Entre Ríos retoma un rol clave en la exportación avícola tras la reapertura del mercado japonés

La reapertura del mercado japonés para los productos avícolas argentinos, como carne y ovoproductos, consolida las políticas públicas de la provincia, en apoyo a su principal cadena de valor, que se expresa en unos 22.000 puestos de trabajo.

Provinciales31/05/2025AdminAdmin
descarga

Conocida la determinación de la nación asiática, el gobernador Rogelio Frigerio, subrayó: "Tras la reapertura del mercado chino, ahora Japón también vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina. Entre Ríos, como principal provincia avícola, retoma un rol clave".

"Nuestros productores acceden a más mercados, y eso significa más empleo, más inversión y más desarrollo para la provincia. Un gran paso para el sector avícola y para la Argentina que produce", agregó el mandatario.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, destacó que "la industria avícola expresa uno de los ejes productivos de Entre Ríos. Queremos ayudar a traccionar la cadena completa, desde el maíz, hasta el pollo o el huevo, agregando todo el valor posible. El rol de los productores e industriales es invertir en tecnología y bioseguridad; y el del Estado, asistir en la búsqueda de nuevos mercados y proveer infraestructura".

Cabe señalar que según se informó desde el gobierno nacional, Japón había definido la suspensión de sus importaciones en febrero de este año luego de la aparición de un caso de influenza aviar en aves de traspatio. La Argentina reclamó en diferentes instancias internacionales por considerar injustificada la medida, tomando como base las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Por otro lado, se adelantó que desde la cartera productiva japonesa confirmaron que el 4 de junio se reunirá el subcomité de enfermedades de ganado bovino y porcino para analizar la apertura del mercado para la carne bovina de todo el territorio nacional.

Tales avances son resultado de la misión oficial a Japón de una delegación argentina de la Secretaría de Comercio y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca realizada en los días 8 y 9 de mayo, durante la cual se mantuvieron encuentros con las autoridades sanitarias de Japón, su Ministerio de Economía, Comercio e Inversiones; y el de Asuntos Exteriores.

Te puede interesar
DSC_9487-1451-860x573

Es ley la reforma de Juicio por Jurados

Admin
Provinciales01/10/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este miércoles la 14ª sesión ordinaria correspondiente al 146º período legislativo. En esta instancia, el cuerpo sancionó por amplia mayoría el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados. Además, se aprobaron 28 cargos en la Justicia.

descarga

El Gobierno provincial puso a disposición de municipios y comunas herramientas de gestión y servicios

Admin
Provinciales01/10/2025

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo, organizó una jornada de trabajo clave donde organismos del Estado provincial presentaron herramientas y servicios para el fortalecimiento de los gobiernos locales. Del encuentro participaron presidentes municipales y de comunas de todas las fuerzas políticas. El ministro de esa cartera, Manuel Troncoso, valoró la convocatoria y afirmó: "Con los municipios y comunas somos un mismo equipo".

comisiones

Senado: Comisiones y llamado a sesión para esta semana

Admin
Provinciales30/09/2025

Los legisladores se reunirán este miércoles para continuar analizando el proyecto de modificación a la Ley de Juicio por Jurados, y avanzarán con los pedidos de nombramientos en la Justicia. Asimismo están convocados a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.

Lo más visto
DSC_9487-1451-860x573

Es ley la reforma de Juicio por Jurados

Admin
Provinciales01/10/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este miércoles la 14ª sesión ordinaria correspondiente al 146º período legislativo. En esta instancia, el cuerpo sancionó por amplia mayoría el proyecto de ley que modifica artículos de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados. Además, se aprobaron 28 cargos en la Justicia.

descarga

La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Admin
02/10/2025

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.