
Un carpincho fue observado en la noche del domingo en calle Córdoba, entre San Martín y Antártida, generando sorpresa en los vecinos.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Actualidad15/03/2025El costo de vida fue del 2,4% en febrero, por encima del 2,2% de enero, y en doce meses acumularon un alza del 66,9%. Los mayores aumentos de precios se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero.
El dirigente Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro en la Mesa Nacional de la Carne, dialogó con Elonce, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos.
Precio atrasado
La carne “aumentó un 10 por ciento en el último mes como muchos otros alimentos. Incluso, ha habido otros, como las hortalizas, que han aumentado mucho más y de manera desproporcionada que la carne”, sostuvo.
“En la cuestión de la carne hay que tener en cuenta dos temas: uno es la sequía imperante que en los últimos años fue muy importante, lo cual impactó en la producción ganadera. Y, por otro lado, que la carne, durante 2024, tampoco tuvo aumentos y eso, hacía que el precio estuviera retrasado con respecto a la inflación en un 40 por ciento. Por tal motivo, se está realizando una actualización que se va a ir concretando”, remarcó Álvarez Maldonado.
Nuevos aumentos
Al mismo tiempo, el dirigente sostuvo que “si bien, el 30 por ciento de lo que se produce en Argentina, se exporta; debemos aclarar que no va a faltar carne en el país para el consumo interno, pero va a seguir registrando una actualización importante”, adelantó el representante de Coninagro.
Álvarez Maldonado anticipó que “la carne es un alimento muy arraigado en la dieta de los argentinos, pero va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo a Elonce y aclaró que “si lo comparamos con otros alimentos, se tiene que tener un novillo lleva tres años hasta que es faenado y por eso, el precio se va a ir acomodando a lo que es la economía”, aclaró.
No acompañan los salarios
El dirigente Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro en la Mesa Nacional de la Carne, también contextualizó los aumentos, en el marco de los golpeados salarios de los trabajadores.
“En los últimos tiempos, ha pasado que se ha consumido menos carne y la retracción del consumo está relacionado con que `los bolsillos están flacos´. Es decir, el problema no es el aumento de la carne, sino que los salarios no van acompañando la economía real y esperemos que eso se reacomode con el tiempo”, explicó.
Sigue siendo “accesible”
Pese a ello, Álvarez Maldonado destacó que “la carne es un alimento cuyo precio está alto y que seguirá actualizándose, pero sigue siendo accesible y por eso, no hay hambre ni indigencia en una economía que realmente es dura”, sostuvo el dirigente agrario.
En referencia a lo que puede suceder en los próximos meses con el precio de la carne, Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro, anticipó que “veo que sostenidamente, el precio va a ir acompañando los números de la economía y hasta que podamos tener mayor productividad en el campo, la cuestión va a llevar tiempo por las condiciones climátológicas que hemos tenido los últimos tres años. De todas maneras, comparada con otros alimentos, la carne sigue siendo un alimento accesible y que la sociedad puede consumir”, concluyó el dirigente.
Un carpincho fue observado en la noche del domingo en calle Córdoba, entre San Martín y Antártida, generando sorpresa en los vecinos.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
El viento sur comenzará a llegar este miércoles, pero los días más fríos serán el jueves y el viernes. Detalles del pronóstico por zonas.
La semana comienza con buenas condiciones del tiempo. Habrá suba de temperaturas hasta el jueves y luego llegará un cambio.
La declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales por un año, a la vez que jerarquiza al nosocomio como "referencia nacional"
El día comenzó fresco, pero se espera una tarde agradable. Luego, entre jueves y viernes llegará viento sur que reforzará el frío.
Este martes de mañana se registran las temperaturas más bajas de la semana. Se prevé un suave repunte los próximos días.
Diferentes agrupaciones marcharan en las plazas más importantes de diferentes localidades para pronunciarse en contra de la decisión del Gobierno nacional. En dialogo con esta agencia, Sandra Salina, integrante de la Red de prestadores de Discapacidad de Entre Ríos, adelantó que en la capital entrerriana la convocatoria está prevista en la explanada de Casa de Gobierno a las 10:30, pero que la misma se replicará en toda la provincia.
La semana comienza con buenas condiciones del tiempo. Habrá suba de temperaturas hasta el jueves y luego llegará un cambio.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Además, la suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del INDEC.
Hoy disfrutamos del Torneo Provincial de Golf Croquet en el Complejo Polideportivo Municipal, con la participación de 200 adultos mayores. El mismo fue organizado por la Municipalidad y Golf Croquet Argentina.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
Este domingo 17 de agosto se disputo la fecha 3 de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedor en el clásico de Seguí y también victorias importantes en la región.