Misión Dengue: comenzó la fase de identificación de casos, bloqueos y protocolos de atención

En el marco de la campaña Misión Dengue, la estrategia integral impulsada por la provincia para contener la enfermedad, el ministro de Salud, Guillermo Grieve, y el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, informaron este viernes que Entre Ríos dio inicio a la segunda fase.

Provinciales06/12/2024AdminAdmin
descarga (1)

En conferencia de prensa, las autoridades recordaron que el programa comprende tres fases: la primera, iniciada en octubre, dedicada a las acciones de prevención y preparación (Comunas Limpias), las cuales se sostendrán durante los próximos meses; la segunda, denominada de contención, se centra en la detección y respuesta temprana ante los primeros casos; y la fase tres, de mitigación, estará enfocada en la atención de pacientes, la prevención de casos graves y la respuesta ante la circulación autóctona.

 

Atendiendo a que en Entre Ríos ya se registraron los primeros contagios, en esta segunda etapa se apunta a generar estrategias y difundir cuáles son los síntomas para la identificación oportuna de los casos; coordinar acciones de bloqueo con los municipios y comunas; y llevar adelante el protocolo para la atención y manejo de casos en hospitales y centros de salud.

 

"En este momento debemos estar muy atentos al vector transmisor, sobre el cual tenemos que estar muy encima para evitar que haya nuevos contagios", indicó Grieve. Además, el ministro informó que se trabajará "con un nuevo protocolo, que elaboramos basándonos en la experiencia que tuvimos el último año y lo que dice la Organización Panamericana y Mundial de la Salud". Tras lo cual resaltó que este viernes mantuvo una reunión de trabajo con todos los directores de hospitales para compartir el nuevo material, y la próxima semana hará lo propio con los equipos de los centros de atención primaria, con quienes se coordinará específicamente la profundización de las tareas en terreno y la atención precoz.

 

Por su parte, Garcilazo comentó: "Durante el invierno y hasta estos últimos días estuvimos capacitando en 28 ciudades de la provincia a los equipos que van a desarrollar tareas en terreno". Además, sostuvo: "Firmamos un convenio con 40 localidades de la provincia, con el área de Zoonosis del Ministerio de Salud y el Conicet para hacer una investigación del monitoreo del Aedes Aegypti, siendo un hecho histórico para nosotros".

 

Síntomas y signos de alarma

 

Generalmente, el dengue se presenta en tres etapas: febril, crítica y de recuperación. En la etapa febril el paciente puede presentar fiebre alta que suele durar entre dos y siete días; dolor de cabeza, articulaciones y detrás de los ojos; náuseas y vómitos; y erupciones en la piel.

 

En tanto, la etapa crítica inicia cuando desaparece la fiebre, entre el tercer y séptimo día. Esta fase dura entre 24 y 48 horas y la persona puede sentir una mejoría, aunque en realidad es cuando suelen ocurrir las complicaciones. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso y sostenido; vómitos persistentes (intolerancia digestiva); sangrado espontáneo de nariz, encías o genitales; alteraciones del estado de conciencia; disminución del volumen de orina y sudoración fría. En estos casos resulta esencial realizar un control de manera continua de los signos vitales y los niveles de plaquetas.

 

Finalmente, en la fase de recuperación la condición del paciente mejora significativamente, aunque debe ser monitoreado hasta que los signos vitales se estabilicen y los exámenes de laboratorio muestren una recuperación sostenida hasta el día 10.

 

El ministro y el director general aseguraron que es importante el oportuno seguimiento de los pacientes en hospitales, centros de salud, guardias o consultorios privados, para poder disminuir las posibilidades de complicaciones en la salud general.

 

En cuanto al protocolo para el manejo clínico de pacientes, las autoridades confirmaron que se trata de un documento destinado a hospitales y centros de salud, para que todos apliquen las mismas acciones en la atención de pacientes con síntomas. "La temporada pasada tuvimos aproximadamente mil internaciones por dengue y todos los casos tuvieron un muy buen manejo dentro de los hospitales y eso es lo que queremos reforzar", finalizó Garcilazo.

Te puede interesar
descarga

Avanzan las viviendas que se construyen en Piedras Blancas

Admin
Provinciales04/11/2025

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.

1893_4765

Gustavo Hein participó del acto por el 204º aniversario de la Policía Federal Argentina

Admin
Provinciales03/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.

DSC7552-1280x640

Maratón de la Avicultura: La premiación general y por categorías

Admin
Provinciales02/11/2025

La Maratón de la Avicultura brilló con una multitudinaria asistencia que dio un gran colorido a los dos circuitos de 10 kilómetros competitivos y 5 km recreativos de caminata aeróbica y familiar. La prueba se desarrolló este sábado 1º de noviembre, en el Acceso Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

Lo más visto
descarga

Avanzan las viviendas que se construyen en Piedras Blancas

Admin
Provinciales04/11/2025

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, recorrió las nuevas viviendas que la provincia construye en Piedras Blancas, departamento La Paz. La visita tuvo como objetivo observar el grado de avance de las 18 soluciones habitacionales que lleva adelante el organismo provincial, en el marco del programa Ahora Tu Hogar.