
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Provinciales18/06/2025Durante la novena sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, la cual fue presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de adhesión a la Ley Olimpia y creación de un programa de prevención de la violencia de género digital, así como a la autorización a las comunas para contratar empréstitos o crédito público. A su vez, se dio sanción definitiva a la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros. La Cámara repudió la agresión y amenaza sufrida por Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) y se solidarizó con el legislador.
Los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de las comisiones Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Educación, Ciencia y Tecnología sobre el proyecto de ley unificado de violencia de género digital, autoría de Juan Rossi (JxER), Silvia Moreno (Más para Entre Ríos) y Mariana Farfán (mandato cumplido). Mediante esta norma, la Provincia adhiere a lo dispuesto por la Ley Olimpia Nº 27.736, modificatoria de la Ley Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. En paralelo, se crea el programa de prevención, sensibilización y concientización sobre esta problemática.
La diputada Moreno, además de destacar el trabajo realizado en comisiones, explicó que la ley nacional fue “un paso fundamental para reconocer especialmente la violencia digital, porque las tecnologías han avanzado en múltiples aspectos y lamentablemente esta transformación ha dado lugar a nuevas formas de violencia hacia las mujeres y los integrantes del colectivo de la diversidad sexual”. Además, hizo referencia a la incorporación de un programa provincial, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano, que implementará capacitaciones y campañas de difusión que permitirán “abordar un amplio abanico de conductas, que van desde la difusión no consentida de imágenes íntimas a las prácticas extorsivas que se llevan adelante muchas veces en las redes sociales”.
Gabriela Lena (JxER) agregó: “Celebramos que estemos tratando esta ley, porque estamos convencidos de que tenemos que construir una sociedad más justa, más segura y más consciente de estas nuevas formas de violencia contra la mujer. La violencia digital también la sufren los hombres, pero las mujeres somos las más afectadas”. Luego citó estadísticas: “Una de cada tres mujeres en Argentina ha sufrido violencia digital, el 59% recibió mensajes misóginos y el 70% modificó su comportamiento en redes”. Y remarcó: “Estamos haciendo honor a la lucha de tantas mujeres en contra de la violencia”.
Comunas
Obtuvo media sanción por unanimidad el dictamen de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales respecto del proyecto de ley de María Elena Romero (JxER), por el cual se agrega el inciso P al artículo 25 de la Ley de Comunas N° 10.644, con el fin de autorizar a estas localidades a acceder empréstitos o crédito público. “Estamos incorporando una herramienta legal que apunta al desarrollo estratégico y responsable de nuestras comunidades. No es sólo una ampliación de facultades, sino una clara expresión de confianza en la capacidad de planificación y gestión de los gobiernos comunales”, dijo Romero.
Más adelante, la legisladora subrayó que se busca fortalecer gradualmente la autonomía de las comunas, al tiempo que precisó que esta autorización es para créditos que tengan el objetivo de “invertir en obras de infraestructura o bienes de capital que mejoren la calidad de vida de los vecinos”, con “condiciones claras y transparentes, exigiendo mayorías calificadas para su aprobación y fijando límites estrictos que eviten el endeudamiento irresponsable o el uso de estos recursos para gastos corrientes”.
Seguros
Se trató sobre tablas y se sancionó por mayoría el proyecto de ley por el que se crea el Colegio Público de Productores Asesores de Seguros, enviado en revisión por el Senado. Marcelo López (JxER), al fundamentar la propuesta, recordó que “la Ley N° 22.400 crea el Régimen Nacional para el Ejercicio de la Actividad de Productores y Asesores de Seguros y fija como autoridad de aplicación la Superintendencia de Seguros de la Nación” y que la Constitución de Entre Ríos, en su artículo 77, establece que el Estado reconoce y garantiza la plena vigencia de los colegios y consejos profesionales y define sus facultades. Añadió que en la provincia no existe un colegio para este sector, aunque sí una asociación privada, y explicó cómo fue el tratamiento en la comisión de Legislación General, que él preside.
“Este proyecto va a dar tranquilidad a quienes tienen la necesidad de contratar un seguro en Entre Ríos y le otorga al Colegio el poder de contralor de la actividad y asesoramiento de sus matriculados”, sostuvo el presidente de la comisión de Legislación General.
Solidaridad con Rogel
Durante el desarrollo de la sesión, se aprobaron proyectos de resolución y declaración. Entre estos últimos, se dio curso a un repudio a la agresión en su domicilio y amenaza de muerte sufrida el 12 de junio por el diputado Fabián Rogel. En ese sentido, Marcelo López, autor de la iniciativa, expresó sobre Rogel: “Sin perjuicio de que su voluntad y sus convicciones en nada se van a ver afectados por esta situación, corresponde que esta Cámara apruebe un proyecto de este tipo con la urgencia que el caso requiere”, al tiempo que se manifestó confiado en que las autoridades competentes esclarecerán el hecho y encontrarán y juzgarán a los responsables.
Laura Stratta (Más para ER) adhirió al repudio, se solidarizó con Rogel, remarcó la necesidad del pronto esclarecimiento del hecho e instó a “no tener miedo a expresar las ideas y fortalecer la democracia”. Roque Fleitas (La Libertad Avanza) adhirió a las intervenciones de quienes lo precedieron en la palabra.
En un momento anterior de la sesión, Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) también repudió estos hechos. “La violencia en cualquiera de sus formas no tiene cabida en nuestra sociedad, no importa el contexto político o ideológico”, sostuvo. Gustavo Hein suscribió las palabras de Damasco.
Homenajes
Gabriela Lena recordó al general Martín Miguel de Güemes, de quien se cumplió un aniversario de su fallecimiento el 17 de junio. Lénico Aranda (JxER) hizo mención a tres médicos del Departamento Diamante: Juan Antonio Colobig, Jorge Chémez y Domingo Liotta.
Fabián Rogel habló del Instituto Nacional Yrigoyeneano, recientemente disuelto, hecho que repudió a través de un proyecto de resolución. Liliana Salinas (PCP) hizo referencia al Día de la Bandera Nacional, que se conmemora este 20 de junio, y a Manuel Belgrano.
Laura Stratta, además de adherir a los homenajes realizados por Lena, Aranda, Salinas y Rogel, hizo alusión al bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955. Silvia Moreno se sumó a este recordatorio.
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
Durante la sesión de hoy se aprobaron iniciativas importantes y en el momento de los homenajes estuvo presente el arzobispo de Paraná, Monseñor Raúl Martín, para acompañar el reconocimiento al recientemente fallecido Cardenal Estanislao Esteban Karlic.
Rogelio Frigerio participó este miércoles en General Ramírez de la certificación a 51 ganaderos de los departamentos Diamante, Paraná y Nogoyá, que accedieron a créditos con tasa subsidiada y plazos extendidos, en el marco del programa Desarrollo de Proveedores, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno. La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo.
El Gobierno de Entre Ríos lleva adelante una transformación histórica en el control y ordenamiento del recurso humano de la administración pública, con el objetivo de terminar con los privilegios, la injusticia y la impunidad que durante años afectaron el funcionamiento del Estado.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ejecuta obras en la residencia socioeducativa Roque Sáenz Peña de Viale. El objetivo de los trabajos es resolver problemas sanitarios y asegurar el acceso a agua potable y desagües adecuados, para los adolescentes que viven en este espacio de cuidado.
Se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social y Economías Regionales para analizar una iniciativa que modifica la ley Nº 10.394 vinculada con “Emprendedurismo Joven entrerriano”. Hubo dictamen y tomaría estado parlamentario en próximas sesiones.
La diputada María Elena Romero, impulsora del encuentro, dialogó con Radio Diputados.
La semana comienza con buenas condiciones del tiempo. Habrá suba de temperaturas hasta el jueves y luego llegará un cambio.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Además, la suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del INDEC.
Hoy disfrutamos del Torneo Provincial de Golf Croquet en el Complejo Polideportivo Municipal, con la participación de 200 adultos mayores. El mismo fue organizado por la Municipalidad y Golf Croquet Argentina.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
Este domingo 17 de agosto se disputo la fecha 3 de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedor en el clásico de Seguí y también victorias importantes en la región.