
La semana comienza fresca de mañana y agradable de tarde: prevén hasta 24°C en Entre Ríos
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Actualidad15/03/2025El costo de vida fue del 2,4% en febrero, por encima del 2,2% de enero, y en doce meses acumularon un alza del 66,9%. Los mayores aumentos de precios se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero.
El dirigente Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro en la Mesa Nacional de la Carne, dialogó con Elonce, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos.
Precio atrasado
La carne “aumentó un 10 por ciento en el último mes como muchos otros alimentos. Incluso, ha habido otros, como las hortalizas, que han aumentado mucho más y de manera desproporcionada que la carne”, sostuvo.
“En la cuestión de la carne hay que tener en cuenta dos temas: uno es la sequía imperante que en los últimos años fue muy importante, lo cual impactó en la producción ganadera. Y, por otro lado, que la carne, durante 2024, tampoco tuvo aumentos y eso, hacía que el precio estuviera retrasado con respecto a la inflación en un 40 por ciento. Por tal motivo, se está realizando una actualización que se va a ir concretando”, remarcó Álvarez Maldonado.
Nuevos aumentos
Al mismo tiempo, el dirigente sostuvo que “si bien, el 30 por ciento de lo que se produce en Argentina, se exporta; debemos aclarar que no va a faltar carne en el país para el consumo interno, pero va a seguir registrando una actualización importante”, adelantó el representante de Coninagro.
Álvarez Maldonado anticipó que “la carne es un alimento muy arraigado en la dieta de los argentinos, pero va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo a Elonce y aclaró que “si lo comparamos con otros alimentos, se tiene que tener un novillo lleva tres años hasta que es faenado y por eso, el precio se va a ir acomodando a lo que es la economía”, aclaró.
No acompañan los salarios
El dirigente Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro en la Mesa Nacional de la Carne, también contextualizó los aumentos, en el marco de los golpeados salarios de los trabajadores.
“En los últimos tiempos, ha pasado que se ha consumido menos carne y la retracción del consumo está relacionado con que `los bolsillos están flacos´. Es decir, el problema no es el aumento de la carne, sino que los salarios no van acompañando la economía real y esperemos que eso se reacomode con el tiempo”, explicó.
Sigue siendo “accesible”
Pese a ello, Álvarez Maldonado destacó que “la carne es un alimento cuyo precio está alto y que seguirá actualizándose, pero sigue siendo accesible y por eso, no hay hambre ni indigencia en una economía que realmente es dura”, sostuvo el dirigente agrario.
En referencia a lo que puede suceder en los próximos meses con el precio de la carne, Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro, anticipó que “veo que sostenidamente, el precio va a ir acompañando los números de la economía y hasta que podamos tener mayor productividad en el campo, la cuestión va a llevar tiempo por las condiciones climátológicas que hemos tenido los últimos tres años. De todas maneras, comparada con otros alimentos, la carne sigue siendo un alimento accesible y que la sociedad puede consumir”, concluyó el dirigente.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores Argentina. La intención busca también que se emita un sello postal, en homenaje a Jorge Bergoglio.
Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento notable en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones
La Semana Santa marcó el último feriado nacional de abril. Sin embargo, habrá uno en el primer día de mayo. Le seguirá una jornada no laborable, por lo que para algunos sectores será un fin de semana de cuatro días.
Tras un domingo de Pascuas inestable, con precipitaciones aisladas, el tiempo mejorará a partir de esta jornada. Las temperaturas se irán recuperando en el centro y norte de la Argentina. Luego de mediados de semana, habría un leve descenso térmico.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
Estamos muy contentos de comunicar que en el día de hoy nuestros aspirantes rindieron el examen federativo de ingreso, el cual aprobaron satisfactoriamente y exitosamente con un promedio excelente.
Este domingo 27 de abril se disputo la sexta fecha de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedores en los clásicos de Viale y María Grande, y un importante triunfo de Juventud Sarmiento, Agrarios y Unión de Crespo
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
Continuando con la política de regularización dominial que lleva adelante el gobierno provincial a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), se firmaron escrituras de viviendas que el organismo ejecutó en Pueblo Brugo y El Pingo.
Este martes 29 de abril los legisladores continuarán con el debate en comisión de diferentes expedientes.