Entre Ríos expuso su experiencia en primera infancia en un encuentro nacional

Radio Diputados dialogó con la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, Clarisa Sack.

Provinciales27/05/2025AdminAdmin
mesa primera infancia unicef

Clarisa Sack, titular del Copnaf, se refirió a la participación de Entre Ríos en el Encuentro Federal Cuidar la Crianza, promovido por UNICEF, donde se expusieron los avances alcanzados por la Mesa Interministerial de Primera Infancia.

 

El evento se desarrolló los días 21 y 22 de mayo en la ciudad de Córdoba, impulsado por UNICEF Argentina en articulación con la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y la Legislatura provincial. 

 

La participación de Entre Ríos se dio en el marco del panel "Políticas públicas, inversión y gobernanza para la primera infancia", donde se compartieron experiencias de distintas jurisdicciones. Allí se expusieron los avances de la Mesa Interministerial, que integra a organismos provinciales con el objetivo de consolidar una estrategia integral para la protección y promoción de derechos de niñas y niños de 0 a 6 años.

 

“Pudimos comentar las estrategias y diferentes proyectos que existen en torno al desarrollo integral de la primera infancia. Fuimos como parte de la Mesa, que encabeza la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso”, expresó Sack.

 

“Esta estrategia de la Mesa no está replicada a lo largo y a lo ancho del país. En otros lugares existen redes o recién están incipientemente trabajando de una forma transversal. Que nos tomen como ejemplo para el resto del país es algo muy gratificante”, indicó la funcionaria.

 

A su vez, recordó que este organismo ya tiene varios años de trabajo y se decidió darle continuidad durante la actual gestión provincial. Asimismo, mencionó que recientemente se comenzó a tratar en la Cámara de Diputados un proyecto para instituirlo por ley.

 

Por otro lado, Sack informó que el jueves 5 de junio, a las 17.30, se realizará en la Sala Mayo de Paraná una charla libre y gratuita denominada “Emociones en familia”, a cargo de la licenciada Lucía Franchi. Las inscripciones están abierta, a través de un link disponible en el Instagram del Copnaf.

 

Te puede interesar
518714807_1165168172321603_259487763832980413_n

Santa Elena - Plan de bacheo y optimización de calles

Admin
Provinciales17/07/2025

En el marco del plan integral de mantenimiento urbano, avanzan los trabajos de bacheo y optimización de calles en distintos puntos de la ciudad. Las tareas se desarrollan con recursos y personal municipal, dando respuesta a demandas prioritarias de circulación y seguridad vial.

capture-20250716-085604

Avanza la renovación de la plaza central de El Pingo

Admin
Provinciales16/07/2025

Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.

730a6e49-6a1e-4f91-ae60-ad3b601853e2

El Pingo - Adjudicación de lotes sociales

Admin
Provinciales11/07/2025

El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.

Lo más visto
519413403_18469557952075832_7345997355102598729_n

Seguí - Torneo Regional de Patín Artístico

Admin
Locales15/07/2025

El Gimnasio Municipal será sede del Torneo Regional que se realizará del 16 al 20 de julio. Es organizado por la Federación Entrerriana de Patín y cuenta con el apoyo logístico del Municipio.

electric_powerlines_moving_snapshot_m_1

Un fallo judicial trae alivio a los intendentes por el cobro de tasas en la boleta de luz

Admin
Actualidad16/07/2025

Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.