
El viento sur trae frío a Entre Ríos y anuncian marcada baja de temperaturas
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Actualidad15/03/2025El costo de vida fue del 2,4% en febrero, por encima del 2,2% de enero, y en doce meses acumularon un alza del 66,9%. Los mayores aumentos de precios se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero.
El dirigente Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro en la Mesa Nacional de la Carne, dialogó con Elonce, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos.
Precio atrasado
La carne “aumentó un 10 por ciento en el último mes como muchos otros alimentos. Incluso, ha habido otros, como las hortalizas, que han aumentado mucho más y de manera desproporcionada que la carne”, sostuvo.
“En la cuestión de la carne hay que tener en cuenta dos temas: uno es la sequía imperante que en los últimos años fue muy importante, lo cual impactó en la producción ganadera. Y, por otro lado, que la carne, durante 2024, tampoco tuvo aumentos y eso, hacía que el precio estuviera retrasado con respecto a la inflación en un 40 por ciento. Por tal motivo, se está realizando una actualización que se va a ir concretando”, remarcó Álvarez Maldonado.
Nuevos aumentos
Al mismo tiempo, el dirigente sostuvo que “si bien, el 30 por ciento de lo que se produce en Argentina, se exporta; debemos aclarar que no va a faltar carne en el país para el consumo interno, pero va a seguir registrando una actualización importante”, adelantó el representante de Coninagro.
Álvarez Maldonado anticipó que “la carne es un alimento muy arraigado en la dieta de los argentinos, pero va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo a Elonce y aclaró que “si lo comparamos con otros alimentos, se tiene que tener un novillo lleva tres años hasta que es faenado y por eso, el precio se va a ir acomodando a lo que es la economía”, aclaró.
No acompañan los salarios
El dirigente Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro en la Mesa Nacional de la Carne, también contextualizó los aumentos, en el marco de los golpeados salarios de los trabajadores.
“En los últimos tiempos, ha pasado que se ha consumido menos carne y la retracción del consumo está relacionado con que `los bolsillos están flacos´. Es decir, el problema no es el aumento de la carne, sino que los salarios no van acompañando la economía real y esperemos que eso se reacomode con el tiempo”, explicó.
Sigue siendo “accesible”
Pese a ello, Álvarez Maldonado destacó que “la carne es un alimento cuyo precio está alto y que seguirá actualizándose, pero sigue siendo accesible y por eso, no hay hambre ni indigencia en una economía que realmente es dura”, sostuvo el dirigente agrario.
En referencia a lo que puede suceder en los próximos meses con el precio de la carne, Gonzalo Álvarez Maldonado, representante de Coninagro, anticipó que “veo que sostenidamente, el precio va a ir acompañando los números de la economía y hasta que podamos tener mayor productividad en el campo, la cuestión va a llevar tiempo por las condiciones climátológicas que hemos tenido los últimos tres años. De todas maneras, comparada con otros alimentos, la carne sigue siendo un alimento accesible y que la sociedad puede consumir”, concluyó el dirigente.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros de extensión, de los cuales se lleva ejecutado un 86 por ciento.