
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
El ránking lo lidera provincia de Buenos Aires con 66 mil millones de pesos que equivalen al 30% del total. Entre Ríos recibió 10 mil millones, un 4,96%
Provinciales31/01/2022La provincia de Buenos Aires fue el distrito que recibió el mayor monto de Transferencias de Capital (TC) en 2021, con $66.181 millones, equivalente al 30,70% del total; en tanto San Luis fue la que registró el mayor incremento porcentual respecto de 2020, con $4.405 millones, que implicaron un alza en términos reales del 1.681,9% y del 2.537,7% nominal. Entre Ríos se ubicó en el quinto lugar en el ránking de los distritos que más obra pública nacional recibieron: el monto llegó a $10.683 millones, es decir, un 4,96% del total que la Casa Rosada distribuyó entre las 24 jurisdicciones.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, recomendó evaluar el nivel de las transferencias a cada distrito teniendo en cuenta tanto su población como su superficie, así como su aporte al Producto Bruto de todo el país.
La inversión pública ejecutada por la Administración Nacional en 2021 ascendió a $1.108.623 millones, con un incremento nominal del 275% y del 148,5% en términos reales, al tiempo que alcanzó su nivel más alto de los últimos cinco años, con una participación del 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), según un informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Vivienda y urbanismo, Transporte, Agua potable y alcantarillado y Energía fueron los cuatro rubros principales, al explicar el 75,8% del total de la inversión.
El crecimiento de la inversión pública, así como su distribución geográfica por todo el país, fue destacado por el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, quien puntualizó la "intención clara y franca del Gobierno" por priorizarla.
"Claramente, esto es el resultado de una política del gobierno que da origen a este incremento sustancial", remarcó en declaraciones a Télam Weiss, quien comparó la gestión en la materia del presidente Alberto Fernández con la de su predecesor, Mauricio Macri, a la luz de la crisis financiera de 2018 que, a su juicio "marcó un antes y un después".
Al respecto, señaló que "en 2017 el nivel de inversión pública había sido muy importante, pero en 2018 y 2019 disminuyó drásticamente".
La ejecución presupuestaria en proyectos de inversión correspondió a 673 obras y 20 de ellas, relacionadas mayoritariamente con la construcción de autopistas y autovías a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, concentraron la mitad del devengado en este concepto.
Las principales fueron la construcción de la segunda calzada del tramo Pilar-Pergamino de la ruta nacional 8 ($11.759 millones), la autopista Presidente Juan Domingo Perón ($9.648 millones), la renovación de vías del Ferrocarril Belgrano Cargas ($8.585 millones) y la construcción de la segunda calzada del tramo Rosario-Sunchales de la ruta nacional 34 ($6.671 millones).
Acá se puede ver provincia por provincia cómo se distribuyó la inversión pública del gobierno nacional en 2021:
1) Buenos Aires: $66.181 millones (30,70%).
2) La Rioja: $18.663 millones (8,66%).
3) Córdoba: $13.337 millones (6,19%).
4) Chaco: $12.682 millones (5,88%).
5) Entre Ríos: $10.683 millones (4,96%).
6) Santa Fe: $9.660 millones (4,48%).
7) Formosa: $8.768 millones (4,07%).
8) Salta: $8.203 millones (3,80%).
9) Tucumán: $6.239 millones (2,89%).
10) Mendoza: $6.005 millones (2,79%).
11) Misiones: $5.982 millones (2,77%).
12) Santiago del Estero: $5.823 millones (2,70%).
13) Neuquén: $5.755 millones (2,67%).
14) San Juan: $5.464 millones (2,53%).
15) Catamarca: $4.489 millones (2,08%).
16) San Luis: $4.405 millones (2,04%).
17) Corrientes: $4.335 millones (2,01%).
18) Chubut: $3.785 millones (1,76%).
19) Río Negro: $3.493 millones (1,62%).
20) Jujuy: $3.114 millones (1,44%).
21) Santa Cruz: $2.366 millones (1,11%).
22) La Pampa: $2.170 millones (1,01%).
23) Tierra del Fuego: $2.095 millones (0,98%).
24) CABA: $1.844 millones (0,86%).
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.