La provincia acompaña un emprendimiento de elaboración de mezclas para mate de té

La vicegobernadora Laura Stratta visitó en Gualeguaychú el emprendimiento dedicado a la elaboración de blends de mate de té con y sin yerba mate.

Provinciales01/02/2022AdminAdmin
x_1643641866

Los productos Amandote son compuestos por hierbas, frutas, flores y yerba mate de alta calidad que ofrecen sabores, aromas, colores y texturas 100 por ciento naturales y cuya inserción en el mercado avanza rápidamente.

Desde el gobierno provincial, en el marco del Programa de Asistencia Financiera Para la Consolidación Productiva, se otorgó a la empresa con sede en Gualeguaychú un crédito de dos millones de pesos, a amortizar en 24 meses, destinado a la compra de capital de trabajo. La titular de la firma, Gabriela De La Torre explicó el proceso de elaboración durante una recorrida para la planta de elaboración que realizaron Stratta; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; y el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart.

“Venimos a entregarles un crédito en el marco de las estrategias que desarrolla la provincia, desde el Ministerio de Producción de Entre Ríos, para acompañar los desafíos de quienes emprenden”, indicó Stratta. “Nos encontramos con un proyecto que está afianzado, que tiene claridad en sus objetivos y con una muy buena calidad de sus productos. Nos vamos asombrados, no solamente por el resultado que tienen sino también por el proceso que llevan adelante para lograr un producto de calidad con una trazabilidad que se puede percibir en el proceso”, agregó.

La vicegobernadora valoró la posibilidad que brinda el emprendimiento en la creación de nuevos puestos de trabajo genuino y local. “Gabriela nos contó que los nuevos proyectos que tienen previsto concretar requieren de mano de obra. Por eso también nos parece muy importante acompañarlos para sentar las bases que les permita seguir desarrollándose”, reiteró.

Luego, consideró que esta empresa entrerriana “forma parte de la cultura del trabajo, de la cultura emprendedora, de la entrerriana porque tiene que ver con lo nuestro, de quienes somos. Y además, rescata los productos que tenemos en la provincia y marca a Gualeguaychú como base del proyecto”, indicó.

“Con el gobernador Gustavo Bordet ratificamos el compromiso de acompañar los proyectos y desafíos que tienen los emprendedores y las emprendedoras a lo largo y ancho de Entre Ríos, porque con mucha creatividad, trabajo, tesón y energía, como Gabriela, llevan adelante sus proyectos y se abren camino en un mundo cada vez más exigente y en el marco de consumos responsables”, dijo finalmente Stratta.

Sobre la empresa
La Tea Blender y Sommelier explicó que el mate de té surgió en la costa del Río Uruguay, sin certeza del origen exacto, pero “con el arraigo que corresponde a una costumbre local, donde las hierbas y cítricos se infusionan como parte de la identidad entrerriana”. Y agregó que se trata de una infusión “que nos acompaña en cualquier momento del día, principalmente después de cada comida debido a su mezcla de frutas y hierbas digestivas”.

Sobre el emprendimiento, De La Torre indicó: “Es importante destacar que se trata de una infusión ciento por ciento natural y que además tenemos un desarrollo individual de los proveedores que nos garantiza las mejores materias primas. Nuestro proveedor de manzanilla está al pie de la Cordillera de los Andes, mientras que el de pétalos de rosa que está en plena cordillera. Tenemos en Córdoba el proveedor de cedrón, y en Concepción del Uruguay la mejor estevia por reproducción de semillas madres”.

La titular del emprendimiento señaló a modo de ejemplo: “En esta selección de materias primas logramos un montón de beneficios ya que vos por ahí comprás en la dietética una manzanilla -para hacer un mate de té- que posiblemente vino de China hace seis meses pero se cultivó hace dos años, y que además tuvo problemas en el almacenamiento, y de esta manera ya no queda nada los principios activos en ese producto. Las hierbas mantienen los principios activos cuando son frescas y por eso compramos las producciones completas a nuestros proveedores y no hay ningún proceso industrial en el medio”, destacó.

De La Torre mencionó además los permanentes estudios que se realizan del producto con la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Esa casa de estudios determinó la presencia de antioxidantes que inicialmente no se habían detectado en los productos elaborados, explicó al respecto Paulo Alfonso, quién es el director Técnico de la empresa.

“Apuntamos con el mate de té y también con el de yerba mate, en el que ahora avanzamos, a que sean mates desde la salud, que le puedan sumar beneficios a tu cuerpo. No solamente que puedas tomar un mate sin padecer acidez y reflujo, como le pasa a mucha gente, sino también que sumes un montos de beneficios”, preció la emprendedora al explicar que no se trata solo de un producto que reemplaza al mate tradicional, sino que tiene un mercado mucho más amplio. Y apuntó: “Lo logramos por la calidad de materia prima y del proceso, ya que no usamos ningún proceso de industrialización. Los que tienen yerba mate se realizan con yerba canchada, sin palo y sin polvo. También elaboramos variedades dulces, con estevia; amarga, a base de yerba mate con cedrón y menta; y una llamada “Cuatro estaciones” que es un blend endulzado naturalmente y saborizado con naranja que se puede tomar con agua fría o caliente”, explicó.

El emprendimiento comenzó en 2018 y, cuenta De La Torre, implicó un aprendizaje significativo. “Siempre me interesé por las infusiones, ya que excepto el agua, hay pocas bebidas saludables para consumir. Todo comenzó en el garaje de casa, aquí en Gualeguaychú. Ahí hice mis primeras pruebas y mezclas, con la fruta la deshidrataba con el calefactor”, recordó. “La primera presentación de mate de té fue con nuestro sobre de tela, de diez gramos. Me pasaba días enteros preparando esos sobres que cosía uno por uno”, añadió. Actualmente la empresa provee a numerosas firmas con sus productos, además de realizar la venta al público, especialmente a través de las redes sociales.

Te puede interesar
descarga

Inicia el proceso de descentralización de vialidad con los primeros siete municipios que firmarán convenios

Admin
Provinciales05/04/2025

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Dario Schneider, junto con el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, encabezó un encuentro de trabajo con intendentes de siete localidades de los departamentos Paraná y Diamante, con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio que permita mejorar y mantener caminos rurales de uso productivo.

descarga

La carrera Malvinas no olvidar, unió Santa Fe y Entre Ríos

Admin
Provinciales03/04/2025

La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.

descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

Lo más visto
cocinasaludable

Seguí - Taller de Cocina Saludable

Admin
Locales03/04/2025

Mujeres activas de Cooperativa San Martin invitan el sábado 12 de abril, a las 15 hs. en el Salón de la Coop. de Agua Potable al Taller de Cocina saludable, actividad libre y gratuita, a cargo de Jorgelina Grinóvero (Lic. en Nutrición – MP. 205).

descarga

La carrera Malvinas no olvidar, unió Santa Fe y Entre Ríos

Admin
Provinciales03/04/2025

La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.

488600587_1059188509571814_680267216769337891_n

Seguí - Asistentes de Catering

Admin
Locales04/04/2025

El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.