Misión Dengue: comenzó la fase de identificación de casos, bloqueos y protocolos de atención

En el marco de la campaña Misión Dengue, la estrategia integral impulsada por la provincia para contener la enfermedad, el ministro de Salud, Guillermo Grieve, y el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, informaron este viernes que Entre Ríos dio inicio a la segunda fase.

Provinciales06/12/2024AdminAdmin
descarga (1)

En conferencia de prensa, las autoridades recordaron que el programa comprende tres fases: la primera, iniciada en octubre, dedicada a las acciones de prevención y preparación (Comunas Limpias), las cuales se sostendrán durante los próximos meses; la segunda, denominada de contención, se centra en la detección y respuesta temprana ante los primeros casos; y la fase tres, de mitigación, estará enfocada en la atención de pacientes, la prevención de casos graves y la respuesta ante la circulación autóctona.

 

Atendiendo a que en Entre Ríos ya se registraron los primeros contagios, en esta segunda etapa se apunta a generar estrategias y difundir cuáles son los síntomas para la identificación oportuna de los casos; coordinar acciones de bloqueo con los municipios y comunas; y llevar adelante el protocolo para la atención y manejo de casos en hospitales y centros de salud.

 

"En este momento debemos estar muy atentos al vector transmisor, sobre el cual tenemos que estar muy encima para evitar que haya nuevos contagios", indicó Grieve. Además, el ministro informó que se trabajará "con un nuevo protocolo, que elaboramos basándonos en la experiencia que tuvimos el último año y lo que dice la Organización Panamericana y Mundial de la Salud". Tras lo cual resaltó que este viernes mantuvo una reunión de trabajo con todos los directores de hospitales para compartir el nuevo material, y la próxima semana hará lo propio con los equipos de los centros de atención primaria, con quienes se coordinará específicamente la profundización de las tareas en terreno y la atención precoz.

 

Por su parte, Garcilazo comentó: "Durante el invierno y hasta estos últimos días estuvimos capacitando en 28 ciudades de la provincia a los equipos que van a desarrollar tareas en terreno". Además, sostuvo: "Firmamos un convenio con 40 localidades de la provincia, con el área de Zoonosis del Ministerio de Salud y el Conicet para hacer una investigación del monitoreo del Aedes Aegypti, siendo un hecho histórico para nosotros".

 

Síntomas y signos de alarma

 

Generalmente, el dengue se presenta en tres etapas: febril, crítica y de recuperación. En la etapa febril el paciente puede presentar fiebre alta que suele durar entre dos y siete días; dolor de cabeza, articulaciones y detrás de los ojos; náuseas y vómitos; y erupciones en la piel.

 

En tanto, la etapa crítica inicia cuando desaparece la fiebre, entre el tercer y séptimo día. Esta fase dura entre 24 y 48 horas y la persona puede sentir una mejoría, aunque en realidad es cuando suelen ocurrir las complicaciones. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso y sostenido; vómitos persistentes (intolerancia digestiva); sangrado espontáneo de nariz, encías o genitales; alteraciones del estado de conciencia; disminución del volumen de orina y sudoración fría. En estos casos resulta esencial realizar un control de manera continua de los signos vitales y los niveles de plaquetas.

 

Finalmente, en la fase de recuperación la condición del paciente mejora significativamente, aunque debe ser monitoreado hasta que los signos vitales se estabilicen y los exámenes de laboratorio muestren una recuperación sostenida hasta el día 10.

 

El ministro y el director general aseguraron que es importante el oportuno seguimiento de los pacientes en hospitales, centros de salud, guardias o consultorios privados, para poder disminuir las posibilidades de complicaciones en la salud general.

 

En cuanto al protocolo para el manejo clínico de pacientes, las autoridades confirmaron que se trata de un documento destinado a hospitales y centros de salud, para que todos apliquen las mismas acciones en la atención de pacientes con síntomas. "La temporada pasada tuvimos aproximadamente mil internaciones por dengue y todos los casos tuvieron un muy buen manejo dentro de los hospitales y eso es lo que queremos reforzar", finalizó Garcilazo.

Te puede interesar
DSC_0493-2591-860x573

Ingresó el proyecto de ley de Presupuesto para el 2026

Admin
Provinciales26/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 18ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, ingresó el proyecto de ley de Presupuesto y se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero próximo.

descarga

Entre Ríos lanza su Temporada de Verano 2026 en Buenos Aires

Admin
Provinciales26/11/2025

La Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauricio Colello-, y a través de la Secretaría de Turismo, hará la presentación este viernes en la Casa de Entre Ríos. Estará encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro nacional Daniel Scioli y al secretario provincial Jorge Satto.

descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

descarga

Solicitan a quienes viajaron en ómnibus por Entre Ríos estar atentos ante posible exposición al sarampión

Admin
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas. La recomendación hace especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21.40 hs, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

587565618_18494026297075832_7125345715193853401_n

Santa Elena registró un 90% de ocupación turística

Admin
Provinciales24/11/2025

La ciudad vivió un fin de semana de gran movimiento, alcanzando un 90% de ocupación en alojamientos y un 90% de acampantes en el Camping Municipal. Además, durante el sábado y domingo el predio estuvo colmado, con un 100% de visitantes que eligieron pasar el día en la costa.

Lo más visto
descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.