En la primera mitad del año, Entre Ríos registró 70 muertes en siniestros viales

Durante el otoño se produjeron más accidentes fatales que en el verano. La mayoría de las tragedias involucran motos y autos, mayormente en rutas.

Policiales05/07/2025AdminAdmin
foto_choque_santa_fe.jpg_674994428

En lo que va del año fallecieron 70 personas en accidentes en rutas, calles y caminos de Entre Ríos. Siete de cada 10 siniestros fatales fueron protagonizados por motos y autos y más de la mitad ocurrieron en rutas, especialmente nacionales. Los viernes resultaron los días con más tragedias.

Los datos surgen del reporte semestral del Observatorio de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia. Entre enero y junio hubo 380 siniestros, de los cuales 60 resultaron fatales. En total los accidentes involucraron a 901 personas, de las cuales 70 fueron víctimas fatales.

El segundo trimestre del año fue peor que el primero en Entre Ríos. Murieron 38 personas: 19 en abril, ocho en mayo y 11 en junio. En el primer trimestre habían fallecido 32 -13 en enero, 8 en febrero y 11 en marzo-. Además, en los casi 400 siniestros se registraron 355 heridos graves y 139 leves.

El informe del Observatorio al que accedió Ahora, detalla que los departamentos con mayor letalidad son Paraná, donde 17 personas perdieron la vida entre abril y junio; Diamante, donde hubo nueve víctimas fatales en el período; y Gualeguaychú, que tuvo ocho víctimas fatales. Por el contrario, Federal y Feliciano se mantienen aún sin muertos por accidentes viales en lo que va del año.

El resto de las tragedias ocurrieron en Villaguay (4), Victoria (1), Uruguay (3), Tala (3), San Salvador (1), Nogoyá (1), La Paz (2), Islas (5), Gualeguay (1), Federación (6), Concordia (4) y Colón (5).

Se mantiene la tendencia respecto del lugar de los siniestros fatales, ya que más de la mitad ocurren en rutas, especialmente en las nacionales 12 y 14 y la ruta provincial 11.

Los choques y colisiones son la modalidad de accidente más común (casi ocho de cada 10), seguidos por el atropello a un peatón, que representa el 12% de los siniestros fatales. Del total de los siniestros fatales, 39 corresponden a colisión entre vehículos.

Respecto del momento de la jornada en que ocurren los choques fatales, la mayoría (58%) se producen de día y algo menor es el procentaje nocturno (42%).

El reporte del Observatorio de Seguridad Vial precisa que más del 50% de los siniestros fatales sucedieron durante el transcurso del fin de semana. Los viernes (22%) superaron al domingo (15%) como el día con más accidentes. Los jueves son, aparentemente, los días menos inseguros para viajar por Entre Ríos.

En cuanto al tipo de vehículo donde se transportaban las víctimas fatales, las motos, con 36% de participación, superaron levemente a los autos, en los que iba el 34% de los fallecidos.

Del total de personas fallecidas, 57 fueron varones (más del 80%) y 13 mujeres. La mayoría de las víctimas son jóvenes: más de 50% tenían entre 15 y 44 años. Otro dato del reporte es que casi la mitad (34 personas) eran usuarios vulnerables de la vía.

Te puede interesar
07f28801-0a09-4129-a9d3-aa309ef3db82

Seguí - Fuga de gas en un vehículo

Admin
Policiales13/11/2025

Este jueves por la mañana, alrededor de las 10:03, se registró una fuga de gas en un vehículo estacionado frente a la E.E.T. N° 68 “Prof. Facundo Arce”, en Seguí.

Lo más visto
1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.