
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Los remeros llegaron esta tarde a La Paz y este miércoles, harán base en la costera ciudad de Santa Elena. “Vamos con Remar Contracorriente hasta las últimas consecuencias”, remarcaron los remeros.
Provinciales12/03/2025"Remar contracorriente, en defensa del agua y la vida", la travesía que denuncia la "privatización del río Paraná", llegó este martes a La Paz. La remada comenzó el 1° de marzo al partir desde Clorinda, provincia de Formosa, y recorrerá 1.200 kilómetros hasta llegar a Rosario el 22 de marzo, Día Mundial del Agua.
"Hoy, 28 años después, volvemos a remar durante del mes de marzo de 2025 el Paraná juntos, desde Formosa hasta Santa Fe, pasando por Paraguay, Corrientes, Chaco y Entre Ríos, para defender sus aguas de modelos extractivistas que destruyen la biodiversidad, precarizan comunidades y amenazan nuestra soberanía hídrica", explicaron los remeros, Cosita Romero y Mariano Martínez, quienes encabezan la travesía.
Se trata de una iniciativa que reúne a más de 160 organizaciones y colectivos socioambientales de todo el continente para defender el agua, la vida y la soberanía de los ríos y cuencas del continente. "Nos unimos, inspirados en la travesía de dos pescadores que, en 1996, se convirtió en un símbolo de la resistencia ciudadana y logró frenar una megarepresa en Entre Ríos", señalan los organizadores, que también recolectan firmas a través del sitio Change.org.
La remada se opone al dragado de 44 pies del río, tarea que está incluida en el pliego de la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, un negocio de 410 millones de dólares anuales por 30 años. La licitación se iba a concretar el mes pasado, pero fue suspendida el 12 de febrero por el gobierno nacional ante una serie de denuncias judiciales y administrativas que están en proceso.
Los remeros se encontraron esta tarde, en el Rancho Cultural donde se reunieron con pescadores, ciudadanos y chicos de algunas escuelas de la ciudad. "Inspirada en la remada del '96, volvemos a levantar la voz en frente a este ecocidio que representa la Hidrovia Paraná - Paraguay, y para pensar juntos una nueva forma de gestionar nuestro río y garantizar para nosotros y para las generaciones venideras: agua vida y soberanía", señalan.
Repercusiones de la undécima jornada por el río Paraná
“Estamos en el día 11 de Remar Contracorriente. Estamos en un punto particular: la Triple Frontera, entre las provincias de Corrientes, Santa Fe y vamos a llegar a Entre Ríos”, manifestó Mariano Martínez.
“Estamos a diez kilómetros de La Paz. Estamos recibiendo a los compañeros. La verdad muy contentos con esta lucha que venimos llevando y vamos con Remar Contracorriente hasta las últimas consecuencias”, sostuvo Gerardo.
Además, contó una anécdota con su hijo, de 12 años, quien afirmó que le gusta el río: “Lo llevaba a navegar conmigo mientras hacía mis pescas porque trabajaba toda la mañana la madre. Él estaba detrás de mí y ahora quería venir conmigo y tuve que escaparme para dejarlo”.
Gustavo Medina fue otro que recibió con los brazos abiertos a la gente que realiza la campaña: “Los venimos a recibir unos kilómetros antes de llegar a la ciudad de La Paz y desearle una buena estadía”.
Horacio Villalba, por su lado, sostuvo: “Estamos apoyando por la lucha de nuestro río”. Emilio, en cambio, sostuvo: “Estamos con los muchachos de Remar Contracorriente para seguir luchando por todo esto que nos está pasando y defender el río que es nuestro”.
“A las 18,40 arribaron las embarcaciones: La Yaguarona, La del Zurdo y los tres kayaks, con una gran cantidad de personas y chicos de escuelas que hablaban con los remeros”, señalaron a Elonce y agregaron que “cerca de las 18, estaremos llegando a la localidad de Santa Elena”, confirmaron los remeros.
Difusión de la remada
El domingo 9 de marzo, la remada salió de Goya rumbo a Esquina en la provincia de Corrientes. La remada está siendo documentada y todos los días una pequeña crónica de la jornada actualiza información sobre el avance de los remeros.
“Hacer Patria a veces parece una frase rimbombante y uno pudiera imaginar que necesita ejércitos bien pertrechados con enorme cantidad de dinero para hacer realidad esa frase; pero lo cierto es que desde nuestras más antiguos con pequeñas acciones se viene Haciendo Patria", señalaron a Elonce.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.