
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
El martes 4 de febrero, el Dr. Héctor Maya y la Dra. Flavia Maidana presentaron en la Mesa de Entrada para la Participación Ciudadana un innovador proyecto denominado "Panamá Seco Entrerriano". El objetivo de esta propuesta es generar empleo y mejorar la infraestructura vial en la provincia de Entre Ríos.
Política 05/02/2025En simultáneo, los ex legisladores elevaron una nota al gobernador solicitando la aprobación urgente de esta iniciativa, que busca crear puestos de trabajo genuinos mediante la regulación del tránsito internacional y la reparación de las rutas provinciales. Además, el proyecto fue ingresado en la Mesa de Entrada de la Legislatura provincial, para ser analizado por todos los ediles, sin distinción partidaria.
Al ser consultado, el Dr. Héctor Maya expresó: "Este proyecto tiene el potencial de generar una recaudación millonaria para la provincia, sin que los entrerrianos deban destinar un solo peso. Además, tendrá un impacto directo en las familias, ya que creará cientos de puestos de trabajo, tanto en la implementación de la recaudación como en los trabajos de reparación, construcción y mantenimiento de rutas en toda la provincia". Y agregó: "Estamos cansados de escuchar que nuestros jóvenes se van en busca de oportunidades. A esas familias, a esas madres, debemos darles una propuesta concreta. Aquí está la primera. Seguiremos trabajando para lograr más".
Por su parte, la Dra. Flavia Maidana destacó: "Este proyecto es el resultado de varios meses de trabajo, en colaboración con distintos sectores, gremios, cámaras empresariales e instituciones intermedias. Es una propuesta que replantea qué tipo de oposición debemos ofrecer a la sociedad. Y nuestra respuesta es clara: queremos ser una oposición propositiva, que priorice el sentir entrerriano y que aporte soluciones concretas para el trabajo y el desarrollo de nuestra provincia".
El proyecto fue elaborado durante varias semanas en conjunto con sindicatos, destacándose la participación de UPCN y de referentes de distintas regiones, como el Dr. Facundo Ruiz Díaz de Concordia. También se mantuvieron encuentros con los intendentes de Colón, San José, Victoria, Nogoyá, Tala y Gualeguay, principales localidades afectadas por el tránsito internacional. "Este proyecto ya no es de Maidana y Maya, sino de cada entrerriano que quiere un mejor futuro para la provincia", sentenció Héctor Maya, y agregó: "Seguiremos dialogando y manteniendo reuniones con quienes se quieran sumar para mejorar este proyecto y pensar otros".
¿Qué es el Panamá Seco Entrerriano?
La iniciativa propone la creación de un nuevo tributo, denominado "Pasaporte" o "Canon", cuyo objetivo exclusivo será financiar el mantenimiento y conservación de las rutas provinciales de Entre Ríos. Este tributo se aplicará a los vehículos que no estén radicados en la provincia ni tengan residencia habitual en ella. La implementación de este nuevo tributo representa una oportunidad estratégica para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura vial provincial, generando ingresos de manera equitativa y ajustada a las necesidades del sistema vial entrerriano, en un contexto donde los recursos para este tipo de proyectos son limitados.
Con este enfoque, el proyecto "Panamá Seco Entrerriano" busca no solo mejorar la infraestructura provincial, sino también promover el desarrollo económico y generar empleo en toda la región.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
La diputada nacional y candidata a senadora de la Lista 503, Carolina Gaillard, visitó este jueves la ciudad de Viale, donde participó de una mateada con militantes junto a Evelina Kloster, candidata a diputada nacional. Gaillard celebró el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y mandó un mensaje al PJ: “Aunque no nos dejen usar las unidades básicas, nosotros somos y vamos a seguir siendo peronistas”.
El Senado provincial aprobó que Rogelio Frigerio tome 500 millones de dólares más de deuda. No se trata de una simple “reestructuración”: se trata de hipotecar el futuro de los entrerrianos.
A dos meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno estableció los montos que percibirán en concepto de viáticos las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que trabajen en la jornada electoral. La Resolución 347/2025, difundida este miércoles en el Boletín Oficial fija valores que irán de $40.000 a $120.000.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, en diálogo con RADIO LA VOZ, afirmó: “Los ensobrados en Entre Ríos se olvidaron de los contratos truchos, del ex Iosper, de Vialidad”.
Este domingo cerró el plazo para presentar las listas de cara a las Elecciones Legislativas 2025, donde Entre Ríos renovará tres senadores y cinco diputados. A continuación, cómo quedaron conformados los frentes. En total, habrá siete alternativas.
Este domingo 10, el radicalismo entrerriano realizó sus elecciones internas para elegir candidatos a diputados y senadores nacionales. La lista N°2 "Corriente para Construir” obtuvo la mayoría de votos. Según se informó a APFDigital, lfueron a votar 7.193 afiliados radicales de los 53 mil habilitados.
La Unión Cívica Radical del distrito Entre Ríos celebró este sábado su Congreso Partidario Provincial en la ciudad de Villaguay, con la participación de 305 congresales provenientes de toda la provincia.
Este 14 de septiembre se jugo la sexta fecha de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedores en los clásicos y encuentros importantes de la región
La presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, respondió con firmeza a las declaraciones de la ex intendenta y diputada nacional Blanca Osuna y recordó los avances logrados en apenas 20 meses de gestión del gobernador Rogelio Frigerio.
Se realizó el Torneo de Ajedrez, en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.
Senadores programaron cuatro reuniones de comisión para analizar diferentes proyectos de ley, varios de ellos con el aporte de invitados. Asimismo están convocados a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.