
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Con financiamiento nacional, avanza la rehabilitación de la ruta que comunica Racedo con Crespo, entre los departamentos Diamante y Paraná. Por estos días se trabaja en la repavimentación de más de 600 metros en el ejido de la primera localidad.
Provinciales30/12/2021La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), a cargo de Alicia Benítez, informó que continúan las tareas de rehabilitación y reconstrucción de 11.540 metros de la ruta que une Racedo con Crespo. La obra en la que la Nación invierte más de 657 millones de pesos, a través de Vialidad Nacional, es de vital importancia para vecinos, productores y empresas de la zona.
Tras presenciar las tareas, la senadora provincial Claudia Gieco, señaló que “junto al presidente comunal y los inspectores de la DPV, hemos podido recorrer lo que son los primeros trabajos de pavimentación en la Avenida, un grato presente para los vecinos Racedo en estas fiestas”.
Asimismo destacó que “este sector del departamento Diamante es muy pujante debido a las plantas avícolas y cerealeras de la zona, a tal punto que podemos decir que parte de la soberanía alimentaria de la provincia pasa por Racedo. Son empresas en constante desarrollo y que generan muchas fuentes de trabajo, por lo cual necesitan de este tipo de obras que respalden su crecimiento. Así lo entiende el Gobernador, Gustavo Bordet, que ha tomado la decisión política de gestionar esta obra y las vialidades nacional y provincial que han sabido darle prioridad”.
Por su parte, el presidente de la comuna de Racedo, Julio Demartín, remarcó que “es un día histórico. Hoy se comienza con la primera capa de asfalto en la Avenida Progreso que es el ingreso principal a nuestra localidad y que nos une en una dirección con Crespo y en otra con Gobernador Etchevehere”.
“Es un día ansiado por la comunidad donde se ve a simple vista como la ruta está más ensanchada y con cordones cuneta. Esperamos con amplias expectativas el momento en que comiencen con la construcción de la rotonda que va a cambiar mucho la circulación y la seguridad vial de los vecinos. Entendemos que es una mega obra que no solo será un beneficio directo para la importante producción avícola emplazada en nuestro pueblo, sino también para la comunidad educativa que contará con una traza exclusiva para el ingreso y egreso de la escuela”, destacó Demartín.
Según informaron desde el área de inspección de la DPV, actualmente se trabaja en la colocación de pavimento a nivel de base negra en 8 cm de espesor en los tramos de reconstrucción, que alcanza los 630 metros de longitud por 7,30 de ancho. En los próximos días se prevé avanzar con las mismas tareas sobre una extensión de 75 metros con un espesor de 5 cm y un ancho de 4 metros, en una de las calles lindas a la escuela Almafuerte de la localidad de Racedo.
Cabe señalar, que la puesta en valor de esta ruta significa un respaldo a uno de los polos productivos más desarrollados del país, donde la principal actividad es la avícola que genera mano de obra para habitantes de los departamentos Nogoyá, Diamante y Paraná.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.