
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.
Misiones, Entre Ríos y Corrientes fueron las provincias que lideraron el aumento del consumo en 2021 respecto a 2019, el año previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus, según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)
Actualidad09/02/2022La entidad elaboró un indicador global para medir la evolución del consumo bianual en cada uno de los 24 distritos, en base a las variaciones que en ese período registró cada una en cuanto a demanda eléctrica comercial, industrial y residencial, despachos de cemento y patentamientos de automotores y motos.
"Se aprecia que Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Catamarca ocupan los primeros cinco lugares", precisó la entidad dirigida por Nadín Argañaraz, en tanto que en el otro extremo "Mendoza, CABA, Formosa, Santa Cruz y Neuquén se ubican en los cinco últimos".
Misiones fue la primera provincia en cuanto a su variación porcentual bianual de patentamiento de motos, la segunda en patentamiento de automotores y demanda eléctrica comercial y residencial, la quinta en despachos de cemento y la decimosexta en demanda industrial y de grandes comercios.
El Instituto concluyó que, tanto en la clasificación sectorial como en la regional, "la recuperación del consumo en 2021 no fue homogénea" y dio a conocer las diferentes evoluciones.
Los despachos de cemento tuvieron un incremento del 9,2% entre 2019 y 2021 (23,3% en comparación con 2020), con Chaco, Catamarca y Corrientes como las provincias de mayor aumento bianual, con saltos del 60,8%, 51,9% y 39,1%, respectivamente.
En tres distritos hubo retrocesos, que llegaron al 2,4% en Neuquén, 15,2% en Chubut y 23,4% en la Ciudad de Buenos Aires.
El crecimiento general en el patentamiento de motos entre 2019 y 2021 fue del 20,5% (45% en comparación con 2020), con incrementos del 57,3% en Misiones, 39,9% en Chubut y 39,2% en La Pampa.
En contraposición, las tres provincias con mayores caídas en la comparación bianual fueron Neuquén (3,1%), Santiago del Estero (14,3%) y Formosa (24,5%).
La demanda de energía eléctrica de usuarios industriales y grandes comercios tuvo un crecimiento del 0,1% en relación con los niveles de 2019 y del 13,1% respecto de los de 2020.
En este rubro, las tres provincias con las más altas variaciones porcentuales bianuales fueron Jujuy (33,4%), Corrientes (16,3%) y La Rioja (13%) y en el otro extremo se ubicaron Chubut (-13,6%), Neuquén (-16,2%) y Formosa (-19,8%).
Impulsada por el auge del teletrabajo, la demanda eléctrica residencial creció 9,5% respecto a 2019 y 1,3% en relación con 2020, pasando a constituir el único rubro con incremento en el primer año de la pandemia.
La clasificación regional dejó a Córdoba en el primer lugar en cuanto a su variación bianual, con un aumento del 15,9%, seguida por Misiones con el 12,8% y San Juan con el 11,3%, en tanto las provincias que mostraron el desempeño más débil fueron La Rioja (3,2%), Tucumán (0,8%) y Formosa (-6,3%).
En dos rubros, los registros dejaron en evidencia una caída en relación con los niveles de consumo de 2019.
Uno de ellos fue la demanda eléctrica comercial, que a nivel nacional mostró un retroceso del 1,1% (con un aumento del 4,4% en relación con 2020) y la mayor dispersión regional de los seis rubros.
En ese sentido, se destacaron las subas bianuales en Corrientes (22,8%), Misiones (10,3%) y La Rioja (8,7%), que contrastaron con las bajas del 9,6% en Chaco, 17,1% en CABA y 19,2% en Formosa.
Por último, el patentamiento de automotores fue el rubro con peor desempeño en la comparación bianual, con una reducción del 16,9%, aunque tuvo una recuperación del 11,7% en relación con los niveles de 2020, publicó Télam.
En la clasificación por provincia, todas registraron descensos respecto de 2019, en una comparación en la que llevaron la mejor parte Tierra del Fuego (-3%), Misiones (-4,7%) y La Pampa (-6,8%), mientras los peores registros se dieron en Formosa (-34,3%), Santa Cruz (-34,7%) y Neuquén (-39,7%). (APFDigital)
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.
El Servicio Meteorológico Nacional –SMN– informa que este miércoles 9 de abril continúa inestable en Entre Ríos. El día se presenta otra vez gris, con probabilidad lloviznas durante la mañana y la tarde.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Condiciones de tiempo “húmedo y templado, con vientos predominantes del este y cielos bastante nublados", seguirán predominando a lo largo de la semana.
La Intendenta de El Pingo volvió a hacer público un reclamo que lleva años, y "salvo del cuestionamiento" al Ministro Roncáglia.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
El Servicio Meteorológico Nacional –SMN– informa que este miércoles 9 de abril continúa inestable en Entre Ríos. El día se presenta otra vez gris, con probabilidad lloviznas durante la mañana y la tarde.