
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Con un 13 por ciento de avance, continúan los trabajos de rehabilitación de la ruta provincial 35, en el ingreso a Don Cristóbal 2°, en el departamento Nogoya. La obra se realiza a través de un financiamiento de Vialidad Nacional gestionado por el gobernador, Gustavo Bordet.
Provinciales17/01/2022Según se informó desde Vialidad provincial, entre las tareas se destaca la colocación de 2.000 metros de base negra en ambas manos, y se avanzó con la construcción de una alcantarilla de 23 metros frente a la escuela agrotécnica Nº49 Crucero A.R.A. Gral. Belgrano. Además se llevan ejecutados unos 3,3 km de brosa, suelo, cemento y unos 9 km de reciclado.
"Esta obra viene a muy buen ritmo. Se colocaron 2000 metros de base negra”, destacó la directora administradora del ente vial, Alicia Benítez, y agregó que "se sigue trabajando en otros sectores con reciclado y agregado de cemento, donde ya se realizaron unos 10 kilómetros aproximadamente. También, se ejecutaron 3 kilómetros de suelo brosa con cemento y colocación de alcantarillas".
La funcionaria destacó la importancia de la obra para el desarrollo productivo y social de la región limítrofe entre los departamentos Nogoyá y Paraná.
Detalles del proyecto
La localidad de Don Cristóbal Segundo se encuentra ubicada en el centro-oeste de la provincia de Entre Ríos y su acceso en la ruta provincial 32 está situado a 2,5 km de la localidad de Seguí. Actualmente el acceso a la localidad se encuentra pavimentado pero requiere una repavimentación de todo el tramo, en una longitud de 17950 metros. El tramo de intervención se encuentra entre las progresivas 50 y la progresiva 18000. El inicio del proyecto está ubicado en la progresiva 50, medido a lo largo de la traza del acceso y a partir del eje de la ruta provincial 32.
El proyecto prevé el reciclado del pavimento asfáltico y parte de la base calcárea existente en toda la longitud del tramo y en 0,25 m de profundidad, para conformar de esa manera la nueva sub base granular para luego construir sobre dicha capa el resto del paquete estructural acorde a las exigencias del tránsito actual. Sobre la capa conformada por el reciclado, se propone ejecutar una base calcárea cementada en 0,20 m de espesor y 7,80 m de ancho con el correspondiente riego de imprimación para luego ejecutar dos capas de mezcla bituminosa compuestas por una base asfáltica en 0,05 m de espesor y 7,40 m de ancho, más una carpeta asfáltica de 0,05 m de espesor y 7,30 m de ancho, previa colocación del riego de liga para cada una de estas últimas. En la progresiva 70, se encuentra un cruce a nivel con una vía de ferrocarril.
Para el mejoramiento de este cruce y protección del nuevo pavimento, se proyecta la construcción de losas de hormigón de 0,22 m de espesor en una longitud de 20 metros ubicadas respectivamente antes y después de éste elemento, previendo de esta manera su futura puesta en funcionamiento. Se construirán dársenas pavimentadas en las escuelas, boquillas, así como también carriles de aceleración y desaceleración para calles laterales y establecimientos.
Se prevé la construcción de obras de arte nuevas según necesidad y la reparación de las averiadas. También se construirán los muros de alas y los cabezales de todas las alcantarillas laterales. Como complemento desde el punto de vista hidráulico se dará intervención en las cunetas profundizando las mismas.
Los trabajos se completan con la ejecución de terraplenes con compactación especial para reposición de banquinas y taludes (a lo largo de todo el tramo debido al desnivel producido por los trabajos de reconstrucción); terraplenes sin compactación especial para accesos laterales y tapones; construcción de alcantarillas laterales y transversales; construcción de cordones protectores de bordes; colocación de barandas metálicas cincada para terraplenes; la ejecución del señalamiento horizontal y vertical; retiro de pretiles de Hº; retiro de columnas de iluminación; demoliciones varias; etc. También se ejecutará y pondrá en funcionamiento un sistema de iluminación en la zona urbana de la localidad para la escuela agrotécnica Nº49 “Crucero A.R.A. Gral. Belgrano” y en la intersección en el final del tramo.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.