
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
La votación en general de la denominada Ley de Leyes fue por unanimidad. También se aprobó el proyecto de Marco Regulatorio del Colegio de Licenciadas y Licenciados en Obstetricia, que vuelve al Senado.
Provinciales21/11/2024Durante la decimoctava sesión ordinaria del 145° Periodo Legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este jueves el proyecto de ley de Presupuesto General para la Administración Provincial (Ejercicio 2025), remitido por el Poder Ejecutivo. Fue por unanimidad en la votación en general y por mayoría en particular. Asimismo, aprobó con modificaciones y se devolvió al Senado la iniciativa que establece el Marco Regulatorio del Colegio de Licenciadas y Licenciados en Obstetricia.
Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, sostuvo: “Este es el primer Presupuesto que elabora el gobernador Rogelio Frigerio. Es importante porque se puede leer cuáles van a ser las prioridades en el próximo año. Es la piedra angular para cualquier gestión”. Además, destacó el trabajo conjunto entre todos los bloques y que “en poco tiempo se lograron los consensos posibles”.
“Las prioridades van a estar puestas en materia de salud, educación y seguridad, donde han habido crecimientos porcentuales en el gasto: en salud del 3,58%; en educación de 2,78% y en seguridad de un punto. También, teniendo en cuenta que la Provincia se ha tenido que hacer cargo de financiamiento que antes hacía el gobierno nacional, se destaca que en otros presupuestos la obra pública ha tenido inversiones provinciales de un 4% y en 2025 va a rondar el 8,4%”, agregó el legislador, para quien la llamada Ley de Leyes significa “darle una herramienta fundamental al gobernador para que tenga la gobernabilidad que se necesita”.
Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), por su parte, expresó el acompañamiento en general de su bloque, porque “es el instrumento central para controlar que se cumpla lo que se promete realizar”. No obstante, anunció el voto en contra en los artículos que autorizan la toma de endeudamiento por 450 millones de dólares, así como la emisión de Letras del Tesoro. La diputada cuestionó las variables tomadas del Presupuesto nacional y señaló que “las partidas de gastos, en términos reales, tuvieron una reducción entre un 25% y 30%”.
Julia Calleros (Fe y Libertad) expresó su acompañamiento al proyecto del Ejecutivo y pidió que “los recursos lleguen adonde tengan que llegar”. Lorena Arrozogaray (Más para ER) señaló “puntos críticos” de la norma, entre los que mencionó la toma de crédito. Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) manifestó su respaldo, mientras que Fabián Rogel (JxER) sostuvo que “el endeudamiento es una necesidad para poner en equilibrio las cuentas públicas”.
Carlos Damasco (Fe y Libertad) tampoco votó los artículos de endeudamiento y así lo dio a conocer. Gabriela Lena (JxER) pidió “ser objetivos, porque los presupuestos 2024 y 2023 también autorizaron al Poder Ejecutivo el endeudamiento”. Laura Stratta (Más para ER) dijo que su bloque está dispuesto a autorizar un endeudamiento con una ley especial que contemple un plan de obras.
Obstetras
Silvio Gallay (JxER) expuso sobre el proyecto de la senadora Nancy Miranda para actualizar la Ley N° 7.897 de colegiación de los licenciados y licenciadas en Obstetricia. “En este nuevo proyecto se consideran los avances científicos y médicos, la ampliación de la formación y los alcances establecidos en el título universitario que obtienen las profesionales”, expresó.
Destacó también que la norma “recoge el trabajo de las licenciadas en Obstetricia, que iniciaron su recorrido hace más de 12 años” y actualiza un texto de 37 años de antigüedad para “reconocer y jerarquizar el trabajo que ya hacen en el sistema sanitario”. Aclaró que, en base al trabajo en comisión y las sugerencias recibidas, se consensuaron modificaciones al texto aprobado en el Senado.
Silvia Moreno (Más para ER) también se refirió a la necesidad de actualización de la legislación vigente en la materia, a la que calificó de “obsoleta”. A la vez, remarcó el rol clave que desempeñan estas profesionales en el servicio de salud. “Se avanza en que puedan administrar medicamentos y realizar estudios ginecológicos”, comentó. Luego, Julia Calleros (Fe y Libertad) manifestó su apoyo a la ley y reconoció el trabajo de las obstetras.
Juicio Político
Por otro lado, se aprobó el dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, sobre el proyecto de resolución que rechaza la acusación presentada contra la vocal del Superior Tribunal de Justicia Gisela Schumacher. La votación fue unánime.
Inmuebles
Se aprobó para la aceptación de la donación de un inmueble ubicado en La Paz; al tiempo que se sancionó la transferencia gratuita de un inmueble a la Municipalidad de Nogoyá, la donación de diversos inmuebles a la comuna de Estación Sosa y la donación de dos inmuebles a la comuna de Colonia Crespo. Marcelo López (JxER), como presidente de la comisión de Legislación General, describió el trámite parlamentario de estas normas y el destino que tendrán las propiedades o la regularización dominial de cada una.
Homenajes
En el turno de los homenajes, Silvia Moreno (Más para ER) y Gabriela Lena (JxER) se refirieron a la conmemoración, el 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Fabián Rogel (JxER) habló sobre el aniversario del abrazo entre Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín, producido el 17 de noviembre de 1972. Liliana Salinas (PCP) reflexionó sobre la Semana del Prematuro.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.