
Esta fecha está asociada con las creencias de malos presagios en distintos países; ¿qué pasa con el viernes 13?
Greenpeace documentó una topadora destruyendo bosques nativos a 30 kilómetros de Miraflores, a pesar de que hace dos semanas la Justicia chaqueña ratificó la suspensión de los desmontes. Vuelven a reclamar la penalización de los desmontes.
Actualidad26/11/2021"La impunidad y voracidad de algunos empresarios agropecuarios deja en clara evidencia que ni las medidas judiciales ni las multas alcanzan para frenar la destrucción de nuestros últimos bosques nativos. Necesitamos que en forma urgente se penalicen los desmontes", señaló Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Ante la falta de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, el 5 de noviembre de 2020 la Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la provincia del Chaco resolvió ordenar la suspensión de los desmontes hasta tanto el mismo sea realizado en forma participativa y respetando lo establecido por la Ley Nacional de Bosques 26.331. Tras la realización de una audiencia pública, la suspensión de los desmontes fue ratificada por la justicia chaqueña hace dos semanas.
Según datos del Ministerio de Ambiente de la Nación, Chaco fue la provincia con más pérdida de bosques nativos entre 2016 y 2019, con 130.487 hectáreas deforestadas.
En lo que va de este año, el monitoreo de imágenes satelitales de Greenpeace revela el desmonte de 13.503 hectáreas en la provincia de Chaco, a pesar de lo dictado por la Justicia provincial.
"El gobernador de Chaco no puede seguir siendo cómplice de este crimen y debe aumentar fuertemente los controles para garantizar que se cumpla la suspensión establecida por la Justicia y no se siga desmontando. Más deforestación significa más crisis climática, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades. Ya es hora de que se penalicen los desmontes, son un crimen que pone en riesgo nuestra propia supervivencia", advirtió Cruz.
Esta fecha está asociada con las creencias de malos presagios en distintos países; ¿qué pasa con el viernes 13?
Para hoy en Entre Ríos se pronostica una jornada soleada, con registros térmicos de hasta 24 grados. A mediados de semana, un frente cálido haría que las marcas en los termómetros se acerquen a 30 grados y luego ganará terreno la inestabilidad.
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
Los diferentes bloques de Concejales y Vocales Justicialistas del Departamento Paraná nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra profunda preocupación y solicitarles que no acompañen el proyecto de disolución de la obra social IOSPER y la creación de un nuevo ente denominado IOSER.
En el marco de las políticas activas de prevención del delito y fortalecimiento de la seguridad que lleva adelante el gobierno provincial, se incautaron 554 armas de fuego en diversos operativos realizados por la Policía de Entre Ríos durante los primeros meses del 2025.
Gustavo Hein y Alicia Fregonese encabezaron un acto en el Salón de los Pasos Perdidos. Autoridades de las instituciones educativas destacaron la importancia de contar con apoyo para incentivar el desarrollo de habilidades de los estudiantes.