Frigerio asistió al inicio del Carnaval en Gualeguaychú

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, comenzó este sábado el Carnaval del País en Gualeguaychú. La actividad en el corsódromo se desarrollará durante 11 noches, abarcando los fines de semana de enero y febrero y el feriado de carnaval en marzo.

Provinciales05/01/2025AdminAdmin
descarga

Junto al intendente Mauricio Davico; el presidente de la comisión organizadora, José Bereciartu; y el secretario de Turismo provincial, Jorge Satto; Frigerio cortó la cinta del corsódromo, marcando así la apertura de los carnavales. El gobernador felicitó a los organizadores del carnaval y le dio la bienvenida a los entrerrianos, pero también a quienes visitan la provincia. "Gracias por seguir viniendo, por seguir apostando por nosotros", manifestó.

Destacó que se trata del mayor espectáculo a cielo abierto de la Argentina y aseguró que quienes conocen el carnaval entrerriano "van a volver siempre. Eso es lo que tenemos que promover, independientemente de la coyuntura económica. Que nos vengan a ver por lo que tenemos para ofrecer".

En relación al Ente Mixto de Turismo, cuya creación fue recientemente aprobada por ley, señaló que se trata de "una herramienta fundamental. La venían pidiendo los empresarios y trabajadores vinculados con el turismo, para promover uno de los sectores más importantes de nuestra economía y que genera empleo de calidad. Las decisiones, desde ahora, se van a tomar en conjunto con los que saben, los que están detrás del mostrador, gastronómicos, hoteleros, operadores turísticos".

Frigerio recordó en la oportunidad el Pasaporte Entrerriano, "una herramienta para promover el turismo, darle facilidades a quienes nos visitan y adquirir bienes y servicios con beneficios económicos. Es un trabajo mancomunado con los prestadores turísticos, gastronómicos y hoteleros".

El intendente Mauricio Davico agradeció la visita del gobernador, así como el acompañamiento de la provincia para mejorar el Corsódromo, con una inversión de alrededor de 200 millones de pesos. Valoró también el trabajo de los organizadores y a quienes integran las diferentes comparsas "y a la gente que trabaja detrás de escena, en los talleres, los carroceros, las bandas de música, y todos los clubes que integran la comisión". Resaltó que la inversión total ronda los mil millones de pesos y que "la apuesta de los clubes es importante. Creo que lo que viene económicamente va a ser bueno".

Esta edición del Carnaval ha sido declarada de interés legislativo por ambas Cámaras provinciales, y contará con la participación de las comparsas Papelitos, Marí Marí, Kamarr, y Ará Yeví. La boletería cuenta con horarios especiales para facilitar la compra de entradas, siendo el costo de la entrada general a partir de 17.000 pesos. Existen descuentos de hasta el 50 por ciento para residentes de Gualeguaychú y Entre Ríos, todos los sábados de enero y febrero, así como para personas de Entre Ríos en todos los sábados de enero.

Las cantinas cuentan con Cashless, un sistema de pago que elimina la necesidad de utilizar efectivo, facilitando las transacciones financieras mediante el uso de tarjetas prepagadas, pulseras RFID o aplicaciones móviles. 

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.