
La declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales por un año, a la vez que jerarquiza al nosocomio como "referencia nacional"
Diferentes agrupaciones marcharan en las plazas más importantes de diferentes localidades para pronunciarse en contra de la decisión del Gobierno nacional. En dialogo con esta agencia, Sandra Salina, integrante de la Red de prestadores de Discapacidad de Entre Ríos, adelantó que en la capital entrerriana la convocatoria está prevista en la explanada de Casa de Gobierno a las 10:30, pero que la misma se replicará en toda la provincia.
Actualidad05/08/2025El sábado pasado el presidente, Javier Milei, había anunciado que tomaría la decisión por decreto de anular el proyecto de ley, este lunes se publicó en el Boletín Oficial. Desde el gobierno argumentaron que las iniciativas carecen de fuentes de financiamiento suficientes.
Sandra Salina, integrante de la Red de prestadores de Discapacidad de Entre Ríos, definió esta situación como una “vulneración contra los derechos de las personas con discapacidad”. Además, agregó que “el mensaje del presidente nos pareció doloroso y que ninguneaba a las organizaciones, a las personas con discapacidad y a sus familias. Teníamos esperanza en que reviera la situación y la pueda tomar con un poco más de humanidad”.
El proyecto 27.793 declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026, creaba una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. Según información de Infobae, el Ejecutivo estimó que esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica “Incluir Salud”.
Salina aclaró que “la ley aportaría, en principio, a un cambio en la situación de las organizaciones y por tanto, al mismo tiempo, volver a pensar en los derechos de las personas con discapacidad, no solamente en términos de las prestaciones de salud, sino también en prestaciones laborales y educativas. Estamos pensando en una política de derechos, claramente. En este sentido, es volver a mirar lo que es la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y frente a esto también pensar un presupuesto adecuado”.
Asimismo, mencionó que “las organizaciones como las prestaciones que se realizan a las personas con discapacidad en términos particulares están muy lejos en términos de cubrir las cuestiones más dichas en términos de lo que significa el pago. Hablamos que lo que equivale a las prestaciones quedó de acuerdo a la situación económica del 2023”.
En cuanto a la movilización planteada para este martes, desde la Red de prestadores de Discapacidad de Entre Ríos invitan a otras organizaciones que no participan de esta Red, y al público que esté interesado en acompañar esta lucha. “Creemos que esta ley va a traer derechos a las personas con discapacidad, y por esa razón creemos que no se puede vetar, las cuestiones fiscales no pueden estar de los derechos de las personas”.
Presupuesto nacional
Por otra parte, Salina, es representante de la provincia ante el Consejo Federal de Discapacidad (Cofedis). En este marco, esta agencia pudo saber que desde este organismo se está organizando una asamblea nacional para “realizar acciones en conjunto y poder delinear líneas de trabajo ante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) para saber qué va a pasar con la discapacidad en el país”. “Esperamos que tengan un poco de humanidad para poder, insisto en esto, poner un presupuesto que responda a la situación”. (APFDigital)
La declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales por un año, a la vez que jerarquiza al nosocomio como "referencia nacional"
El día comenzó fresco, pero se espera una tarde agradable. Luego, entre jueves y viernes llegará viento sur que reforzará el frío.
Este martes de mañana se registran las temperaturas más bajas de la semana. Se prevé un suave repunte los próximos días.
Hoy estará ventoso a la tarde. Este martes y miércoles serán los días más frescos de la semana. La buena noticia es que no hay anuncio de lluvias los próximos días.
A pesar de los anuncios de los últimos días, no se esperan precipitaciones. Las temperaturas irán en descenso y vuelve el frío
El vicepresidente de OSECAC a nivel nacional, Daniel Ruberto, visitó el Centro de Empleados de Comercio de Viale, donde fue recibido por el secretario general Miguel Pereyra, integrantes de la comisión directiva y profesionales de los policonsultorios.
Vecinos reportaron la caída de granizo este viernes por la mañana, pese a que la ciudad no estaba bajo alerta. El pronóstico para Entre Ríos anticipa inestabilidad, vientos intensos y descenso de temperatura hacia el inicio de la próxima semana.
Llega un cambio de tiempo. El alerta por vientos se extendió a toda la provincia y, además, se suma un alerta por tormentas en algunas zonas.
La declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales por un año, a la vez que jerarquiza al nosocomio como "referencia nacional"
El pronóstico indica que habrá que sumar abrigo los próximos días en la región. Por otro lado, no se prevén lluvias por el momento.
Este jueves 7 de agosto, la comunidad de Seguí vivió una emotiva jornada de fe en honor a San Cayetano. La procesión partió desde la Iglesia Nuestra Señora de la Merced y culminó en la Ermita ubicada en el barrio Pancho Ramírez, donde el padre Gerónimo ofició la Santa Misa.
El objetivo de los profesionales es interactuar con las instituciones educativas para que las adolescencias y adultos puedan acceder a la información, y que la misma sea la adecuada para su edad, teniendo en cuenta sus condiciones particulares y la singularidad del contexto social en el que se desarrollan.
Este 10 de agosto se jugara la segunda fecha de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer quienes serán autoridades en cada cotejo de la región