Bordet ratificó el compromiso del Estado con la cultura

“Además de las obras públicas, la salud y la educación, el Estado debe ocuparse de la cultura que forma parte de la historia y la identidad entrerriana", dijo el gobernador Gustavo Bordet al visitar el 6° Simposio Internacional de Escultores Itinerantes que se desarrolló en Villaguay.

Provinciales29/11/2021AdminAdmin
x_1638062058

Lo acompañaron la intendenta Claudia Monjo; la esposa del gobernador, Mariel Ávila; el diputado provincial, Juan Coso y del director del Museo Provincial de la Imagen, Carlos Cicognini.

Al recorrer el simposio que se desarrolló en el campo de deportes de la Esuela de Educación Técnica N° 1 Conrado Etchebarne de Villaguay, el gobernador dijo estar muy contento porque "trabajar desde el arte, poder exhibir, mostrarlo a la comunidad, ver como un artista hace su obra, como va generando, creando y moldeando una obra que puede ser observada por todos los vecinos es algo muy participativo, interactivo". Y agregó que "esto también despierta quizás en muchos chicos por ahí la veta artística de trabajar, de valorar también el trabajo que con sus manos hacen muchos escultores".

Precisó que hay escultores de todo el país, hay escultores entrerriano que han trabajado y agradecerle a Claudia, la intendenta por la generosidad de haber dispuesto que Villaguay sea la sede para estas esculturas que van a quedar en el patrimonio cultural de la ciudad y esto es también muy bueno, porque es un círculo virtuoso que se genera al poder mostrar en un simposio como se gestan obras de arte, que por otro lado después son permanentes en los lugares que se dispongan para que los vecinos se apropien de las mismas".

Resaltó que "este es el sentido de dotar de cultura a Entre Ríos a través de obras artísticas". Recordó que este es el sexto simposio y que coincide con "el sexto año de gobierno y haremos los dos restantes que nos quedan también porque es muy importante difundir el arte y valorar también lo que nuestros artistas hacen".

El mandatario señaló que a esta propuesta la trabajó cuando era intendente de Concordia, "recuperamos espacios que estaban deshabitados o que en algunos casos hasta eran microbasurales, los reconstruimos y poníamos allí las obras de arte. Es una forma también de mejorar el hábitat de la ciudad, mejorar la calidad de vida para los vecinos, que la vida cotidiana de una ciudad además de prestar servicios, de pavimentar calles, de atender los problemas generales de la ciudad, también está en poseer lugares públicos con obras que los vecinos puedan aprovecharlas, que me tenga que viajar a su lado para poder vernos, sino que la ciudad se lo ofrezca. Y esto Claudia lo entiende perfectamente, por eso dispuso rápidamente que se haga aquí este sexto imposible escultores".

En referencia a los aportes entregados en la visita, el gobernador precisó que se entregó una ayuda para el circuito de las Colonias Judías, que estamos trabajando con los municipios donde estamos integrando todo el circuito con señalética, cartelería y difundiendo en todo el país y también el exterior, para que todos aquellos descendientes de los gauchos judíos pueden tener un lugar para recorrer y además también para que cualquier ciudadano que tenga la inquietud o que quiera conocer lo que fue la gesta de la inmigración, que llegaron con aquel vapor pampa, tengan aquí la posibilidad de recrear esas viviencias".

Apuntó que "Entre Ríos es una provincia que tiene una multiculturalidad, tiene lugares como Sajarof donde pudieron convivir distintas culturas, como los afrodescendientes que venían huyendo de la esclavitud en el Brasil convivir con los gauchos judíos, con nuestros pueblos originarios aquí de la zona". Puntualizó que "esto demuestra la fortaleza que tenemos como provincia para tener la tolerancia, el respeto y fundamentalmente la vocación de trabajo para salir adelante ante las situaciones adversas".

Agradecidos

Por su parte, la intendenta Claudia Monjo detalló que para el destino de las esculturas "estamos pensando en algunos lugares y obviamente la avenida Leopoldo Herrera va a ser un lugar donde vamos a apreciar muchas de ellas".

Asimismo, dijo que "nosotros, Villaguay somos los agradecidos al gobernador por tener la posibilidad de que este sexto simposio se haga acá y además lo hemos tomado como un regalo por nuestro aniversario que fue el sábado pasado, así que este es el regalo y también que le dejamos a toda la comunidad de Villaguay".

Aportes

Durante la visita se entregaron aportes a la Municipalidad de Villa Dominguez destinado a la compra de materiales y construcción de 15 stands feriales, luminaria y compra de 40 sillas para mejorar las condiciones de la feria de la economía social.
También se entregó otro aporte a la Municipalidad de Villa Dominguez destinado a la compra de gazebos, una impresora y baño químico.

Por otro lado, en la oportunidad recibió un aporte la comuna de Ingeniero Sajaroff destinado a la compra de mesas, gazebos y un equipo de sonido para la feria circuito de Colonias Judías de emprendedores de la economía social.

El simposio

El encuentro comenzó el jueves y finaliza este domingo con la participación de escultores invitados en virtud de sus antecedentes artísticos y trabajan en madera, hierro, piedra, cemento directo, ensambles y chatarra de metal. Las obras están pensadas desde su concepción, para ser instaladas en espacios abiertos y públicos.

En esta edición participaron: Fabian Rucco (Rosario del Tala); Anahí Villarruel (Nogoyá); Alfredo Sergio Luis Puzio (Villaguay); Adrián Bois Cabrera (Villa Elisa); Mario Morazan (Concepción del Uruguay); Alberto Bonus (Gualeguaychú); Alejandro Lista (Gualeguaychú); Adrián Carnevale (Hasenkamp); y Darío Borgo (Chajarí).

Durante los diez días las y los escultores trabajaron a la vista del público, donde se estableció un diálogo entre los escultores y la comunidad, interacción que transformó al Simposio en una actividad que despiertó y canalizó vocaciones a la vez que evidencia su capacidad formadora.

Al finalizar el evento las esculturas resultantes quedarán emplazadas en las plazoletas de avenida Herrera, disponiéndose una por cuadra, sumando un atractivo a la ciudad de Villaguay. El proyecto apunta a transformar a la ciudad en un objeto cultural.

El Simposio es una iniciativa que responde a la decisión del gobernador Gustavo Bordet de dar continuidad a los Simposios Internacionales de Escultura, que luego se transformaron en Simposios Itinerantes. La actividad ya se realizó en distintas ciudades de la provincia como Seguí, Nogoyá, Colón, Hasenkamp y Paraná.

Te puede interesar
1893_4765

Gustavo Hein participó del acto por el 204º aniversario de la Policía Federal Argentina

Admin
Provinciales03/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

DSC7552-1280x640

Maratón de la Avicultura: La premiación general y por categorías

Admin
Provinciales02/11/2025

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

ce039f3a-a89c-4de1-ae2f-c0339ea71d62

¡Llego el día! Crespo corre con vos

Admin
Provinciales01/11/2025

La ciudad de Crespo abre sus brazos para recibirte este sábado 1º de noviembre, con la Maratón de la Avicultura. Será una fiesta deportiva inolvidable, que además contará con una celebración posterior que tendrá espectáculos musicales y una variada propuesta gastronómica. Te esperamos desde las 18:00 en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín y De las Azucenas.

Lo más visto
571945430_18489129325075832_3559878155533719384_n

Segui - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales02/11/2025

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.