producida entre dos vehículos que van en movimiento- encabeza la lista del tipo de siniestros más habituales, con 5 de cada 10 siniestros (54%), seguido por el vuelco (13%), el atropello a peatón (11%) y el choque (4%), que ocurre cuando un vehículo en movimiento impacta contra un objeto estático.
El informe también detalló que los lugares donde se registraron mayores siniestros viales son las rutas, con un 53% de incidencia, con mayor peso de las rutas nacionales, seguidas por las calles, con un 24% y las avenidas, con un 15%.
En lo que respecta a las horas del día con más cantidad de víctimas fatales, se registró que hubo mayor incidencia sobre los peatones durante las 10 y las 12 de la mañana, mientras que los automóviles tuvieron mayor presencia de fallecidos en dos momentos: de 8 a 9 de la mañana y de 17 a 19 por la tarde.Accidentes con motos
Asimismo, las motos reportaron mayor cantidad de fallecidos entre las 20 y 22 de la noche.
También se reportó que la diferencia fue de únicamente el 1% en la cantidad de siniestros totales entre las horas diurnas (7:01 a 19:00) y nocturnas (19:01 a 7:00).
Por último, el informe señaló los primeros días del año se observa un tránsito mayor al registrado previo al aislamiento.
En este caso, la moto es el medio de transporte que registró mayor cantidad de víctimas fatales (41%), seguido por el automóvil (31%), la camioneta (11%), el peatón (9%), la bicicleta (4%) y los transportes de carga (3%).
Además, los datos reportados muestran que seis de cada diez fallecidos en el norte del país (noroeste y noreste argentinos) son ocupantes de motos, en contraste con la Patagonia, la única región donde los ocupantes de motos no son la principal víctima.
Télam.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Las lluvias y tormentas más importantes están anunciadas para este domingo. Esta situación provocará un suave descenso de temperaturas.
En un allanamiento realizado por la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado se secuestró un video donde se ve al ex senador y ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, contando dinero en la oficina que ocupaba en Casa de Gobierno durante el primer mandato de Gustavo Bordet.
El pontífice saludará e impartirá su bendición desde una ventana del hospital Gemelli, donde se encuentra internado desde hace más de un mes para recuperarse de sus problemas respiratorios.
El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El viento sur que llega este jueves a la provincia provocará un fuerte descenso de temperaturas. Este viernes habrá que sacar más abrigo.
El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.