
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
“Además de las obras públicas, la salud y la educación, el Estado debe ocuparse de la cultura que forma parte de la historia y la identidad entrerriana", dijo el gobernador Gustavo Bordet al visitar el 6° Simposio Internacional de Escultores Itinerantes que se desarrolló en Villaguay.
Provinciales29/11/2021Lo acompañaron la intendenta Claudia Monjo; la esposa del gobernador, Mariel Ávila; el diputado provincial, Juan Coso y del director del Museo Provincial de la Imagen, Carlos Cicognini.
Al recorrer el simposio que se desarrolló en el campo de deportes de la Esuela de Educación Técnica N° 1 Conrado Etchebarne de Villaguay, el gobernador dijo estar muy contento porque "trabajar desde el arte, poder exhibir, mostrarlo a la comunidad, ver como un artista hace su obra, como va generando, creando y moldeando una obra que puede ser observada por todos los vecinos es algo muy participativo, interactivo". Y agregó que "esto también despierta quizás en muchos chicos por ahí la veta artística de trabajar, de valorar también el trabajo que con sus manos hacen muchos escultores".
Precisó que hay escultores de todo el país, hay escultores entrerriano que han trabajado y agradecerle a Claudia, la intendenta por la generosidad de haber dispuesto que Villaguay sea la sede para estas esculturas que van a quedar en el patrimonio cultural de la ciudad y esto es también muy bueno, porque es un círculo virtuoso que se genera al poder mostrar en un simposio como se gestan obras de arte, que por otro lado después son permanentes en los lugares que se dispongan para que los vecinos se apropien de las mismas".
Resaltó que "este es el sentido de dotar de cultura a Entre Ríos a través de obras artísticas". Recordó que este es el sexto simposio y que coincide con "el sexto año de gobierno y haremos los dos restantes que nos quedan también porque es muy importante difundir el arte y valorar también lo que nuestros artistas hacen".
El mandatario señaló que a esta propuesta la trabajó cuando era intendente de Concordia, "recuperamos espacios que estaban deshabitados o que en algunos casos hasta eran microbasurales, los reconstruimos y poníamos allí las obras de arte. Es una forma también de mejorar el hábitat de la ciudad, mejorar la calidad de vida para los vecinos, que la vida cotidiana de una ciudad además de prestar servicios, de pavimentar calles, de atender los problemas generales de la ciudad, también está en poseer lugares públicos con obras que los vecinos puedan aprovecharlas, que me tenga que viajar a su lado para poder vernos, sino que la ciudad se lo ofrezca. Y esto Claudia lo entiende perfectamente, por eso dispuso rápidamente que se haga aquí este sexto imposible escultores".
En referencia a los aportes entregados en la visita, el gobernador precisó que se entregó una ayuda para el circuito de las Colonias Judías, que estamos trabajando con los municipios donde estamos integrando todo el circuito con señalética, cartelería y difundiendo en todo el país y también el exterior, para que todos aquellos descendientes de los gauchos judíos pueden tener un lugar para recorrer y además también para que cualquier ciudadano que tenga la inquietud o que quiera conocer lo que fue la gesta de la inmigración, que llegaron con aquel vapor pampa, tengan aquí la posibilidad de recrear esas viviencias".
Apuntó que "Entre Ríos es una provincia que tiene una multiculturalidad, tiene lugares como Sajarof donde pudieron convivir distintas culturas, como los afrodescendientes que venían huyendo de la esclavitud en el Brasil convivir con los gauchos judíos, con nuestros pueblos originarios aquí de la zona". Puntualizó que "esto demuestra la fortaleza que tenemos como provincia para tener la tolerancia, el respeto y fundamentalmente la vocación de trabajo para salir adelante ante las situaciones adversas".
Agradecidos
Por su parte, la intendenta Claudia Monjo detalló que para el destino de las esculturas "estamos pensando en algunos lugares y obviamente la avenida Leopoldo Herrera va a ser un lugar donde vamos a apreciar muchas de ellas".
Asimismo, dijo que "nosotros, Villaguay somos los agradecidos al gobernador por tener la posibilidad de que este sexto simposio se haga acá y además lo hemos tomado como un regalo por nuestro aniversario que fue el sábado pasado, así que este es el regalo y también que le dejamos a toda la comunidad de Villaguay".
Aportes
Durante la visita se entregaron aportes a la Municipalidad de Villa Dominguez destinado a la compra de materiales y construcción de 15 stands feriales, luminaria y compra de 40 sillas para mejorar las condiciones de la feria de la economía social.
También se entregó otro aporte a la Municipalidad de Villa Dominguez destinado a la compra de gazebos, una impresora y baño químico.
Por otro lado, en la oportunidad recibió un aporte la comuna de Ingeniero Sajaroff destinado a la compra de mesas, gazebos y un equipo de sonido para la feria circuito de Colonias Judías de emprendedores de la economía social.
El simposio
El encuentro comenzó el jueves y finaliza este domingo con la participación de escultores invitados en virtud de sus antecedentes artísticos y trabajan en madera, hierro, piedra, cemento directo, ensambles y chatarra de metal. Las obras están pensadas desde su concepción, para ser instaladas en espacios abiertos y públicos.
En esta edición participaron: Fabian Rucco (Rosario del Tala); Anahí Villarruel (Nogoyá); Alfredo Sergio Luis Puzio (Villaguay); Adrián Bois Cabrera (Villa Elisa); Mario Morazan (Concepción del Uruguay); Alberto Bonus (Gualeguaychú); Alejandro Lista (Gualeguaychú); Adrián Carnevale (Hasenkamp); y Darío Borgo (Chajarí).
Durante los diez días las y los escultores trabajaron a la vista del público, donde se estableció un diálogo entre los escultores y la comunidad, interacción que transformó al Simposio en una actividad que despiertó y canalizó vocaciones a la vez que evidencia su capacidad formadora.
Al finalizar el evento las esculturas resultantes quedarán emplazadas en las plazoletas de avenida Herrera, disponiéndose una por cuadra, sumando un atractivo a la ciudad de Villaguay. El proyecto apunta a transformar a la ciudad en un objeto cultural.
El Simposio es una iniciativa que responde a la decisión del gobernador Gustavo Bordet de dar continuidad a los Simposios Internacionales de Escultura, que luego se transformaron en Simposios Itinerantes. La actividad ya se realizó en distintas ciudades de la provincia como Seguí, Nogoyá, Colón, Hasenkamp y Paraná.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.