
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Actualidad15/03/2025El costo de vida fue del 2,4% en febrero, por encima del 2,2% de enero, y en doce meses acumularon un alza del 66,9%. Los mayores aumentos de precios se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero.
El dirigente Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro en la Mesa Nacional de la Carne, dialogó con Elonce, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos.
Precio atrasado
La carne “aumentó un 10 por ciento en el último mes como muchos otros alimentos. Incluso, ha habido otros, como las hortalizas, que han aumentado mucho más y de manera desproporcionada que la carne”, sostuvo.
“En la cuestión de la carne hay que tener en cuenta dos temas: uno es la sequía imperante que en los últimos años fue muy importante, lo cual impactó en la producción ganadera. Y, por otro lado, que la carne, durante 2024, tampoco tuvo aumentos y eso, hacía que el precio estuviera retrasado con respecto a la inflación en un 40 por ciento. Por tal motivo, se está realizando una actualización que se va a ir concretando”, remarcó Álvarez Maldonado.
Nuevos aumentos
Al mismo tiempo, el dirigente sostuvo que “si bien, el 30 por ciento de lo que se produce en Argentina, se exporta; debemos aclarar que no va a faltar carne en el país para el consumo interno, pero va a seguir registrando una actualización importante”, adelantó el representante de Coninagro.
Álvarez Maldonado anticipó que “la carne es un alimento muy arraigado en la dieta de los argentinos, pero va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo a Elonce y aclaró que “si lo comparamos con otros alimentos, se tiene que tener un novillo lleva tres años hasta que es faenado y por eso, el precio se va a ir acomodando a lo que es la economía”, aclaró.
No acompañan los salarios
El dirigente Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro en la Mesa Nacional de la Carne, también contextualizó los aumentos, en el marco de los golpeados salarios de los trabajadores.
“En los últimos tiempos, ha pasado que se ha consumido menos carne y la retracción del consumo está relacionado con que `los bolsillos están flacos´. Es decir, el problema no es el aumento de la carne, sino que los salarios no van acompañando la economía real y esperemos que eso se reacomode con el tiempo”, explicó.
Sigue siendo “accesible”
Pese a ello, Álvarez Maldonado destacó que “la carne es un alimento cuyo precio está alto y que seguirá actualizándose, pero sigue siendo accesible y por eso, no hay hambre ni indigencia en una economía que realmente es dura”, sostuvo el dirigente agrario.
En referencia a lo que puede suceder en los próximos meses con el precio de la carne, Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro, anticipó que “veo que sostenidamente, el precio va a ir acompañando los números de la economía y hasta que podamos tener mayor productividad en el campo, la cuestión va a llevar tiempo por las condiciones climátológicas que hemos tenido los últimos tres años. De todas maneras, comparada con otros alimentos, la carne sigue siendo un alimento accesible y que la sociedad puede consumir”, concluyó el dirigente.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
Este domingo 19 de Octubre se jugaron los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los semifinalistas del torneo
El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional Cena y Baile Anual organizada por la Cooperadora del Hospital Lister, en el Salón Don Pocholo. El evento reunió a una gran cantidad de personas que disfrutaron de una noche llena de alegría, buena música y excelente comida.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) y dicha Municipalidad firmaron un convenio de colaboración para la apertura de nuevos despachos donde se podrán canalizar gestión de planes, consulta de deudas, recepción de reclamos y otros servicios del organismo.
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.