
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.
Cada 8 de enero, miles de fieles celebran al Gauchito Gil, figura popular y justiciera de la historia argentina, en un día de devoción y agradecimiento que culmina en su santuario en Corrientes.
Actualidad08/01/2025Cada 8 de enero, la Argentina rinde homenaje a una de las figuras más queridas y populares del país: el Gauchito Gil. Esta fecha, que conmemora su fallecimiento, se ha convertido en una de las celebraciones más emblemáticas, con miles de fieles peregrinando hacia su santuario, ubicado a pocos kilómetros de la localidad de Mercedes, en la provincia de Corrientes. También se replica en diferentes puntos del país. En Seguí, como todos los años el 8 de enero un grupo de fieles del Gauchito Gil se juntan en la gruta, ubicada en la plazoleta frente a la Escuela Nº 59 Rosario Vera Peñaloza, conocida como la Escuelita de Petrussi, a la vera de la ruta Nº 35, a unos 5 km de Seguí.
El culto al Gauchito Gil, reconocido por su iconografía de colores rojos, es una tradición profundamente arraigada en la cultura nacional.
La figura del Gauchito Gil se venera como un protector y justiciero, y en este día sus devotos le rinden tributo a través de agradecimientos y peticiones de protección. Los altares que se encuentran en rutas y zonas rurales en todo el país están adornados con velas encendidas, ofrendas de comida, cigarrillos, vino y telas rojas, en recuerdo a su emblemático pañuelo, que se ha convertido en un símbolo reconocible.
La Historia del Gauchito Gil
Antonio Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gauchito Gil, nació el 12 de agosto de 1847, aproximadamente, en Mercedes, Corrientes. De espíritu alegre, aficionado a las fiestas y con gran habilidad para ganarse el favor de las mujeres, trabajó como peón rural antes de ser reclutado para luchar en la Guerra de la Triple Alianza y en las milicias enfrentadas a los federales.
Según la leyenda, el Gauchito Gil experimentó una visión del dios guaraní Ñandeyara mientras dormía, quien le advirtió: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”. A partir de ese momento, abandonó las fuerzas militares y se convirtió en un justiciero, robando a los ricos para ayudar a los más necesitados. Además, se le atribuye el don de curar a los enfermos y vengar a los oprimidos.
A pesar de sus actos heroicos, fue capturado mientras descansaba y condenado a muerte. Aunque algunos relatos sugieren que su captura estuvo relacionada con la venganza de un comisario celoso por la conquista de su esposa, otros sostienen que fue por sus acciones como justiciero. Mientras era trasladado a Goya para ser juzgado, los soldados decidieron ejecutarlo en el camino, a ocho kilómetros de Mercedes. Su muerte fue brutal, y la sangre derramada se absorbió instantáneamente en la tierra, lo que dio origen al mito del Gauchito Gil, quien, según se cree, murió el 8 de enero, justo después de las fiestas de San Baltasar.
Hoy en día, el culto al Gauchito Gil sigue vivo, uniendo a miles de devotos que lo veneran como un protector y símbolo de justicia en la Argentina.
Qué oración rezarle al Gauchito Gil para pedir su ayuda
Oh! Gauchito Gil, tú que fuiste
Un gaucho fuerte y bravo, De espíritu justo e indomable,
Te invoco esta vez para pedirte que(decir el pedido, o lo que necesitamos),
te pido humildemente se cumpla por intermedio ante Dios,
el milagro que te pido:
y te prometo que cumpliré mi promesa y ante Dios te haré ver,
y te brindaré mi fiel agradecimiento y demostración de fe en Dios y en vos Gauchito Gil.
Sé que así se hará
Amén.
Mediante una circular, el Consejo General de Educación confirmó que se llevará a cabo un relevamiento de prestación de servicios del personal docente y que los días no trabajados serán descontados.
El Servicio Meteorológico Nacional –SMN– informa que este miércoles 9 de abril continúa inestable en Entre Ríos. El día se presenta otra vez gris, con probabilidad lloviznas durante la mañana y la tarde.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Condiciones de tiempo “húmedo y templado, con vientos predominantes del este y cielos bastante nublados", seguirán predominando a lo largo de la semana.
La Intendenta de El Pingo volvió a hacer público un reclamo que lleva años, y "salvo del cuestionamiento" al Ministro Roncáglia.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
El Servicio Meteorológico Nacional –SMN– informa que este miércoles 9 de abril continúa inestable en Entre Ríos. El día se presenta otra vez gris, con probabilidad lloviznas durante la mañana y la tarde.