
Anuncian hasta 20°C este miércoles en Entre Ríos, pero llegarán pronto nuevos vientos fríos
El día comenzó fresco, pero se espera una tarde agradable. Luego, entre jueves y viernes llegará viento sur que reforzará el frío.
La declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales por un año, a la vez que jerarquiza al nosocomio como "referencia nacional"
Actualidad07/08/2025A raíz del largo conflicto entre los trabajadores del Hospital Garrahan y el Gobierno nacional, que se inició en septiembre del año pasado, la oposición en la Cámara de Diputados impulsó la aprobación de una ley que declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales por un año, a la vez que jerarquiza al nosocomio como “referencia nacional” en atención de alta complejidad.
El proyecto, que se debatió en el recinto en la sesión de este miércoles, obtuvo 159 votos positivos, 67 negativos y 4 abstenciones, lo que da los dos tercios de los votos de los presentes. De acuerdo a un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida implicaría un gasto anualizado de más de $133 mil millones y no se prevé de dónde saldrá esa partida, punto de objeción por parte del presidente Javier Milei hacia las recientes leyes aprobadas por el Congreso y vetadas luego por él.
Qué prevé la ley
El proyecto que recibió media sanción de Diputados declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el término de un año, “debido a la grave situación que atraviesa el sistema de salud”.
Además, declara al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como “hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad” y establece que debe garantizarse “su funcionamiento pleno y sostenido”.
Uno de los artículos que se agregó antes de la firma del dictamen fue el que prevé la derogación de la resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, a través de la cual se modificó el régimen de residencias médicas.
Según el texto aprobado y girado al Senado, se contempla “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.
También, “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”. Allí, se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. “La recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”, indica.
Finalmente, se estipula la exención a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias.
El día comenzó fresco, pero se espera una tarde agradable. Luego, entre jueves y viernes llegará viento sur que reforzará el frío.
Este martes de mañana se registran las temperaturas más bajas de la semana. Se prevé un suave repunte los próximos días.
Diferentes agrupaciones marcharan en las plazas más importantes de diferentes localidades para pronunciarse en contra de la decisión del Gobierno nacional. En dialogo con esta agencia, Sandra Salina, integrante de la Red de prestadores de Discapacidad de Entre Ríos, adelantó que en la capital entrerriana la convocatoria está prevista en la explanada de Casa de Gobierno a las 10:30, pero que la misma se replicará en toda la provincia.
Hoy estará ventoso a la tarde. Este martes y miércoles serán los días más frescos de la semana. La buena noticia es que no hay anuncio de lluvias los próximos días.
A pesar de los anuncios de los últimos días, no se esperan precipitaciones. Las temperaturas irán en descenso y vuelve el frío
El vicepresidente de OSECAC a nivel nacional, Daniel Ruberto, visitó el Centro de Empleados de Comercio de Viale, donde fue recibido por el secretario general Miguel Pereyra, integrantes de la comisión directiva y profesionales de los policonsultorios.
Vecinos reportaron la caída de granizo este viernes por la mañana, pese a que la ciudad no estaba bajo alerta. El pronóstico para Entre Ríos anticipa inestabilidad, vientos intensos y descenso de temperatura hacia el inicio de la próxima semana.
Llega un cambio de tiempo. El alerta por vientos se extendió a toda la provincia y, además, se suma un alerta por tormentas en algunas zonas.
Las alumnas de la disciplina Gimnasia Rítmica del Seguí FBC estarán presentes en el Torneo Nacional que se desarrollará del 6 al 9 de agosto en el microestadio Sarmiento, en la provincia del Chaco.
Este lunes recibimos la visita del Ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, quien estuvo acompañado por el Director General de Hospitales, Dr. Mauro González, y la Directora de Atención Primaria. Junto a ellos y el intendente de Seguí Edgardo Müller recorrimos el Centro de Salud ubicado en el Barrio Virgen de la Merced, una obra edilicia que ya está concluida desde hace un tiempo, pero que aún no se encuentra en funcionamiento.
Este martes de mañana se registran las temperaturas más bajas de la semana. Se prevé un suave repunte los próximos días.
Los legisladores debatieron en comisión una propuesta para modificar la ley provincial Nº 10.394 de Emprendedurismo.
Los diputados analizaron un proyecto de la diputada Mariana Bentos que prevé ampliar los beneficios de los trabajadores estatales deciden iniciar el proceso de vinculación con un niño, niña o adolescente con fines adoptivos.