
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario para la presentación de la novela escrita por la reconocida actriz y modelo, quien es sobreviviente de violencia de género.
Provinciales21/11/2024Este miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, la actriz, modelo, comunicadora y escritora Julieta Prandi presentó su libro “Yo tendría que estar muerta”, ante legisladoras y legisladores, autoridades judiciales, ejecutivas y parlamentarias y público en general. Se trata de una novela basada en hechos reales, que relata la historia de una víctima de violencia de género. A su vez, la misma autora es sobreviviente de una situación de violencia ejercida por su expareja durante varios años.
Acompañaron a Prandi el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein; la editora Marcela Citterio, y el diputado Juan Manuel Rossi, quien fue el impulsor de la presentación del libro en Paraná. Entre otras autoridades, estuvieron presentes entre el público Laura Soage, quien ocupa la vicepresidencia del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, y Claudia Mizawak, vocal del mismo organismo; la secretaria de Políticas del Cuidado del gobierno provincial, Ayelén Acosta, y la directora de Mujeres, María Joaquina Brondi.
“Agradezco muchísimo la visibilidad. Esta presentación es un paso fundamental para que siga circulando la historia de Lucía –la protagonista de la novela–, mi historia y la historia de infinidad de mujeres que están atrapadas en una relación de violencia por parte de un psicópata narcisista, como es el caso del libro”, sostuvo la escritora en una conferencia de prensa previa al acto.
A su vez, señaló que escribió la novela “desde la ficción, pero con conocimiento de causa de lo que es estar en la piel de una mujer violentada, abusada y amordazada”. Y agregó: “El proceso de escritura fue sumamente catártico y liberador. Que exista en papel, ya hace justicia. Y si encima de eso, le empieza a abrir los ojos a muchas mujeres, como está pasando, mi misión en la Tierra creo que está cumplida”.
Relató que, luego de innumerables apelaciones, el proceso judicial abierto contra su expareja llegó a la instancia de haberse fijado la fecha de inicio del juicio: será el 7 de agosto de 2025. “Espero una condena contundente”, señaló. Paralelamente, llegó recientemente a un acuerdo civil. En ese sentido, sostuvo: “Estamos a años luz de encontrar justicia para las mujeres, desde la más básica para reclamar una cuota de alimentos. Pero estamos empezando a visibilizar lo que falta”.
Por su parte, Gustavo Hein comentó sobre la presentación: “Esto es parte del camino que hemos emprendido para que ésta sea una Cámara abierta, que trate los temas reales y que tenga escucha activa, como debemos hacer como representantes de los entrerrianos”. Agregó que esta actividad, junto con la capacitación en Ley Micaela que se realizará la semana que viene, tienen el mismo objetivo de concientizar sobre “este flagelo que es más visibilizado pero que sigue creciendo”.
Por su parte, el diputado Rossi remarcó la importancia de la presentación del libro realizada en “esta es la casa del pueblo y de la democracia”. Destacó también que “la popularidad de Julieta permite que su mensaje pueda llegar a mucha gente y muchas mujeres puedan identificarse con su testimonio”.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.
El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.