
Alerta de último momento por tormentas fuertes para este martes en Entre Ríos y Santa Fe
El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.
Diferentes agrupaciones marcharan en las plazas más importantes de diferentes localidades para pronunciarse en contra de la decisión del Gobierno nacional. En dialogo con esta agencia, Sandra Salina, integrante de la Red de prestadores de Discapacidad de Entre Ríos, adelantó que en la capital entrerriana la convocatoria está prevista en la explanada de Casa de Gobierno a las 10:30, pero que la misma se replicará en toda la provincia.
Actualidad05/08/2025
Admin




El sábado pasado el presidente, Javier Milei, había anunciado que tomaría la decisión por decreto de anular el proyecto de ley, este lunes se publicó en el Boletín Oficial. Desde el gobierno argumentaron que las iniciativas carecen de fuentes de financiamiento suficientes.
Sandra Salina, integrante de la Red de prestadores de Discapacidad de Entre Ríos, definió esta situación como una “vulneración contra los derechos de las personas con discapacidad”. Además, agregó que “el mensaje del presidente nos pareció doloroso y que ninguneaba a las organizaciones, a las personas con discapacidad y a sus familias. Teníamos esperanza en que reviera la situación y la pueda tomar con un poco más de humanidad”.
El proyecto 27.793 declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026, creaba una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. Según información de Infobae, el Ejecutivo estimó que esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica “Incluir Salud”.
Salina aclaró que “la ley aportaría, en principio, a un cambio en la situación de las organizaciones y por tanto, al mismo tiempo, volver a pensar en los derechos de las personas con discapacidad, no solamente en términos de las prestaciones de salud, sino también en prestaciones laborales y educativas. Estamos pensando en una política de derechos, claramente. En este sentido, es volver a mirar lo que es la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y frente a esto también pensar un presupuesto adecuado”.
Asimismo, mencionó que “las organizaciones como las prestaciones que se realizan a las personas con discapacidad en términos particulares están muy lejos en términos de cubrir las cuestiones más dichas en términos de lo que significa el pago. Hablamos que lo que equivale a las prestaciones quedó de acuerdo a la situación económica del 2023”.
En cuanto a la movilización planteada para este martes, desde la Red de prestadores de Discapacidad de Entre Ríos invitan a otras organizaciones que no participan de esta Red, y al público que esté interesado en acompañar esta lucha. “Creemos que esta ley va a traer derechos a las personas con discapacidad, y por esa razón creemos que no se puede vetar, las cuestiones fiscales no pueden estar de los derechos de las personas”.
Presupuesto nacional
Por otra parte, Salina, es representante de la provincia ante el Consejo Federal de Discapacidad (Cofedis). En este marco, esta agencia pudo saber que desde este organismo se está organizando una asamblea nacional para “realizar acciones en conjunto y poder delinear líneas de trabajo ante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) para saber qué va a pasar con la discapacidad en el país”. “Esperamos que tengan un poco de humanidad para poder, insisto en esto, poner un presupuesto que responda a la situación”. (APFDigital)

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La Escuela de Educación Técnica N°68 “Profesor Facundo Arce” invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Interna y Peña Folclórica, que se realizará el viernes 14 de noviembre en las instalaciones del establecimiento, ubicado en Santa Rosa 777, Seguí.

