
Pronostican una baja de temperaturas a mitad del finde largo de Semana Santa en Entre Ríos
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
Cada 8 de enero, miles de fieles celebran al Gauchito Gil, figura popular y justiciera de la historia argentina, en un día de devoción y agradecimiento que culmina en su santuario en Corrientes.
Actualidad08/01/2025Cada 8 de enero, la Argentina rinde homenaje a una de las figuras más queridas y populares del país: el Gauchito Gil. Esta fecha, que conmemora su fallecimiento, se ha convertido en una de las celebraciones más emblemáticas, con miles de fieles peregrinando hacia su santuario, ubicado a pocos kilómetros de la localidad de Mercedes, en la provincia de Corrientes. También se replica en diferentes puntos del país. En Seguí, como todos los años el 8 de enero un grupo de fieles del Gauchito Gil se juntan en la gruta, ubicada en la plazoleta frente a la Escuela Nº 59 Rosario Vera Peñaloza, conocida como la Escuelita de Petrussi, a la vera de la ruta Nº 35, a unos 5 km de Seguí.
El culto al Gauchito Gil, reconocido por su iconografía de colores rojos, es una tradición profundamente arraigada en la cultura nacional.
La figura del Gauchito Gil se venera como un protector y justiciero, y en este día sus devotos le rinden tributo a través de agradecimientos y peticiones de protección. Los altares que se encuentran en rutas y zonas rurales en todo el país están adornados con velas encendidas, ofrendas de comida, cigarrillos, vino y telas rojas, en recuerdo a su emblemático pañuelo, que se ha convertido en un símbolo reconocible.
La Historia del Gauchito Gil
Antonio Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gauchito Gil, nació el 12 de agosto de 1847, aproximadamente, en Mercedes, Corrientes. De espíritu alegre, aficionado a las fiestas y con gran habilidad para ganarse el favor de las mujeres, trabajó como peón rural antes de ser reclutado para luchar en la Guerra de la Triple Alianza y en las milicias enfrentadas a los federales.
Según la leyenda, el Gauchito Gil experimentó una visión del dios guaraní Ñandeyara mientras dormía, quien le advirtió: “No quieras derramar sangre de tus semejantes”. A partir de ese momento, abandonó las fuerzas militares y se convirtió en un justiciero, robando a los ricos para ayudar a los más necesitados. Además, se le atribuye el don de curar a los enfermos y vengar a los oprimidos.
A pesar de sus actos heroicos, fue capturado mientras descansaba y condenado a muerte. Aunque algunos relatos sugieren que su captura estuvo relacionada con la venganza de un comisario celoso por la conquista de su esposa, otros sostienen que fue por sus acciones como justiciero. Mientras era trasladado a Goya para ser juzgado, los soldados decidieron ejecutarlo en el camino, a ocho kilómetros de Mercedes. Su muerte fue brutal, y la sangre derramada se absorbió instantáneamente en la tierra, lo que dio origen al mito del Gauchito Gil, quien, según se cree, murió el 8 de enero, justo después de las fiestas de San Baltasar.
Hoy en día, el culto al Gauchito Gil sigue vivo, uniendo a miles de devotos que lo veneran como un protector y símbolo de justicia en la Argentina.
Qué oración rezarle al Gauchito Gil para pedir su ayuda
Oh! Gauchito Gil, tú que fuiste
Un gaucho fuerte y bravo, De espíritu justo e indomable,
Te invoco esta vez para pedirte que(decir el pedido, o lo que necesitamos),
te pido humildemente se cumpla por intermedio ante Dios,
el milagro que te pido:
y te prometo que cumpliré mi promesa y ante Dios te haré ver,
y te brindaré mi fiel agradecimiento y demostración de fe en Dios y en vos Gauchito Gil.
Sé que así se hará
Amén.
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El hombre, de 74 años, fue visto por última vez la madrugada del 5 de junio de 2024, en el campo Don Antonio, sito en ruta 127, en Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay. Había llegado al lugar a cazar con un hijo y amigos.
Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
La Canasta básica y alimentaria determinó como monto $1.100.266,99 para una familia de 4 integrantes mientras que en el caso de tres el monto desciende a $875.941 y en el caso de cinco integrantes asciende a $1.157.239. En el caso de un adulto solo, la canasta básica marco como limite un total de $356.073 mientras que la canasta alimentaria un ingreso de $160.383 para no ser indigente.
De esta manera tuvo una alza de 1,3% respecto a febrero y acumula un 55,9%% interanual. La división con mayor alza fue Educación con un 21,6 % mientras que Recreación y cultura, fue la categoría con menos incremento con un 0,2%.
El hombre que recibió la transferencia relató cómo actuó tras recibir una transferencia equivocada por $12,5 millones. Aseguró que devolver el dinero “era lo correcto” y entre risas, contó que le pidió de recompensa, luego de devolver la abultada suma.
Un intendente de la zona pidió que se realice un "estudio de la calidad del agua superficial" debido a las distintas especies muertas que aparecieron.
Luego de la Asamblea General Ordinaria así quedó la nueva comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Seguí.
José Gareis, organizador del espectáculo, dialogó con Radio Diputados.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.
Alicia Aluani encabezó el acto de inauguración de la ampliación de red de distribución de gas natural en Aldea María Luisa.