
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.
Política 18/04/2025
Admin




Por Rubén Dal Molín – Senador provincial (UCR)
Nunca escuché a Rogelio Frigerio prometer que gobernaría solo con radicales. Muy por el contrario: desde el inicio planteó una construcción amplia, abierta y plural. En su libro Soñar en Grande (Editorial Aguilar), reafirma que el desarrollo requiere "integración social y política interna". No es un eslogan: es una convicción que ha guiado la forma en la que se conformó su gobierno.
Quien hoy desconozca esta realidad, simplemente no ha querido escuchar. El proceso electoral que nos condujo al gobierno fue claro: se saldó con liderazgos legitimados en las urnas, dentro de un marco de respeto mutuo entre quienes integramos esta coalición. El radicalismo no fue un convidado de piedra: participó activamente, definió estrategias y asumió compromisos que hoy se traducen en responsabilidades concretas.
La vicegobernación, legisladores, intendentes, presidentes de juntas, funcionarios clave en el gabinete provincial… La presencia radical en el gobierno no solo es significativa: es parte del basamento político y territorial de esta gestión. Pero no debemos confundir integración con exclusividad. Gobernar no es imponer; es coordinar, dialogar, ceder y construir.
Durante años, desde el radicalismo fuimos impulsores de muchas de las ideas que hoy se están llevando adelante: transparencia, orden fiscal, modernización del Estado, federalismo bien entendido. Esas banderas hoy no solo están en pie, sino que se ejecutan en políticas públicas reales. Claro que no alcanza con 14 meses. Tal vez no alcance con una sola gestión. Pero es innegable que se ha empezado a cambiar un rumbo que estaba agotado.
Como radicales, vamos a acompañar todo lo que se haga bien, siempre que no se contradigan nuestros principios. Lo importante no es quién hace las cosas, sino que se hagan bien. Con honestidad, con responsabilidad, con visión de futuro. La pluralidad no es una amenaza: es una virtud democrática que mejora ideas y amplía horizontes.
Respetamos todas las posiciones internas, como corresponde en un partido con estructura horizontal y vocación democrática. Pero anticipar escenarios futuros con tono de sentencia, cuando aún estamos en plena etapa de gestión y construcción, no es más que una expresión apresurada. En un país tan inestable como el nuestro, alimentar la confusión no ayuda: desorienta más a una sociedad que necesita certezas.
Defender la gestión de la que somos parte no es una cuestión de disciplina, sino de coherencia. No hay que confundirse: el radicalismo no está en crisis. Está en movimiento. Y sigue siendo, como lo ha sido a lo largo de su historia, protagonista de los cambios que la provincia necesita.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

En declaraciones a Radio de la Plaza, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, analizó el resultado de las elecciones legislativas y destacó que el resultado “refleja el convencimiento de los argentinos de no volver al populismo ni al kirchnerismo”, y remarcó que “el verdadero protagonista del triunfo es la gente”.

Tras las elecciones, el intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, habló en el programa Nadie es Perfecto, donde manifestó que “la gente está convencida de que este es el camino”. Además, dejó un mensaje al gobernador Rogelio Frigerio y reflexionó sobre el futuro del acuerdo político.

Domingo Rossi, intendente de Santa Elena, reportó una jornada electoral tranquila en su localidad, donde la suma de listas justicialistas superó ampliamente a La Libertad Avanza. Sin embargo, cargó duramente contra la dirigencia provincial, calificando al peronismo como “un desastre” y exigiendo la autocrítica, elecciones internas libres y la renuncia del presidente del partido.

El presidente Javier Milei habló luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en todo el país en las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y adelantó que la segunda mitad de su gestión incluirá reformas que serán consensuadas con legisladores y gobernadores con los que considera que el oficialismo puede dialogar.

El Voto que Legitima su Conducción en Entre Ríos

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.





En horas de la tarde se produjo un choque entre una camioneta y una motocicleta en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Acompañamos la Muestra del Centro de Educación Física N° 34 “Educando en Salud y Movimiento” (CEF).

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Este jueves 14 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación del 3er Certamen Literario “Letras Libres” en el Salón Auditorio de la Cooperativa de Agua Potable de Seguí.

