
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este lunes las nuevas y renovadas instalaciones del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. La obra marca un hito para el organismo que, por primera vez en su historia, dispone de un ingreso independiente.
La primera quincena de enero dejó un balance altamente positivo para Entre Ríos, consolidando su lugar entre los destinos turísticos más destacados del país. Con una ocupación promedio del 90% durante los fines de semana en las principales ciudades turísticas, más de 50.000 asistentes a los carnavales y decenas de miles más en las reconocidas fiestas nacionales, la provincia vivió un inicio de temporada prometedor.
Provinciales14/01/2025Según el informe estadístico elaborado por la Secretaría de Turismo, la ocupación promedio en las dos primeras semanas de enero alcanzó el 72%, con picos del 95% en destinos emblemáticos del verano como Colón, con sus playas sobre el río Uruguay, y Villa Urquiza, en la costa del río Paraná.
Propuesta turística
Entre Ríos continúa atrayendo turistas con una oferta integral que incluye playas de río, termas, parques acuáticos, parques aéreos, ecoturismo, viñedos y una amplia variedad de actividades recreativas. A estos atractivos se suman el impacto cultural y festivo de los carnavales entrerrianos y la diversidad de fiestas populares que se desarrollan a lo largo y ancho del territorio provincial.
Esta combinación, resultado de una articulación efectiva entre el sector público y privado, permitió alcanzar indicadores que auguran una excelente temporada turística. Al mismo tiempo, motivan a redoblar esfuerzos en promoción para atraer aún más turismo interno, nacional y regional.
Actividades destacadas
Los carnavales, un sello distintivo de Entre Ríos, reunieron a más de 50.000 espectadores en las primeras dos semanas del año, con Gualeguaychú, Hasenkamp y Gualeguay como epicentros de la celebración.
Las fiestas populares de renombre nacional también marcaron el calendario turístico. El Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante, con nueve noches de tradición; y la Fiesta del Lago en Federación, con cuatro jornadas de entretenimiento, convocaron a miles de visitantes.
Asimismo, el Maratón de Reyes de Concordia, una de las competencias deportivas más importantes de la región, reunió a 3.000 atletas en un evento que combinó deporte y turismo.
Otras festividades como el Festival Carbó Canta a Entre Ríos, Barú Canta en Enero, la Fiesta de la Guitarra en Nogoyá, la Fiesta del Taipero Entrerriano en General Campos, el Festival del Jornalero en María Grande y la Fiesta de la Playa en Piedras Blancas se destacaron durante el primer fin de semana del año.
El segundo fin de semana continuó con eventos como la Fiesta Nacional del Lino en Lucas González, la Fiesta del Cordero en San Jaime de la Frontera, la Fiesta de la Chamarrita en Santa Elena, y el Festival Rock en el Río en La Paz, entre otras. Todas estas celebraciones reunieron a vecinos, turistas y visitantes, consolidando a Entre Ríos como un destino de festividades únicas.
Beneficios para el turista
Entre Ríos también ofrece a sus visitantes el Pasaporte Entre Ríos, una tarjeta digital que brinda descuentos exclusivos en alojamientos, gastronomía y actividades. Esta herramienta permite planificar estadías más extensas y diversificadas a menor costo. Para acceder al Pasaporte, los interesados solo deben ingresar a la página oficial de turismo: www.entrerios.tur.ar.
Conclusión
Con un comienzo alentador en esta temporada de verano, Entre Ríos no solo se posiciona como un destino turístico destacado, sino también como un lugar que combina naturaleza, cultura y entretenimiento, ofreciendo experiencias inolvidables para toda la familia.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este lunes las nuevas y renovadas instalaciones del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. La obra marca un hito para el organismo que, por primera vez en su historia, dispone de un ingreso independiente.
El gobernador Rogelio Frigerio viajará a Alemania para participar de un foro internacional invitado por la Fundación Stiftung Verbundenheit, con el propósito de fortalecer la relación entre la provincia y Baviera, en pos de promover una mayor cooperación para potenciar las agendas entre ambas regiones.
La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.
El secretario de Turismo dialogó con Radio Diputados acerca de las características de la campaña “Modo Carpincho”.
Con la presencia de representantes de clubes, legisladores provinciales y autoridades del Ejecutivo, se llevó a cabo una reunión clave para respaldar el proyecto de ley de Mecenazgo Deportivo de Entre Ríos, una iniciativa que ya cuenta con media sanción en Diputados y que actualmente se encuentra en tratamiento en el Senado.
La medida fue tomada producto de "la caída de los ingresos nacionales coparticipables, la eliminación de múltiples trasferencias del Gobierno Nacional a la Provincia y los vencimientos de los pagos de los servicios de la deuda". Por otra parte, el Ejecutivo invitó a los Poderes Legislativos y Judicial a adherir a estas mismas medidas.
El gobernador Rogelio Frigerio presidió este miércoles una nueva reunión de gabinete, donde se abordaron ejes prioritarios de la gestión provincial. Entre los temas centrales se destacó el fortalecimiento del sistema de salud pública.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, llevó adelante trabajos de recuperación y reposición de material en el Camino del Medio, en la zona de San Rafael, departamento Paraná. Las tareas se realizaron en el marco de un convenio con la comuna, que aportó el material, mientras que Vialidad se encargó de su transporte y distribución.
Este jueves en la sede de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos fue la convocatoria para todos los dirigentes de los clubes afiliados para diagramar la segunda parte del año y también para la entrega de pelotas
Unión de Crespo se consagró campeón del Paraná Campaña tras vencer 1-0 a Cañadita Central en la final de vuelta, tras un empate sin goles en la ida.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.