
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario para la presentación de la novela escrita por la reconocida actriz y modelo, quien es sobreviviente de violencia de género.
Provinciales21/11/2024Este miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, la actriz, modelo, comunicadora y escritora Julieta Prandi presentó su libro “Yo tendría que estar muerta”, ante legisladoras y legisladores, autoridades judiciales, ejecutivas y parlamentarias y público en general. Se trata de una novela basada en hechos reales, que relata la historia de una víctima de violencia de género. A su vez, la misma autora es sobreviviente de una situación de violencia ejercida por su expareja durante varios años.
Acompañaron a Prandi el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein; la editora Marcela Citterio, y el diputado Juan Manuel Rossi, quien fue el impulsor de la presentación del libro en Paraná. Entre otras autoridades, estuvieron presentes entre el público Laura Soage, quien ocupa la vicepresidencia del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, y Claudia Mizawak, vocal del mismo organismo; la secretaria de Políticas del Cuidado del gobierno provincial, Ayelén Acosta, y la directora de Mujeres, María Joaquina Brondi.
“Agradezco muchísimo la visibilidad. Esta presentación es un paso fundamental para que siga circulando la historia de Lucía –la protagonista de la novela–, mi historia y la historia de infinidad de mujeres que están atrapadas en una relación de violencia por parte de un psicópata narcisista, como es el caso del libro”, sostuvo la escritora en una conferencia de prensa previa al acto.
A su vez, señaló que escribió la novela “desde la ficción, pero con conocimiento de causa de lo que es estar en la piel de una mujer violentada, abusada y amordazada”. Y agregó: “El proceso de escritura fue sumamente catártico y liberador. Que exista en papel, ya hace justicia. Y si encima de eso, le empieza a abrir los ojos a muchas mujeres, como está pasando, mi misión en la Tierra creo que está cumplida”.
Relató que, luego de innumerables apelaciones, el proceso judicial abierto contra su expareja llegó a la instancia de haberse fijado la fecha de inicio del juicio: será el 7 de agosto de 2025. “Espero una condena contundente”, señaló. Paralelamente, llegó recientemente a un acuerdo civil. En ese sentido, sostuvo: “Estamos a años luz de encontrar justicia para las mujeres, desde la más básica para reclamar una cuota de alimentos. Pero estamos empezando a visibilizar lo que falta”.
Por su parte, Gustavo Hein comentó sobre la presentación: “Esto es parte del camino que hemos emprendido para que ésta sea una Cámara abierta, que trate los temas reales y que tenga escucha activa, como debemos hacer como representantes de los entrerrianos”. Agregó que esta actividad, junto con la capacitación en Ley Micaela que se realizará la semana que viene, tienen el mismo objetivo de concientizar sobre “este flagelo que es más visibilizado pero que sigue creciendo”.
Por su parte, el diputado Rossi remarcó la importancia de la presentación del libro realizada en “esta es la casa del pueblo y de la democracia”. Destacó también que “la popularidad de Julieta permite que su mensaje pueda llegar a mucha gente y muchas mujeres puedan identificarse con su testimonio”.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.