
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Bajo el lema “Jóvenes ideas que cambian realidades”, se presentó una nueva edición del programa del Senado Juvenil Entrerriano en Nogoyá. La actividad, que realizó este viernes en la Escuela Normal Superior Dr. Antonio Sagarna, contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani.
Provinciales12/04/2025Con el objetivo promover la participación de los estudiantes de nivel medio de todas las escuelas de la provincia, el programa del Senado Juvenil se presentó este viernes en el departamento Nogoyá. Cabe recordar que la propuesta educativa de este año quedó oficialmente inaugurada el 28 de marzo pasado en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, con la presencia de instituciones educativas de la ciudad y Paraná Campaña.
Presentación del Senado Juvenil en Nogoyá
La ceremonia se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Normal Superior Dr. Antonio Sagarna, en Nogoyá. Allí estuvo presente la vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, quien valoró la presentación en su ciudad natal de esta nueva edición del Senado Juvenil, al cual definió como “un programa que impulsa la participación activa y que incorpora a los jóvenes que creen en el poder transformador de las ideas y los hace protagonistas”.
En este sentido, Aluani consideró que el Senado Juvenil “crea oportunidades concretas y reales para que los estudiantes sepan cómo es el trabajo de las instituciones” y para que también “se involucren en la construcción de una sociedad más justa, con ideas que permitan cambios para fortalecer nuestra democracia”.
Luego, la mandataria invitó a los estudiantes a involucrarse con la propuesta: “Muchas veces la política es vapuleada y mirada con desconfianza, pero usada con responsabilidad y con compromiso, es una herramienta poderosísima para cambiar las cosas y mejorar la realidad de nuestra gente. Por eso quiero que aprovechen esta experiencia para observar sus lugares, sus barrios, sus ciudades, con espíritu crítico, que es eso lo que necesitamos de ellos porque son nuestro presente y futuro”, remarcó.
A su vez, agradeció el acompañamiento de los docentes “por sembrar esa semillita de interés y alimentar ese pensamiento crítico”.
Por su parte, Eugenia Alasino, una de las coordinadoras, agradeció en primer lugar a la vicegobernadora Aluani “por confiar en nosotras una vez más para ayudar en esta propuesta” y se refirió a la importancia del Senado Juvenil. “Este programa, que ya lleva 33 años en nuestra provincia y que de alguna forma en este tiempo quisimos ver, conocer e indagar sobre qué significaba todos esos años de presencia en nuestro suelo entrerriano. Muchos nos hablaban de la creación de proyectos legislativos, de conocer la labor que realizan los senadores, de la defensa de su ciudadanía por parte de los estudiantes secundarios. Pero a medida que fuimos conociendo algunos departamentos, nos encontrarnos cara a cara con la mayoría de los 900 estudiantes que veían el programa como una herramienta fundamental para visibilizar esas ideas y esas realidades que vivían no solamente en sus instituciones sino también en sus comunidades. De alguna manera fue poder comprender qué querían qué necesitaban que el Senado pudiera propulsar para buscar acciones conjuntas de alguna manera de respuesta a esas realidades vivas”, subrayó la funcionaria.
En tanto, la coordinadora Claribel García, expresó: “Desde el equipo del programa hemos diseñado una plataforma, un aula virtual, que tanto los docentes como los estudiantes van a poder acceder a material bibliográfico”. Y remarcó que “es una forma un poco más dinámica del acceso a la información y a este contenido, que sabemos que es esencial en el acompañamiento y construcción de proyectos”. Asimismo, explicó que se pondrá “a disposición presentaciones virtuales” dirigido principalmente a Comunas, Juntas de Gobierno y Escuelas Rurales.
Asimismo, García indicó que “adoptamos dos nuevas mascotas que hacen a la fauna autóctona de nuestra provincia, en este caso tenemos al Cardenal Amarillo y al Aguará Guazú. A nosotros nos parece que el Senado Juvenil es una oportunidad súper linda para poder visibilizar a estas especies que se encuentran en peligro de extinción”. “En cuanto a otros ejes de trabajo, que venimos delineando en el programa para la edición 2005, se encuentra el fortalecimiento del trabajo en redes. El año pasado avanzamos con un convenio con el Instituto Provincial de Discapacidad para poder acceder a historias de acompañamiento a los proyectos que trabajen en las temáticas de discapacidad y posteriormente poder generar algunas estrategias en conjunto”, agregó.
“Creo que fortalecer la territorialidad del Senado Juvenil también fue acertado, porque eso hace que la comunidad pueda absorber y apropiarse de esas iniciativas”, concluyó.
Presencias
La vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Alicia Aluani; estuvo acompañada por el intendente de Nogoyá, Bernardo Schneider y la viceintendente Desiree Peñaloza; el senador por el departamento de Nogoyá, Rafael Cavagna; las coordinadoras del Senado Juvenil, Claribel García y Eugenia Alasino. También participaron Gisela Yglesias, coordinadora del Observatorio de Primera Infancia; Marcos Daverio Cappa, director de Asesoría Legislativa de la HCS; autoridades municipales, rectores, docentes y estudiantes de diferentes escuelas del Departamento Nogoyá.
Inscripción al programa
Para formar parte del Programa Senado Juvenil 2025, el docente responsable debe inscribirse en el siguiente enlace: https://senadojuveniler.gob.ar/inscripcion/ y deberá postular a un/a alumno/a como senador/a juvenil titular. Los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas con la salud, educación y cultura, medio ambiente, seguridad, desarrollo económico, turismo, derechos humanos y deportes.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.