Senado: tomó estado parlamentario el proyecto de creación de OSER

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 6º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. El proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo, por el cual se crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER), adquirió estado parlamentario y se someterá a votación este miércoles a las 13 horas en Sesión Oridinaria. Además, el cuerpo aprobó el proyecto de ley que crea la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos (AABIPER) y vuelve con modificaciones a Diputados.

Provinciales27/05/2025AdminAdmin
WhatsApp-Image-2025-05-27-at-20.30.52-860x573

En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este martes la 6ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. La vicegobernadora de la provincia y titular del cuerpo, Alicia Aluani, dio inicio a la sesión luego de haberse registrado el quorum con 10 senadores. Luego, se incorporaron a la banca el resto de los legisladores, siendo un total de 17 presentes. La presidente del cuerpo estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y la prosecretaria, Sara Foletto.

La Bandera Nacional fue izada por el senador Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos) y la Bandera de Entre Ríos por el senador Rubén Méndez (Islas del Ibicuy – Juntos por Entre Ríos).

 

Obra Social de Entre Ríos (OSER)
En la sesión se comunicó el ingreso del expediente n° 15.313, proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo, por el cual se crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y que contaba con dictamen de mayoría y minoría.

A este respecto, el senador Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos) pidió una moción para solicitar que el proyecto sea derivado a la Comisión de Legislación General “por un vicio de origen”. “La nulidad tiene que ver con la firma de solamente 4 de los 9 legisladores que integran la Comisión”, sostuvo.

En contraposición, el senador Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos) argumentó que: “Ha quedado muy claro en la Comisión y cuenta en acta cómo se resolvió. Por cuanto, nos oponemos a esta posición del presidente y queremos que siga el ingreso para la siguiente orden del día”.

Finalmente, el cuerpo aprobó la moción del senador Dal Molín, siendo 9 votos a favor; 7 votos en contra; y una abstención.

AABIPER: Aprobado con modificaciones a Diputados
Durante la sesión el cuerpo aprobó con modificaciones el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo, venido en revisión, por el que se crea la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia de Entre Ríos (AABIPER), expediente n° 27.154. El mismo regresará a la Honorable Cámara de Diputados.

Al respecto de este proyecto, el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos) expresó que “hace muchos años que nosotros en la Provincia de Entre Ríos tenemos dificultades para administrar los bienes del Superior Gobierno y también disponerlos de manera eficiente y que verdaderamente satisfagan el interés común”.

Sobre el origen del nuevo organismo, Benedetti explicó que “en la provincia existía la Dirección de Administración de Tierras Fiscales y también la Unidad General de Inmuebles dependiente de la Fiscalía de Estado, que es lo que en definitiva los organismos que van a ser reemplazados por la AABIPER, un ente descentralizado autárquico que depende de la Secretaría General de la Gobernación” y lo describió como “una herramienta de gestión moderna para el Estado provincial, que logra la centralización de la administración y en algunos casos también de la venta de todos los bienes que compone el Estado, sean del dominio público y también los del dominio privado”

En cuanto al contenido de la iniciativa, Benedetti hizo hincapié en que el proyecto incluye la confección de un inventario de todos los bienes que pertenecen al Estado provincial. “Nos va a permitir conocer cuál es a lo largo de la geografía de la provincia, nuestro patrimonio, el estado de esos bienes, los antecedentes de adquisición, la ubicación georreferencial, la condición de uso u ocupación, entre otros datos”.

Al hacer uso de la palabra, el legislador Víctor Sanzberro (Victoria- Más por Entre Ríos) manifestó: “En general, hemos convenido la necesidad de la creación de este organismo a partir de que es real, hay dispersión normativa y dispersión orgánica. Está bueno una administración integral de los inmuebles de la provincia para lograr su mejor aprovechamiento. Y también le asiste razón al senador cuando dice que este proyecto de ley con media sanción de Diputados generó un trabajo intenso”.

Entre los diversos aportes, resaltó que: “Quedó también incluido, en el texto que se aprobó con modificaciones, concretamente precisiones respecto del producido de la venta de un inmueble si fuere aprobado por la Legislatura. Y dice que ese producido no podrá ser utilizado para financiar gastos corrientes y se destinará preferentemente al desarrollo de anteproyectos y proyectos que fortalezcan la infraestructura sanitaria educativa, escuelas y hospitales. Esto nos pareció también importante, esto distingue el producto que sale del Senado del que vino con media sanción de Diputados”, aclaró.

En otro tramo de su alocución, Sanzberro agregó: “otro aporte también formulado por nuestro bloque que me parece importante y es el que refiere a la introducción del control interno respecto del funcionamiento de la agencia”.

Homenajes
Al turno de los homenajes, la senadora Claudia Silva (Paraná – Más por Entre Ríos) recordó a Teresa Hortensia Ferrari de Grand, quien falleció el pasado domingo. Tenía 82 años y fue presidenta del Consejo General de Educación, senadora provincial y diputada nacional. “En el 2003 pasó a integrar este mismo lugar donde estoy hoy, que no había alojado a una sola mujer en los anteriores cuatro periodos institucionales. Esto habla de un hecho histórico y profundamente simbólico, habla de su fuerza, de su compromiso y su decisión de abrir caminos para otras mujeres en la política. Con una sensibilidad social y una entrega inclaudicable, ella entendió la política como herramienta de transformación y como acto de amor al pueblo”, expresó Silva. Y continuó: “Hoy, desde esta Cámara, reconocemos su trayectoria y valoramos su aporte a la vida democrática de nuestra provincia. Que su legado forme parte de nuestra memoria institucional y contribuya a fortalecer el camino hacia una política con más participación, más equidad y más compromiso”, cerró la legisladora.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-08-05-at-21.13.35-1-860x573

El Senado entrerriano sesionó y trató varios proyectos

Admin
Provinciales06/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 10° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. Entre las iniciativas tratadas, se aprobó el proyecto de ley sobre el recupero de costos de financiamiento de servicios de salud.

descarga (1)

OSER ahorra 1.250 millones de pesos en salarios de funcionarios

Admin
Provinciales05/08/2025

Autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, dieron cuenta de los avances en la gestión de la nueva institución, donde se destacó el ahorro en cargos en el directorio, que ascendió a 1.250 millones de pesos; y la reducción de amparos en un 60 por ciento.

descarga

Frigerio: "Entre Ríos despierta con inversiones que vuelven a poner a la provincia en el mapa productivo"

Admin
Provinciales05/08/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes en Santa Elena la inauguración de una planta de acopio de granos y oleaginosas, un muelle para barcazas y una oficina comercial de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), infraestructura que impulsa la logística agroindustrial, genera empleo y consolida a Entre Ríos como destino de inversiones. Se trata de la segunda planta de la firma en la provincia.

528227304_1181350404036713_308787702582962012_n

Se inauguró el puerto de Santa Elena: Louis Dreyfus Company apuesta a la exportación entrerriana

Admin
Provinciales05/08/2025

El Intendente Daniel Rossi, participó este martes 5 de agosto del acto oficial de inauguración de la nueva terminal portuaria de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), ubicada en el kilómetro 2 de la Avenida Circunvalación, sobre el río Paraná. La obra representa una inversión clave para la región, con impacto directo en la generación de empleo, el desarrollo logístico y la dinamización de la economía local.

Lo más visto
DSC_0008 (Copiar)

Seguí - La Directora habló de la visita del Ministro de Salud y la actualidad del Hospital Lister

Admin
Locales04/08/2025

Este lunes recibimos la visita del Ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, quien estuvo acompañado por el Director General de Hospitales, Dr. Mauro González, y la Directora de Atención Primaria. Junto a ellos y el intendente de Seguí Edgardo Müller recorrimos el Centro de Salud ubicado en el Barrio Virgen de la Merced, una obra edilicia que ya está concluida desde hace un tiempo, pero que aún no se encuentra en funcionamiento.

528227304_1181350404036713_308787702582962012_n

Se inauguró el puerto de Santa Elena: Louis Dreyfus Company apuesta a la exportación entrerriana

Admin
Provinciales05/08/2025

El Intendente Daniel Rossi, participó este martes 5 de agosto del acto oficial de inauguración de la nueva terminal portuaria de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), ubicada en el kilómetro 2 de la Avenida Circunvalación, sobre el río Paraná. La obra representa una inversión clave para la región, con impacto directo en la generación de empleo, el desarrollo logístico y la dinamización de la economía local.

descarga (1)

OSER ahorra 1.250 millones de pesos en salarios de funcionarios

Admin
Provinciales05/08/2025

Autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, dieron cuenta de los avances en la gestión de la nueva institución, donde se destacó el ahorro en cargos en el directorio, que ascendió a 1.250 millones de pesos; y la reducción de amparos en un 60 por ciento.