
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.
Los remeros llegaron esta tarde a La Paz y este miércoles, harán base en la costera ciudad de Santa Elena. “Vamos con Remar Contracorriente hasta las últimas consecuencias”, remarcaron los remeros.
Provinciales12/03/2025
Admin




"Remar contracorriente, en defensa del agua y la vida", la travesía que denuncia la "privatización del río Paraná", llegó este martes a La Paz. La remada comenzó el 1° de marzo al partir desde Clorinda, provincia de Formosa, y recorrerá 1.200 kilómetros hasta llegar a Rosario el 22 de marzo, Día Mundial del Agua.
"Hoy, 28 años después, volvemos a remar durante del mes de marzo de 2025 el Paraná juntos, desde Formosa hasta Santa Fe, pasando por Paraguay, Corrientes, Chaco y Entre Ríos, para defender sus aguas de modelos extractivistas que destruyen la biodiversidad, precarizan comunidades y amenazan nuestra soberanía hídrica", explicaron los remeros, Cosita Romero y Mariano Martínez, quienes encabezan la travesía.
Se trata de una iniciativa que reúne a más de 160 organizaciones y colectivos socioambientales de todo el continente para defender el agua, la vida y la soberanía de los ríos y cuencas del continente. "Nos unimos, inspirados en la travesía de dos pescadores que, en 1996, se convirtió en un símbolo de la resistencia ciudadana y logró frenar una megarepresa en Entre Ríos", señalan los organizadores, que también recolectan firmas a través del sitio Change.org.
La remada se opone al dragado de 44 pies del río, tarea que está incluida en el pliego de la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, un negocio de 410 millones de dólares anuales por 30 años. La licitación se iba a concretar el mes pasado, pero fue suspendida el 12 de febrero por el gobierno nacional ante una serie de denuncias judiciales y administrativas que están en proceso.
Los remeros se encontraron esta tarde, en el Rancho Cultural donde se reunieron con pescadores, ciudadanos y chicos de algunas escuelas de la ciudad. "Inspirada en la remada del '96, volvemos a levantar la voz en frente a este ecocidio que representa la Hidrovia Paraná - Paraguay, y para pensar juntos una nueva forma de gestionar nuestro río y garantizar para nosotros y para las generaciones venideras: agua vida y soberanía", señalan.
Repercusiones de la undécima jornada por el río Paraná
“Estamos en el día 11 de Remar Contracorriente. Estamos en un punto particular: la Triple Frontera, entre las provincias de Corrientes, Santa Fe y vamos a llegar a Entre Ríos”, manifestó Mariano Martínez.
“Estamos a diez kilómetros de La Paz. Estamos recibiendo a los compañeros. La verdad muy contentos con esta lucha que venimos llevando y vamos con Remar Contracorriente hasta las últimas consecuencias”, sostuvo Gerardo.
Además, contó una anécdota con su hijo, de 12 años, quien afirmó que le gusta el río: “Lo llevaba a navegar conmigo mientras hacía mis pescas porque trabajaba toda la mañana la madre. Él estaba detrás de mí y ahora quería venir conmigo y tuve que escaparme para dejarlo”.
Gustavo Medina fue otro que recibió con los brazos abiertos a la gente que realiza la campaña: “Los venimos a recibir unos kilómetros antes de llegar a la ciudad de La Paz y desearle una buena estadía”.
Horacio Villalba, por su lado, sostuvo: “Estamos apoyando por la lucha de nuestro río”. Emilio, en cambio, sostuvo: “Estamos con los muchachos de Remar Contracorriente para seguir luchando por todo esto que nos está pasando y defender el río que es nuestro”.
“A las 18,40 arribaron las embarcaciones: La Yaguarona, La del Zurdo y los tres kayaks, con una gran cantidad de personas y chicos de escuelas que hablaban con los remeros”, señalaron a Elonce y agregaron que “cerca de las 18, estaremos llegando a la localidad de Santa Elena”, confirmaron los remeros.
Difusión de la remada
El domingo 9 de marzo, la remada salió de Goya rumbo a Esquina en la provincia de Corrientes. La remada está siendo documentada y todos los días una pequeña crónica de la jornada actualiza información sobre el avance de los remeros.
“Hacer Patria a veces parece una frase rimbombante y uno pudiera imaginar que necesita ejércitos bien pertrechados con enorme cantidad de dinero para hacer realidad esa frase; pero lo cierto es que desde nuestras más antiguos con pequeñas acciones se viene Haciendo Patria", señalaron a Elonce.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, formalizó la entrega de 21 celulares que pasan del Servicio Penitenciario a la Policía de Entre Ríos para uso de botón antipánico.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

Multitudinaria convocatoria, de principio a final. Juntos vivimos la Fiesta de la Maratón de la Avicultura, con la propuesta deportiva, musical y gastronómica. Más de seis mil personas disfrutaron de sábado a pleno. ¡Viví Crespo!





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La Escuela de Educación Técnica N°68 “Profesor Facundo Arce” invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Interna y Peña Folclórica, que se realizará el viernes 14 de noviembre en las instalaciones del establecimiento, ubicado en Santa Rosa 777, Seguí.

