
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
El Gobierno de Entre Ríos, a través de instrucciones del gobernador Rogelio Frigerio a la Fiscalía de Estado, promovió dos demandas contra la Nación, por casi 1.000 millones de dólares, una suma que no registra precedentes en la historia entrerriana y convierte a Entre Ríos en una de las jurisdicciones que más reclama al Estado Nacional.
Provinciales09/06/2025Ambos juicios se tramitan ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Se tratan de la demanda contra Anses y el reclamo histórico por los incumplimientos a las obligaciones asumidas por al Estado Nacional a raíz de la Construcción de la Represa de Salto Grande. Esta semana, la Fiscalía de Estado amplió la demanda y precisó que la suma retroactiva reclamada asciende a 724 millones de dólares.
Juicio con Anses
El primer juicio contra Anses es por la falta de cumplimiento de los Pactos Fiscales de 2017.
El objeto de la demanda es que se condene a la demandada al pago de las sumas de dinero resultantes de las diferencias adeudadas derivadas de la obligación de asistencia financiera nacional a los regímenes previsionales no transferidos a la Nación, los cuales están regidos en el Consenso Fiscal de 2017, y aprobado por ley nacional y provincial.
La deuda, que ascendía estimativamente a la suma total de más de 154 mil millones de pesos ($154.606.298.614,49), al momento de interponer la demanda ya supera los 200 mil millones de pesos, si se la actualiza conforme criterios jurisprudenciales.
Las diferencias reclamadas derivan de los siguientes conceptos:
1) Desde 2017 a la fecha: diferencias resultantes de la revisión de la tasa de contribución patronal utilizada para la determinación del déficit anual (en Entre Ríos es ponderada con un valor del 16%, en lugar de la tasa reducida que rige para dicho concepto para las cajas transferidas), con más intereses.
2) Desde 2020 a la fecha:
a) diferencias entre lo devengado y lo efectivamente transferido a la Caja Provincial por la obligación de asistencia financiera referida, resultantes de la actualización de la base de cálculo para el pago de anticipos provisorios posteriores (determinación del déficit definitivo del año inmediato anterior),
b) actualización de dichos importes en virtud del índice de movilidad del SIPA,
c) pago tempestivo de dichas erogaciones, sin atrasos y sin dilaciones administrativas arbitrarias,
d) todo ello con más intereses.
El juicio por los excedentes de Salto Grande
La segunda demanda planteada persigue el cabal cumplimiento del Pacto Intrafederal rubricado a través del Acta Acuerdo en 1998 que dispone, con un sentido reparatorio, que los excedentes de la explotación de la Represa Salto Grande, una vez deducidos los gastos de operación y mantenimiento, se deben distribuir entre las provincias afectadas por la construcción de la represa, estableciendo la conformación del Fondo Especial de Salto Grande.
Ese juicio se basa en el hecho que la Nación Argentina modificó unilateralmente ese acuerdo por disposiciones de la Secretaría de Energía, disminuyendo ostensiblemente el flujo de excedentes destinados a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Puntualmente, se solicitó que con relación a Entre Ríos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declare la inconstitucionalidad de las Resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación que directa o indirectamente, menoscaban los derechos de la provincia sobre todo si resultan dictadas por el Gobierno Nacional en forma unilateral, inconsulta y discrecional, ya que regulan a la baja el precio de la energía de Salto Grande, y que reducen deliberadamente los excedentes, afectando el equilibrio económico reparatorio previsto por el pacto en beneficio del Gobierno Nacional y en perjuicio de las provincias contratantes.
Esta semana, el gobernador Rogelio Frigerio y el Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, firmaron la ampliación de la demanda y precisaron la suma reclamada en 724 millones de dólares.
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
Durante la sesión de hoy se aprobaron iniciativas importantes y en el momento de los homenajes estuvo presente el arzobispo de Paraná, Monseñor Raúl Martín, para acompañar el reconocimiento al recientemente fallecido Cardenal Estanislao Esteban Karlic.
Rogelio Frigerio participó este miércoles en General Ramírez de la certificación a 51 ganaderos de los departamentos Diamante, Paraná y Nogoyá, que accedieron a créditos con tasa subsidiada y plazos extendidos, en el marco del programa Desarrollo de Proveedores, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno. La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo.
El Gobierno de Entre Ríos lleva adelante una transformación histórica en el control y ordenamiento del recurso humano de la administración pública, con el objetivo de terminar con los privilegios, la injusticia y la impunidad que durante años afectaron el funcionamiento del Estado.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ejecuta obras en la residencia socioeducativa Roque Sáenz Peña de Viale. El objetivo de los trabajos es resolver problemas sanitarios y asegurar el acceso a agua potable y desagües adecuados, para los adolescentes que viven en este espacio de cuidado.
Se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social y Economías Regionales para analizar una iniciativa que modifica la ley Nº 10.394 vinculada con “Emprendedurismo Joven entrerriano”. Hubo dictamen y tomaría estado parlamentario en próximas sesiones.
La diputada María Elena Romero, impulsora del encuentro, dialogó con Radio Diputados.
La semana comienza con buenas condiciones del tiempo. Habrá suba de temperaturas hasta el jueves y luego llegará un cambio.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Además, la suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del INDEC.
Hoy disfrutamos del Torneo Provincial de Golf Croquet en el Complejo Polideportivo Municipal, con la participación de 200 adultos mayores. El mismo fue organizado por la Municipalidad y Golf Croquet Argentina.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
Este domingo 17 de agosto se disputo la fecha 3 de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedor en el clásico de Seguí y también victorias importantes en la región.